5 PALABRA-IDEA-FRASE Elige una palabra para definir la globalización. Expresa las ideas que te vienen a la mente cuando oyes hablar de globalización. Lee el texto. Selecciona la frase que mejor resume la situación del proceso de globalización en la actualidad. ¿Qué factores están facilitando la relocalización o reshoring? ¿Qué consecuencias tiene para los países afectados? 3 Explica las diferencias entre los conceptos. PIB y PIB per cápita Oferta y demanda Persona asalariada y autónoma Convenio colectivo y contrato de trabajo Oligopolio y monopolio 4 Escribe tres medidas proteccionistas que pueden aplicar los gobiernos para dar una ventaja a las empresas nacionales en el mercado global. Explica cómo lo consigue cada medida. 6 Reflexiona a partir de esta información sobre el porcentaje de población asalariada de cada región que gana menos del salario mínimo oficial. ¿Qué es el salario mínimo interprofesional de un país? ¿Es lícito percibir un sueldo inferior? ¿Qué supone para la persona ganar un salario por debajo del mínimo? ¿Qué relación hay entre los ingresos y el consumo? Si una parte importante de la población percibe unos ingresos bajos, ¿afecta al conjunto de la economía del país? Explícalo. En algunos países no existe un salario mínimo oficial. ¿A qué puede dar lugar esta situación? 7 Reflexiona. ¿Las personas que trabajan en el servicio doméstico realizan una actividad informal? Justifica tu respuesta. 1 V A L O R O M I A P R E N D I Z A J E Escribe cinco frases que recojan los aspectos que mejor expliquen el funcionamiento de la economía mundial. Vuelve a leer los conceptos clave recogidos al comienzo de la unidad. Explica a qué se debe su importancia. ¿Añadirías algún otro? Reflexiona. ¿Qué problema económico actual propondrías tratar en la próxima cumbre del G20? Con todo lo que has aprendido en esta unidad sobre el empleo y la actividad y el crecimiento económicos, ¿qué haría falta para alcanzar las metas del ODS 8? La profesora Javorcik cree que existe una combinación de factores que harán que la industria manufacturera occidental empiece a traer de vuelta a casa parte de sus trabajos (reshoring, se le llama en ingl és). «Creo que l a guerra comerci al ( principal - m ent e ent re EE . UU. y Ch i na) c ombi nad a c on l a epidemia del coronavirus hará que muchas compañí as se tomen el re shoring c on mucha ser i edad» , i ndi ca . «Mucha s d e e sa s a ct iv i d ad e s pu ed en ser automati zadas. No ti enes que preocupar t e por la política comercial nacional . Y te da la oportunidad de diversificar tus proveedores». Toni Timoner, experto en riesgo macroeconómico, es más contundente. «Se acelerará el repliegue del comercio internacional . Los exportadores ya están reconfigurando sus cadenas de suministros y acer - cando producción a costa de eficiencias. Los importadores subirán las barreras arancelarias en respuesta . Este proceso ya había comenzado con la guerra comercial . Asia y Occidente se aíslan mutuamente. Cae un telón de acero económico sobre el mundo». En BBC News Mundo, 15 de abril de 2020. (Adaptación) 266 MILLONES DE PERSONAS ASALARIADAS GANAN MENOS QUE EL SALARIO MÍNIMO América 17 % Europa y Asia central 13 % África 21 % Asia y el Pacífico 16 % FUENTE: OIT, 2019. 27
RkJQdWJsaXNoZXIy