© 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Los calcetines del ogro · Propuesta de actividades 5 En voz alta: Leer con emoción A lo largo de la narración Matías experimenta diferentes emociones relacionadas con sus calcetines: alegría, tristeza, preocupación, enfado… En esta actividad haremos hincapié en la relación entre las emociones de los personajes y la entonación al leer. Explicaremos a los alumnos la diferencia entre una lectura plana y una lectura que denote esas emociones. Para ello hemos seleccionado unos breves fragmentos. En ellos, el profesor (o algún alumno, dependiendo del nivel de lectura de la clase) hará el papel del narrador, y un alumno intentará leer el diálogo de Matías con la entonación adecuada a la emoción que experimenta en ese momento. Como apoyo, y para que se hagan una idea más precisa de las emociones de Matías, se puede recomendar a la clase que observe con atención la ilustración que acompaña cada pasaje. Podemos trabajar con los siguientes fragmentos: [Alegría] Iba a la cómoda donde los guardaba, abría los cajones y antes de escogerlos los miraba satisfecho. —Hoy, que es un día festivo, me los pondré de un color bien vivo (pág. 13, acompañado de la ilustración de la pág. 12). [Preocupación] De noche se levantaba y con la luz de una vela iba a la cómoda, abría los cajones y los contaba una y otra vez. —¡Ay, ay, y más ay, cada día faltan más! (pág. 22, acompañado de la ilustración de la pág. 23). [Tristeza] Matías se quedó muy mustio, pero Rata Sabionda lo animó diciéndole que irían a hablar con ella. Además, siempre les quedaba la opción de denunciarla al Gran Mochuelo, el que vigila con gran desvelo. —No quiero problemas, ¡yo quiero mis calcetines! —lloriqueó el ogro (pág. 37, acompañado de la ilustración de la pág. 36). [Enfado] —No podía saber que era tuyo... —añadió. —Uno, vale, pero… ¿y los demás? —preguntó Matías. —Quizá sí que te he quitado alguno, pero todo tiene solución. —¡Oh, ya lo creo, ya me los estás devolviendo! (pág. 45, acompañado de la ilustración de la pág. 46). En función de la recepción que la actividad haya tenido, podemos proponerles que busquen otros fragmentos susceptibles de ser leídos «con emoción» o en los que se manifiesten otras emociones diferentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy