ES0000000129560 153151_Guia_Vampira de biblioteca_102515.ind

GUÍA DE LECTURA Vampira de biblioteca El ataque polilla Ledicia Costas

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Presentación de la obra 1 Vampira de biblioteca El ataque polilla Ledicia Costas PRESENTACIÓN DE LA OBRA La autora Ledicia Costas nació en Vigo en 1979. Estudió Derecho en la Universidad de Vigo. Desde muy joven se sintió atraída por los libros y la literatura. Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Merlín de literatura infantil, por su obra Escarlatina, a cociñeira defunta (Escarlatina, la cocinera cadáver). Por ese mismo libro, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2015. Además, Escarlatina fue seleccionado para formar parte de la Lista de Honor del Ibby en 2016. Con la novela de aventuras Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta obtuvo el Premio Lazarillo de creación literaria de 2015, el Premio Fervenzas Literarias a la mejor obra de literatura juvenil del año 2016 y ha sido distinguida con el prestigioso Premio White Ravens. Su libro de relatos sobre la II Guerra Mundial Un animal chamado néboa recibió por unanimidad el Premio Losada Diéguez de creación literaria de 2016. Y su novela A balada dos unicornios ha sido galardonada con el Premio Lazarillo de 2017. El ilustrador Víctor Rivas nació en Pontevedra en 1965. Estudió Magisterio en Vigo, y por aquellos años comenzó a hacer trabajos en el mundo de las artes gráficas y el diseño. Desde 1989 se dedica profesionalmente a la ilustración, el dibujo de cómic y la comunicación visual. La obra La vampira Eleonora vive en la biblioteca de la Universidad de Coimbra, donde comanda una bandada de 333 murciélagos que desde hace siglos se ocupan de comerse a los insectos que a su vez se comen los libros.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Presentación de la obra 2 Pero un día aparece una poderosa enemiga, la Reina Polilla, jefa de las polillas de la muerte, una especie de insectos que los murciélagos creen que son venenosos y de los cuales huyen despavoridos. Los libros están en peligro y Eleonora no sabe qué hacer, hasta que se le ocurre una idea para poner a salvo las historias. Así conoce a Marciano, un profesor de Literatura que ama los libros y a sus nietos. Juntos tratarán de acabar con la polilla de la muerte y salvar los libros de la biblioteca. ¿Por qué leerla? De lectura ágil y entretenida, la novela tiene todos los componentes necesarios para atrapar a los jóvenes lectores desde las primeras páginas. La advertencia con la que comienza el libro funciona como un desafío al que los pequeños no pueden resistirse. La protagonista es nada menos que una vampira, y la mala de la historia, un horrible insecto. Los personajes humanos, aunque están caricaturizados, pueden ser reconocibles en el entorno de los niños y niñas, lo que favorece la identificación y también, por supuesto, la risa. Aportación del libro al desarrollo de las competencias Comunicación lingüística Ampliar el vocabulario a partir de la lectura. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Investigar sobre los animales y los insectos que aparecen en la novela. Competencia digital Reflexionar sobre el uso de internet y los dispositivos electrónicos. Aprender a aprender Reconocer la importancia de no tomar toda la información que circula en la red como de fuentes confiables. Competencia social y cívica Valorar la amistad. Reflexionar sobre las relaciones familiares: madres, padres, hijos y abuelos… Conciencia y expresión cultural Conectar con la literatura como fuente de placer. Apreciar las bibliotecas. Reflexionar acerca de la relación entre realidad y ficción.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Presentación de la obra 3 Educación en valores La novela aborda diferentes temas vinculados a la educación en valores. Por un lado, la lealtad y la incondicionalidad de los amigos en las situaciones complejas. Esto se ve tanto en la relación de Ja y Mon con Leo como en la que se establece entre la niña vampira y Marciano. También nos invita a reflexionar acerca del papel que las sociedades contemporáneas le dan a las personas mayores y sobre la relación entre los nietos y los abuelos. Además, plantea el tema de la adicción a los dispositivos electrónicos y a las redes sociales, que en muchos casos dificulta la comunicación y el encuentro con los otros.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Advertencia El libro empieza con una advertencia que hace las veces de prólogo. En estas páginas, la autora no solo presenta a la narradora protagonista, sino que también cuenta de qué trata el libro y llama la atención de los lectores y lectoras dirigiéndose a ellos directamente mediante el uso de vocativos y de la segunda persona, recurso que le sirve para captar su atención. Por otra parte, la advertencia funciona como un desafío: ¡a ver si os animáis a leer mi historia!, parece decir. Y por supuesto que los niños aceptarán. Además, los invita a reflexionar sobre sus miedos y a expresarlos. Por último, introduce el tema principal de la novela: la literatura, ya que se refiere a la necesidad de crear ambientes placenteros para disfrutar de un buen libro. Leemos juntos la «Advertencia» y conversamos con nuestro alumnado sobre estos temas: ¿quién es la narradora?, ¿a quiénes se dirige?, ¿qué les propone?, ¿de qué tratará el libro?, ¿en qué situación y ambiente les gusta leer? Personajes · Actividad 1 Para comenzar nos centramos en la narradora. No solo no es una vampira al uso, sino que ella misma desmonta los tópicos que existen sobre los vampiros (págs. 19 y 20). Reflexionamos sobre sus gustos, sus características y cómo se convirtió en vampira. A continuación, nos fijamos en los demás personajes de la historia. Pensamos en los nombres y apodos de algunos de ellos (Ja y Mon, Leo, Marciano, Miro) y tratamos de descubrir el humor que se esconde tras ellos. Luego trabajaremos sobre las relaciones que los unen. Una actividad aparte es la dedicada a la Reina Polilla, antagonista de Eleonora, sobre la que propondremos investigar. Secuencia · Actividad 2 Para trabajar con la secuencia de los acontecimientos y las relaciones de causa y efecto de los sucesos, planteamos una serie de actividades vinculadas en primer lugar a la estructura (planteamiento, nudo, desenlace) y al orden de los acontecimientos.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 5 Ahondamos, además, en la idea de causa y efecto de los hechos, para reforzar la comprensión acerca del devenir de los acontecimientos que hace avanzar la trama de la novela. Palabras y más palabras · Actividad 3 La literatura es arte hecho con palabras. A partir de ahí, podemos pensar con nuestros alumnos en esa materia prima que es el idioma. Para ello, empezamos con una actividad sobre las palabras compuestas, proponiéndoles descubrir sus formantes. Continuamos con un crucigrama en el que se incluyen términos que posiblemente desconozcan para que los incorporen a su repertorio léxico. Aprovechamos que Leo es una chupatinta para jugar a descubrir las letras que faltan en algunas palabras. Además, la autora usa frases hechas y refranes en cuyos significados profundizaremos. La finalidad de estas actividades es ampliar el vocabulario, reflexionar sobre los procedimientos de formación de palabras y ejercitar la lectura. Murciélagos y vampiros Los vampiros como Eleonora (los que se convierten en personas) son unos seres mitológicos que gozan de bastante mala fama, la cual se ha hecho extensiva a los murciélagos, con los que mucha gente los confunde. Pero lo cierto es que, al igual que Leo, los murciélagos no son muy aficionados a la sangre. Solo tres especies de murciélagos son hematófagas. Proponemos a nuestros alumnos investigar sobre los murciélagos y su alimentación. Esto los ayudará a comprender a los personajes de la novela. Por otro lado, les preguntamos si conocen alguna historia de vampiros y les pedimos que la cuenten. En voz alta: Travesuras Leo, Ja y Mon y, más tarde, también Marciano, Elsa y los dos niños se ensañan un poco con las travesuras que le hacen a la pobre Tina («¡Hacer el mal es genial!»). Proponemos a nuestros alumnos y alumnas que nos cuenten en voz alta las maldades que los personajes le hacen a la bibliotecaria. Luego, les pediremos que imiten a Tina al descubrir que le falta la laca, que su bolso está lleno de pelo, que su sándwich ha desaparecido o que el índice de un libro está en blanco, es decir, cuando descubre las travesuras de las que ha sido víctima. ¿Sabrá quiénes son los responsables?

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 6 Valorar Debatimos: Basada en hechos reales La biblioteca de la Universidad de Coimbra en la que viven Leo y los murciélagos existe y es una joya arquitectónica del Barroco, además de guardar un tesoro incalculable en libros. También es cierta la historia de los insectos bibliófagos y la colonia de murciélagos que ayudan a controlar el ecosistema comiéndose miles de polillas, carcomas y otros insectos dañinos para los libros. Proponemos a nuestros alumnos ver algunos de estos enlaces en los que se muestra la biblioteca y algunas noticias periodísticas sobre la colonia de murciélagos: www.youtube.com/watch?v=UkC9ikBA_f8 www.efe.com/efe/america/cultura/murcielagos-guardianes-de-biblioteca-que-equilibran-la-cultura-y-naturaleza/20000009-3334816 www.laverdad.com/insolito/153178-ins-25.html A continuación, hablamos sobre un tema complejo de la literatura: la relación entre la realidad y la ficción. Educación emocional Eleonora describe sentimientos y emociones ante ciertas situaciones que resultan interesantes para conversar con nuestros alumnos. Leemos fragmentos que pueden funcionar como disparadores de ciertos temas y charlamos a partir de ellos. Se trata de comprender, pero también de empatizar. La conversación puede servirnos para detectar situaciones que puedan resultar angustiantes o conflictivas para nuestros alumnos. a) Soledad: «A veces me siento algo sola, aunque tenga trescientos treinta y tres murciélagos que me hacen compañía. La soledad es un sentimiento curioso. Puedes estar rodeada de gente y sentirte muy sola. Como si no hubiese nadie en el mundo capaz de comprenderte» (pág. 22). «Tengo una hija, un yerno, dos nietos, un gato, un perro y una pareja de periquitos. Y a veces me siento tan solo en esta casa que me entran ganas de marcharme muy lejos y no volver nunca» (pág. 72).

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 7 b) Aceptación personal: «[…] a otro vampiro esto le produciría una crisis existencial, pero una tiene que aprender a quererse tal y como es. Aunque eso signifique ser una vampira que no puede ver la sangre ni en pintura» (pág. 25). c) Cambios: «Mi vida vampira clandestina estaba a punto de cambiar. Y los cambios dan mucho muchísimo miedo» (pág. 61). d) Empatía: «Yo, en un impulso, le cogí una mano y la puse entre las mías, lo miré fijamente a los ojos y le dije en voz muy bajita, casi en un susurro: —De ahora en adelante, puedes llamarme Leo» (pág. 73). e) Amistad: «Eso es la amistad, acompañar al otro en los buenos momentos, pero, sobre todo, en los malos, cuando todo se tuerce» (pág. 96). f) Ego: «Marciano no lo dijo, pero yo sé que le costó muchísimo llamar a Elsa. Los humanos a veces os comportáis de un modo muy raro. Los dos se morían por hablar, pero ninguno estaba dispuesto a dar el brazo a torcer» (pág. 147). Conectados Un tema que se presenta a lo largo de la novela recurrentemente es el de la adicción a las redes sociales y a los dispositivos electrónicos. Marciano se queja de que sus nietos están siempre enganchados a sus tabletas y de que Miro, el padre, todo lo quiere subir a las redes. En realidad, la novela no niega lo maravilloso de internet y de la posibilidad de conectarse, ya que incluso los niños le enseñan a Eleonora cómo hacer búsquedas y ella misma las aplica, solo que parodia, para ponerlo en evidencia, la hiperconectividad y la adicción que muchas personas padecen. Por eso nos parece interesante conversar con nuestros alumnos sobre este tema, para ver hasta dónde dependemos (o somos adictos), hasta dónde nos exponemos (recordemos cuando Leo pregunta si Miro se saca selfies también en el baño), si dejamos de vivir experiencias por estar conectados (Marciano les recuerda a sus nietos cuánto hace que no salen juntos) y la importancia de asegurarnos de que la información proviene de fuentes confiables. Crear Pareidolia La polilla de la muerte toma su nombre vulgar de una mancha en su espalda que semeja una calavera; Leo descubre que las patas de la osa hormiguera parecen caras de oso panda… La pareidolia es un fenómeno psicológico por el cual un estímulo vago y aleatorio es percibido como una forma reconocible.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 8 Esto es muy frecuente cuando observamos las nubes, las vetas de la madera, las manchas de humedad… Proponemos a nuestros alumnos salir al patio y encontrar formas en el cielo, en las paredes, en las manchas… Oficio de escritor: Constantinopla Leo, Ja y Mon utilizan una palabra clave cuando encuentran un nido, o cuando se lanzan a hacer una travesura: ¡Constantinopla! Esta palabra equivale a «¡Al ataque!», pero es un código entre los amigos. Presentamos a nuestros alumnos una serie de situaciones y les pedimos que sugieran palabras para usar en el grupo. Por ejemplo: una palabra para alertar cuando hay un peligro inminente, cuando se acerca alguien, cuando todos deben ir a defender a uno, cuando hay algo muy interesante para ver… Aprovechamos para explicarles que, para que un código funcione, todos deben conocerlo y hacemos extensiva esta explicación al uso de la lengua en una comunidad.

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 1 . Personajes • ¿Quién es la narradora de esta historia? • Explica cómo llegó a convertirse en vampira. • ¿Cuál es el alimento preferido de los vampiros? ¿Qué le ocurre a Leo? ¿Le gusta? ¿Qué come ella? • Los vampiros como Drácula o Eleonora no existen realmente, pero dentro de sus características hay varias de las que la protagonista se ríe y desmiente. Escribe cuáles son. Varias aparecen en la imagen. • ¿Cómo se llaman los dos murciélagos amigos incondicionales de Eleonora? Si no lo recuerdas, búscalo en la página 108. Escribe sus nombres y sus apodos.

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 1 . Personajes (continuación) • Piensa ahora en los nombres y apodos de otros personajes de la historia y trata de explicar por qué resultan curiosos o graciosos. Relaciónalos con la forma de ser de los personajes. Ja y Mon: Leo: Marciano: Miro: • Esquematiza en un árbol genealógico cómo es la familia de Marciano. Escribe los nombres y los parentescos. • ¿Por qué Marciano sabe tanto de libros?

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 1 . Personajes (continuación) • El personaje antagonista es el que se opone al protagonista y pone en marcha o dispara el conflicto. ¿Quién es en esta historia la antagonista? Escribe su nombre vulgar y su nombre científico. A continuación, explica por qué es la antagonista. • Busca información sobre ella en internet. Descríbela y, después, dibújala. Actividad 2 . Secuencia • Resume brevemente qué sucede en cada parte de la historia. Planteamiento: Nudo: Desenlace:

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 2 . Secuencia (continuación) • Numera los siguientes acontecimientos según suceden en la historia. S ara y Bruno se hacen amigos de Leo y entre todos piensan un plan para ayudar a Leo y salvar los libros. L eo chupa las palabras de Drácula y sale de la biblioteca buscando un cuaderno donde inyectarlas. A Leo se le caen unas palabras y una de ellas queda enredada en el tendal de Marciano. Todos los murciélagos huyen despavoridos excepto Ja y Mon. Marciano y Leo se conocen y se cuentan sus historias. Rufina acaba con la Reina Polilla y todas sus hijitas. La familia de Marciano descubre a Leo y los murciélagos y flipan. Todos juntos van al zoo a buscar a Rufina. Una enorme polilla de la muerte aparece en la biblioteca y hace frente a Leo. Llaman a Elsa para que los ayude. • Explica la causa de estas situaciones. ¿Por qué viven Leo y la colonia de murciélagos en la biblioteca? ¿Por qué escapan todos los murciélagos de la biblioteca? ¿Por qué a Marciano le cuesta tanto llamar a Elsa? ¿Por qué Elsa responde sin dudar al pedido de Marciano? ¿Por qué Rufina se come las polillas pese a ser una osa hormiguera?

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 3 . Palabras y más palabras • Escribe qué palabras forman las siguientes palabras compuestas. Pasapurés: Chupatinta: Comelibros: Bibliófagos: Chupasangre: Espiritrompas: Aguacavegana: Trabalenguas: • Lee las definiciones y busca en las páginas que se indican las palabras para completar el crucigrama. 1 2 4 1 2 3 3 4 5 • Investiga qué son la hidra (pág. 104) y la parábola (pág. 166) y dibújalas. Horizontales 1. Pelo que se lleva levantado sobre la frente (pág. 18). 2. Broma (pág. 43). 3. Excremento de las aves (pág. 43). 4. Paseo sin plan prefijado (pág. 43). 5. Cruel, inhumano (pág. 45). Verticales 1. (Fem.) Que se queda parada de asombro (pág. 39). 2. Grupo de personas que acompaña a un lugar a otra (pág. 43). 3. Que come mucho y con avidez (pág. 43). 4. (Fem.) Persona que no come ni usa productos de origen animal (pág. 41).

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Actividad 3 . Palabras y más palabras (continuación) • Leo no pudo resistirse y se comió algunas letras de estas palabras. Ponlas y escribe una oración con cada una. Entre paréntesis te indicamos la página en la que aparecen por si quieres descubrir su significado por el contexto. IN_IG_S_A (pág. 9) CA_AT_N_ _O_ (pág. 101) C_AN_ _STI_A (pág. 22) _I_ _RTE_T_S (pág. 127) I_S_ F_ _TO (pág. 55) _AP_PO_ _O (pág. 166) • Explica cuál es el doble sentido o el chiste en estos pasajes de la novela. a) «—No tenéis corazón —contesté yo, sorbiendo los mocos. —¡Y tú tampoco! —replicaron ellos al mismo tiempo, dándome un golpe en la cabeza» (pág. 47). b) «Sentí cómo las palabras iban entrando en mi boca con la fuerza de un tornado. ¡Qué ganas de comérmelas todas!» (pág. 52). «—Caray, de buena gana me zampaba alguno de esos ejemplares. Tienen una pinta estupenda» (pág. 100). • Explica qué significan los siguientes refranes. a) Con las manos en la masa (pág. 89). b) El diablo sabe más por viejo que por diablo (pág. 162). c) Cada vez que hablas, sube el precio del pan (pág. 171).

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: Test de comprensión lectora Piensa bien las preguntas y marca en cada caso la respuesta correcta. 1. ¿De quiénes es capitana Leo? a De las polillas. b De los murciélagos. c De los bibliotecarios. 2. ¿Cuál es el alimento preferido de Leo? a La tinta. b La sangre. c El jamón. 3. ¿Cómo se llama la bibliotecaria? a Leo. b Marcela. c Tina. 4. ¿Por qué se escapan todos los murciélagos de la biblioteca de la Universidad de Coimbra? a Porque allí no hay nada para comer. b Porque se pelean con Leo. c Porque le tienen pánico a la polilla de la muerte. 5. ¿Qué piensa hacer Leo con los libros que chupe de la biblioteca? a Inyectarlos en cuadernos en blanco. b Inyectarlos en humanos. c Saborearlos y tragarlos. 6. ¿Qué palabra se engancha en el tendal de Marciano y permite que él y Leo se conozcan? a Nosferatu. b Vampiro. c Constantinopla.

Material fotocopiable © 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas NOMBRE: CURSO: 7. ¿Qué hace Miro mientras Marcela discute con Marciano? a Saca fotos a Leo, Ja y Mon. b Se pone del lado de su esposa. c Presta atención a los argumentos de uno y otra. 8. ¿Quién está dibujado en los pijamas de Sara y Bruno? a Drácula. b Rufina. c Goku. 9. ¿Por qué llaman a Elsa? a Porque Marciano la echa de menos. b Porque trabaja en el zoo y tiene las llaves. c Porque es una especialista en insectos. 10. ¿Qué animal es Rufina? a Una osa panda. b Una osa hormiguera. c Una murciélaga.

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. 17 Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Solucionario Solucionario VAMPIRA DE BIBLIOTECA. EL ATAQUE POLILLA Ledicia Costas Secuencia . Actividad 2 7 Sara y Bruno se hacen amigos de Leo y entre todos piensan un plan para ayudar a Leo y salvar los libros. 3 Leo chupa las palabras de Drácula y sale de la biblioteca buscando un cuaderno donde inyectarlas. 4 A Leo se le caen unas palabras y una de ellas queda enredada en el tendal de Marciano. 2 Todos los murciélagos huyen despavoridos excepto Ja y Mon. 5 Marciano y Leo se conocen y se cuentan sus historias. 10 Rufina acaba con la Reina Polilla y todas sus hijitas. 6 La familia de Marciano descubre a Leo y los murciélagos y flipan. 9 Todos juntos van al zoo a buscar a Rufina. 1 Una enorme polilla de la muerte aparece en la biblioteca y hace frente a Leo. 8 Llaman a Elsa para que los ayude. Palabras y más palabras . Actividad 3 1 P 2 4 A S V 1 T U P E E I Q G D 2 G U A S A I I N F T A 3 G U A N O 3 S V 4 G A R B E O R A 5 A T R O Z INDIGESTA (pág. 9) CLANDESTINA (pág. 22) IPSO FACTO (pág. 55) CATATÓNICOS (pág. 101) HIPERTEXTOS (pág. 127) RAPAPOLVO (pág. 166) Test de comprensión lectora 1 b; 2 a; 3 c; 4 c; 5 a; 6 b; 7 a; 8 c; 9 b; 10 b.

RkJQdWJsaXNoZXIy