1422411_GL

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Los olchis en el país de los dinosaurios · Propuesta de actividades 4 Bebé en peligro · Actividad 3 El bebé dinosaurio sale de una y se mete en otra. Y los pobres niños olchis apenas dan abasto en su afán de cuidarlo. Por eso, a su regreso a Mugriendad, les parece que cuidar al bebé olchi no puede ser tan difícil. Además, al pobrecito ya le ha salido el diente y ha dejado de llorar. Para reflexionar sobre esta idea de las circunstancias peligrosas, en la ficha les pedimos a nuestros alumnos que ordenen la secuencia de situaciones que vive el bebé dino, y al final de la ficha preguntamos por las pruebas que los niños nece- sitan para que les crean la historia. Valorar El agua Mamá olchi no puede cocinar su mugricaldo porque hace días que no llueve. Por eso, debe ir lejos a buscar una charca. La sequía es uno de los temas vinculados a la ecología que se presentan en el libro. Planteamos el tema en el grupo y reflexionamos primero sobre los usos (o malos usos) del agua y la falta de la misma. Cerramos el debate pensando en formas de cuidar el agua. Debatimos: Comida saludable Mamá olchi elabora unas comidas que a los niños olchis les encantan, pero que para los humanos no resultan ni muy apetitosas, ni mucho menos saludables. Recordamos el final del libro. Mamá olchi ha preparado un menú superolchi, pero el profesor Brausewein pone cara rara y no acepta quedarse a comer, argumentando que tiene mucho trabajo. Les preguntamos a nuestros alumnos si será cierta la excusa que pone el profesor y por qué creen que no acepta quedarse. A continuación planteamos el tema de la alimentación. Preguntamos: ¿qué comen los olchis? ¿De dónde saca mamá olchi los productos para cocinar? ¿Qué animales comen desperdicios? ¿Podríamos las personas comer esos platos sin enfermar? Una vez que hemos debatido sobre esto, podemos aprovechar la actividad como disparadora para reflexionar sobre hábitos saludables de alimentación.

RkJQdWJsaXNoZXIy