© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Pandora Wilson y otros mitos urbanos · Propuesta de actividades 5 Propuesta de actividades Leer y comprender Anticipar Como lectores siempre hacemos anticipaciones acerca de los libros que nos llegan: miramos la cubierta, el título, le damos la vuelta, leemos el texto de la contracubierta y, finalmente, lo hojeamos. Proponemos a nuestros y nuestras estudiantes hacer este ejercicio de manera consciente y tratando de encontrar los elementos que nos permitan anticipar el tipo de libro y de historias que hallaremos en él. Para comenzar, preguntamos qué son los mitos clásicos, qué los diferencia de los mitos urbanos y si conocen algunas historias de este tipo. También mencionamos que hay diferentes mitologías y que cada una de ellas nos presenta una determinada manera de ver el mundo vinculada a la sociedad y la cultura en la que se originan: la mitología grecolatina, la nórdica, la amerindia, etc. Leemos en grupo el índice y observamos las ilustraciones que abren cada relato. ¿Les suena alguno de los nombres? Nueve relatos, una antología Las antologías son más que la suma de los textos que las componen. Hay un hilo conductor que los agrupa y les da sentido como conjunto, más allá de que cada texto empiece y termine en sí mismo. En este caso, el texto de Hera, con el que se abre el libro, es ese hilo que vincula las historias. Se trata de una llamada de atención sobre la vigencia de los mitos en la sociedad actual, pero casi que cobra sentido cabal una vez que se han leído todos los relatos. Proponemos leer el texto de Hera antes de empezar con los relatos, volver a él al terminar y conversar acerca de su significado. ¿Cobra otro sentido después de haber leído el libro? La segunda parte de esta propuesta está vinculada a los mitos originales, los cuales es necesario conocer para que los relatos actualicen toda su carga simbólica. Para abordarlos, dividimos nuestra clase en nueve grupos y a cada uno le encargamos que investigue sobre uno de los mitos. Antes de la lectura de cada relato, sobre los que trabajaremos individualmente, el grupo al que le haya tocado el mito debe contarlo al resto de la clase.
RkJQdWJsaXNoZXIy