Claves para comentar un texto teatral romántico Para comentar cualquier texto teatral romántico, puedes seguir estos pasos: I D E N T I F I C A R E L T E X T O Indicar si se trata de un monólogo o de un pasaje dialogado. Si es un monólogo: analiza al personaje y explica qué rasgos de carácter transmiten sus palabras. Observa si el monólogo expresa ideas de carácter ético o filosófico y relaciónalas con las ideas del Romanticismo. Si es un pasaje dialogado: comenta qué función tiene el diálogo dentro de la obra: aporta información, anticipa hechos, hace avanzar la trama… Caracteriza a los personajes a partir de sus palabras. A N A L I Z A R L A E S T R U C T U R A Observar si hay acotaciones y explicar qué información aportan. Identifica tanto las acotaciones explícitas como las implícitas (se deducen del diálogo de los personajes). Presta atención a las acotaciones explícitas, pues informan de las circunstancias temporales y espaciales, muy cambiantes y de gran importancia en el drama romántico. Analizar el marco espaciotemporal. Destaca los rasgos relacionados con la tendencia a la evasión propia del Romanticismo: lugares exóticos o épocas pasadas. Observa qué elementos de la naturaleza están presentes y comprueba si responden a los tópicos románticos: parajes nocturnos, misteriosos, agrestes… C O M E N T A R L A F O R M A Estudiar el lenguaje del texto. Observa si se recurre a la polimetría. En caso afirmativo, indica qué tipos diferentes de versos y estrofas se emplean. Fíjate en si el estilo es enfático y retórico. Busca y comenta las exclamaciones, interrogaciones retóricas, interjecciones, oraciones inacabadas, hipérboles, etc. V A L O R A R E L T E X T O Valorar el contenido del texto y su importancia literaria. 345 19 Comentario de texto
RkJQdWJsaXNoZXIy