8. Las nuevas potencias del siglo xxi China e India compiten con las potencias tradicionales Con el desarrollo de la globalización , China e India han pasado a liderar la li sta de las economías emergentes, con un crecimiento económico anual muy superior al de las potencias tradicionales. Ambas cuentan con mano de obra abundante; en el caso de India , la mitad de su población tiene menos de 25 años. Esta mano de obra , aunque ya no es tan barata como hace unos años, sigue siendo económicament e muy competitiva , pues está altamente cualificada gracias a los buenos sistemas educativos de estos países. China Desde los años 70 del siglo XX, China ha pasado de tener una economía basada en la agricultura a estar a la vanguardia en sectores clave como el tecnológico. Su gran dinamismo económico se manifiesta en que aporta más al crecimiento económico global que Estados Unidos, Japón y los países de la zona del euro juntos, lo que la convierte en una potencia mundial. E s el primer exportador de mercancías, uno de los mayores inversores en el exterior y el segundo país receptor de inversión extranjera, tras Estados Unidos. Gracias a su capacidad exportadora, a la gestión de la crisis sanitaria, a la recuperación de su importante consumo interno y a sus políticas económicas, fue la única potencia mundial que tuvo crecimiento económico en 2020. Aunque en el primer trimestre de 2021 se contrajo, a finales de ese año su actividad económica casi había recuperado los niveles previos a la pandemia. India I ndia registró un fortísimo crecimiento entre 1990 y 2018. Este último año creció un 7,3 % más que China, convirtiéndose así en la de más rápido crecimiento entre las grandes economías. A unque las actividades agrarias emplean a un 44 % de su población, tiene una industria muy potente. Es el segundo productor textil y controla la mayor acerera del mundo. S in embargo, es en el sector servicios donde reside el mayor potencial de India, en particular los relacionados con las TIC y la informática, impulsados por la contratación de sus servicios por las grandes multinacionales de los países más desarrollados. (21) E n sus numerosas universidades se forman miles de jóvenes dentro de un sistema educativo reconocido por su excelente calidad, especialmente en ingeniería y tecnología. Tu investigación Consultad en la página web del Fondo Monetario Internacional la información que da sobre las perspectivas de crecimiento económico en las distintas regiones y países. ¿Cuáles crecerán más en los próximos años? ¿Cuáles menos? ¿A qué llamamos economías emergentes? No existe una definición oficial de país o economía emergente, pero se considera como tal a la economía que crece a un ritmo muy superior a la media mundial, e incluso por encima de las potencias tradicionales. Para clasificar las economías de los países como avanzadas, emergentes o en desarrollo, el FMI evalúa factores, como el nivel de ingresos (PIB y PIB per cápita), la estabilidad económica o la participación en las exportaciones y en el mercado financiero mundiales. El análisis del comportamiento de esas variables durante la década pasada llevó al FMI a calificar como economías emergentes a Arabia Saudí , Argentina , Brasil , Chile, China , Colombia , Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Federación de Rusia , Filipinas, Hungría , India , Indonesia , Irán , Malasia , México, Polonia , Sudáfrica , Tailandia y Turquía . E X P L O R A 21. India es uno de los mayores proveedores mundiales de centros de llamadas. 24
RkJQdWJsaXNoZXIy