16 ANTONI GAUDÍ El planteamiento de estas rutinas y destrezas supone enseñar a los alumnos y las alumnas distintas formas de pensar y aprender. Nos permitirán que estos, de manera individual o colectiva, discutan, razonen y reflexionen. En este proyecto trabajamos: ◆ Parte/todo. Con esta destreza se pretende favorecer el pensamiento global y descubrir las partes de un objeto. ◆ Creatividad. Esta rutina es muy interesante para establecer analogías y extraer la esencia de las ideas de forma no verbal. Su finalidad es hacer visible el pensamiento con otros recursos distintos a los del lenguaje oral o escrito, usando el lenguaje metafórico. Itinerarios educativos: ampliación Actividades para trabajar, si lo consideramos oportuno, contenidos relacionados con el proyecto que no han sido tratados en las fichas (ver páginas 108 y 109). Itinerarios educativos: otras ideas para desarrollar el currículo Actividades para abordar contenidos de las diferentes áreas curriculares, partiendo de una determinada ficha (ver páginas 110 a 112). Trabajo cooperativo Con el fin de afianzar el sentido de ayuda, de adquirir hábitos de trabajo en grupo y competencias útiles para la resolución de conflictos, mejorar las habilidades sociales, tomar conciencia de pertenencia a un grupo…, en este proyecto se plantean, al hilo de determinadas fichas, tres dinámicas de trabajo cooperativo: ◆ Folio giratorio, para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones. ◆ Pareja gemela, para favorecer la interacción entre dos alumnos o alumnas. ◆ Lápices al centro, para fomentar la expresión oral y la escucha activa. Actividades grupales Permiten que las propuestas del aula se conviertan en una experiencia social de aprendizaje. Su objetivo es que los alumnos y las alumnas se esfuercen para conseguir un fin común. 5. Evaluación Por último, es interesante realizar una valoración del funcionamiento de las diferentes actividades anotando los aspectos negativos, si los ha habido, y los que mejoraríamos. Además, tomaremos nota de aquellas actividades que han cumplido nuestros objetivos y que podemos integrar en otras secuencias de enseñanza-aprendizaje con nuestro alumnado. Esta evaluación puede servirnos para optimizar el proyecto la próxima vez que lo llevemos a cabo. Por otro lado, contamos con diferentes recursos mediante los que podremos evaluar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas: Autoevaluación Es importante que las niñas y los niños sean conscientes de su propio aprendizaje reflexionando sobre los aspectos trabajados durante el proyecto. Para ello, contarán con los siguientes elementos, disponibles en el sobre del cuaderno del alumnado:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz