1 Las potencias económicas regionales Se consideran potencias económicas regionales aquellos países que tienen un peso económico mayor que los de su entorno, sobre los que ejercen una inf luencia , pero que, por su tamaño en t érminos de PIB, no son tan importantes como las potencias mundiales. La Federación de Rusia, Indonesia, Brasil , Turquía, Sudáfrica, México o Arabia Saudí son ejemplos de potencias económicas regionales. Sus economías se han beneficiado de la globalización y del comercio internacional , creciendo, la mayoría de ellos, más que los países tradicionalmente desarrollados. En muchas ocasiones, estas potencias lideran acuerdos regionales de comercio destinados a reducir las trabas a los intercambios entre ellos para , así , beneficiarse de un «comercio entre iguales», sin tener que enfrentarse a las potencias más desarrolladas y competitivas. Ejemplos de estas organizaciones comerciales regionales son la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Perú y Colombia . El G20 o Grupo de los Veinte El G20 es el principal foro internacional para la cooperación económic a y f inanc i era. L o i nt eg ran 19 E st ado s má s una re pre sent a c i ón d e l a Unión Europea . Juntos generan el 85 % del PIB mundial y realizan el 75 % del comercio internacional y el 80 % de las inversiones globales. (22) Su origen se remonta a 1973, con la reunión de los ministros de finanzas de las principales potencias económicas, que por entonces eran Estados Unidos, la antigua República Federal de Alemania, Francia, Reino Unido y Japón, para debatir periódicamente acerca de la situación económica internacional . A ellos se sumaría dos años después Italia , y, en 1976, Canadá , dando lugar al G7 o Grupo de los Siete. En la actualidad , en sus cumbres, el G7 busca dar respuesta a los retos económicos para así alcanzar una mayor estabilidad y crecimiento mundiales. En 1998 Rusia empezó a participar en las cumbres, más por su peso político que económico. Nací a así el G8, aunque en 2014 Rusi a fue expul sada tras su anexión ilegal de Crimea , volviendo a rebautizarse como G7. A raíz de ciertas crisis económicas acaecidas a lo largo de la última década del siglo XX, que tuvieron un impacto global , se creó el G20. Con él se ponía de manifiesto el surgimiento de nuevas potencias económicas y su peso e inf luenci a en el funcionami ento de l a economí a mundi al . El objetiv o de lograr la estabilidad económica del planeta no podría conseguirse sin ellas. Hoy en día el G20 ha superado al G7 como principal organismo en la toma de decisiones económicas a escala mundial . Está constituido por los países miembros del G7 más la Unión Europea , China , India , Brasi l , México, Ar - gentina , Federación de Rusia , República de Corea , Arabia Saudí , Sudáfrica , Australia , Indonesia y Turquía . España , dentro del G20, tiene el estatus de «invitado permanente». COMUNICACIÓN Calca un mapa político del mundo y colorea en rojo el territorio de las potencias económicas tradicionales, y en azul, el de las economías emergentes según el criterio del FMI. Escribe el nombre de todas ellas. 22. PROPORCIÓN DEL PIB DE LOS PAÍSES DEL G20 Explica por qué China e India se consideran hoy grandes potencias económicas. ¿En qué se apoya su importante crecimiento? Cita el nombre de cinco potencias regionales. ¿Por qué lo son? Explica qué es el G20. ¿Quiénes forman parte del grupo? Valora la actividad del G20. ¿Cómo puede favorecer el crecimiento y el desarrollo globales? I D E A S C L AV E Estados Unidos Unión Europea Japón India Francia Alemania China Reino Unido Italia F. de Rusia Brasil Australia Indonesia Turquía Sudáfrica México Canadá Rep. de Corea Arabia Saudí Argentina 933943_03_p095_pib_g20 FUENTE: Banco Mundial. 2022. 25
RkJQdWJsaXNoZXIy