13 Indica qué función o funciones del lenguaje cumple cada enunciado. Cuando se dé más de una, identifica la principal. ¡Qué miedo me dan los aviones! El verbo dar es irregular. Recoge inmediatamente tu habitación. ¿Quieres venir conmigo esta tarde? Sí, sí…, yo te oigo bien. El perro de san Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha robado. Recuerda que el concierto empieza a las siete. La biblioteca cierra a las ocho. 14 Observa la viñeta de la derecha y explica de forma razonada qué funciones del lenguaje intervienen en las palabras que pronuncian cada uno de los personajes. 3. Las funciones del lenguaje 3.1. Los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje Los distintos propósitos con los que empleamos el lenguaje en un acto comunicativo reciben el nombre de funciones del lenguaje. Como hemos vi sto, en la comunicación inter vienen diversos elementos, como el mensaje, el emisor, el receptor, el canal… El predominio de uno u otro permite establecer las distintas funciones del lenguaje: Funciones Propósito Ejemplos Representativa o referencial Describir la realidad extralingüística. Es tarde. Hace mucho frío. Emotiva o expresiva Expresar el estado de ánimo del hablante. Buena jugada. ¡Ay! Conativa o apelativa Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él. Cállate, por favor. ¿Qué hora es? Fática Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación. [Hablando por teléfono:] Ah…, sí…; ya…, ya… Metalingüística Hablar del código, es decir, de la lengua. No sé qué quiere decir la palabra condonación. Poética o estética Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje. Infame turba de nocturnas aves (Luis de Góngora). La función con la que un enunciado se emplea inf luye en su forma lingüística. Por ejemplo, un enunciado en imperativo probablemente tenga función conativa o apelativa , pues el imperativo se utiliza para dar órdenes; y un enunciado con interjeccion e s , frase s excl amativas o adjetiv os valorativ os t endrá segurament e función emotiva . Mensajes con varias funciones Es habitual que un enunciado tenga más de un propósito. Cuando en un acto comunicativo se dan varias funciones a la vez, la función principal es aquella que corresponde a la intención primordial del hablante. A C T I V I D A D E S 12
RkJQdWJsaXNoZXIy