ES0000000129560 153151_Guia_Vampira de biblioteca_102515.ind

© 2020, Santillana Infantil y Juvenil, S. L. Vampira de biblioteca. El ataque polilla · Propuesta de actividades 7 b) Aceptación personal: «[…] a otro vampiro esto le produciría una crisis existencial, pero una tiene que aprender a quererse tal y como es. Aunque eso signifique ser una vampira que no puede ver la sangre ni en pintura» (pág. 25). c) Cambios: «Mi vida vampira clandestina estaba a punto de cambiar. Y los cambios dan mucho muchísimo miedo» (pág. 61). d) Empatía: «Yo, en un impulso, le cogí una mano y la puse entre las mías, lo miré fijamente a los ojos y le dije en voz muy bajita, casi en un susurro: —De ahora en adelante, puedes llamarme Leo» (pág. 73). e) Amistad: «Eso es la amistad, acompañar al otro en los buenos momentos, pero, sobre todo, en los malos, cuando todo se tuerce» (pág. 96). f) Ego: «Marciano no lo dijo, pero yo sé que le costó muchísimo llamar a Elsa. Los humanos a veces os comportáis de un modo muy raro. Los dos se morían por hablar, pero ninguno estaba dispuesto a dar el brazo a torcer» (pág. 147). Conectados Un tema que se presenta a lo largo de la novela recurrentemente es el de la adicción a las redes sociales y a los dispositivos electrónicos. Marciano se queja de que sus nietos están siempre enganchados a sus tabletas y de que Miro, el padre, todo lo quiere subir a las redes. En realidad, la novela no niega lo maravilloso de internet y de la posibilidad de conectarse, ya que incluso los niños le enseñan a Eleonora cómo hacer búsquedas y ella misma las aplica, solo que parodia, para ponerlo en evidencia, la hiperconectividad y la adicción que muchas personas padecen. Por eso nos parece interesante conversar con nuestros alumnos sobre este tema, para ver hasta dónde dependemos (o somos adictos), hasta dónde nos exponemos (recordemos cuando Leo pregunta si Miro se saca selfies también en el baño), si dejamos de vivir experiencias por estar conectados (Marciano les recuerda a sus nietos cuánto hace que no salen juntos) y la importancia de asegurarnos de que la información proviene de fuentes confiables. Crear Pareidolia La polilla de la muerte toma su nombre vulgar de una mancha en su espalda que semeja una calavera; Leo descubre que las patas de la osa hormiguera parecen caras de oso panda… La pareidolia es un fenómeno psicológico por el cual un estímulo vago y aleatorio es percibido como una forma reconocible.

RkJQdWJsaXNoZXIy