165410

17 ANTONI GAUDÍ ◆ Ficha de observación. A partir de una escena, y mediante la observación y el diálogo, identificarán los conocimientos que han aprendido y los verbalizarán. Además, en la escena tendrán que encontrar un error o un elemento absurdo, que serán capaces de localizar si han asimilado los contenidos del proyecto. Algunas actividades que se pueden proponer a partir de este elemento son: – Identificar el lugar que está representado en la escena. – Localizar al protagonista del proyecto. – Nombrar algunos instrumentos que utilizaba Gaudí para realizar su trabajo. – Identificar algunos diseños de mobiliario creados por Gaudí. – Localizar la maqueta que tiene Antoni Gaudí sobre la mesa e identificar a qué obra pertenece. – Señalar el error que hay en la escena (la imagen del museo Guggenheim de Bilbao) y explicar por qué. ◆ Carné de especialista. En él, los alumnos y las alumnas irán registrando, mediante pegatinas, la superación de los diferentes bloques de contenidos del proyecto. ◆ Tabla de autoevaluación. Permitirá a los niños y las niñas mostrar y hacerse conscientes de los aprendizajes realizados a lo largo del proyecto, además de indicar cómo han trabajado (solos, con ayuda del adulto, en grupo) y si el proyecto les ha gustado o no. Evaluación por áreas El profesorado cuenta con tablas de evaluación por áreas para registrar el grado de consecución de los contenidos del proyecto por parte de cada alumno o alumna (ver páginas 116 a 121).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTcz