ES0000000129560 153151_Guia_Vampira de biblioteca_102515.ind

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender Advertencia El libro empieza con una advertencia que hace las veces de prólogo. En estas páginas, la autora no solo presenta a la narradora protagonista, sino que también cuenta de qué trata el libro y llama la atención de los lectores y lectoras dirigiéndose a ellos directamente mediante el uso de vocativos y de la segunda persona, recurso que le sirve para captar su atención. Por otra parte, la advertencia funciona como un desafío: ¡a ver si os animáis a leer mi historia!, parece decir. Y por supuesto que los niños aceptarán. Además, los invita a reflexionar sobre sus miedos y a expresarlos. Por último, introduce el tema principal de la novela: la literatura, ya que se refiere a la necesidad de crear ambientes placenteros para disfrutar de un buen libro. Leemos juntos la «Advertencia» y conversamos con nuestro alumnado sobre estos temas: ¿quién es la narradora?, ¿a quiénes se dirige?, ¿qué les propone?, ¿de qué tratará el libro?, ¿en qué situación y ambiente les gusta leer? Personajes · Actividad 1 Para comenzar nos centramos en la narradora. No solo no es una vampira al uso, sino que ella misma desmonta los tópicos que existen sobre los vampiros (págs. 19 y 20). Reflexionamos sobre sus gustos, sus características y cómo se convirtió en vampira. A continuación, nos fijamos en los demás personajes de la historia. Pensamos en los nombres y apodos de algunos de ellos (Ja y Mon, Leo, Marciano, Miro) y tratamos de descubrir el humor que se esconde tras ellos. Luego trabajaremos sobre las relaciones que los unen. Una actividad aparte es la dedicada a la Reina Polilla, antagonista de Eleonora, sobre la que propondremos investigar. Secuencia · Actividad 2 Para trabajar con la secuencia de los acontecimientos y las relaciones de causa y efecto de los sucesos, planteamos una serie de actividades vinculadas en primer lugar a la estructura (planteamiento, nudo, desenlace) y al orden de los acontecimientos.

RkJQdWJsaXNoZXIy