1796130_GL

© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Pandora Wilson y otros mitos urbanos · Propuesta de actividades 6 «Pandora Wilson» · Actividad 1 En este relato el autor da una explicación mitológica al desencadenante de la pandemia (otra palabra de origen griego) de la COVID-19, sin siquiera nombrar esta enfermedad, apelando a la experiencia personal de los lectores para completar el texto y sugiriendo la relación entre las desgracias que se han escapado del maletín de Pandora Wilson y la enfermedad. Pandora Wilson es una mujer joven, bella, inteligente…, una ejecutiva de éxito a los ojos de la sociedad, que, sin embargo, vive una vida despersonalizada, que ha perdido sus afectos primarios (a su marido y a su hijo) y solo porta consigo, además de la tristeza, un viejo maletín herencia de su linaje materno. Ese maletín, del que no se separa, es el puente que une los dos relatos: el clásico y el actualizado. Comprobamos que nuestros alumnos y alumnas identifican los puntos de contacto y sobre todo la relación entre el contenido del ánfora y el del maletín. Reflexionamos sobre el lugar del relato (Wuhan) y sobre la forma del autor de sugerir la relación. No todo es lo que parece En «La odisea de Odisea» la protagonista desconfía de Sonia, la monitora, pero, sin embargo, los malos son los dos jóvenes, Germán y Lucía, a quienes ella consideraba sus compañeros. El relato nos permite reflexionar sobre la importancia de no dejarnos llevar por las primeras impresiones y no formarnos juicios apresurados. Desde el punto de vista del léxico, el juego entre el sustantivo común odisea y el nombre propio Odisea nos da pie para reflexionar sobre el proceso de formación de palabras a partir de mecanismos de antonomasia. En este caso, por ejemplo, el viaje de Odiseo (Ulises) tuvo tantas vicisitudes que acabó convirtiéndose en la palabra que se usa para designar una sucesión de peripecias, por lo general desagradables. El don · Actividad 2 Casandra tiene un don: puede ver en los espejos el futuro. Pero para ella este don es una carga. Le pesa y no está feliz. ¿Por qué? ¿Es por el don en sí o porque se siente incomprendida? Las dos protagonistas, la del mito y la de «Llámame K», sufren por no ser creídas, al menos no abiertamente, ya que luego tanto la madre como el hermano sí le preguntan a la joven por sus visiones. Al principio, la Casandra actual también se siente temerosa de mostrar su homosexualidad. Teme confesarle a Helena que la quiere. En el fondo, el relato habla del malestar que nos produce no poder mostrarnos tal cual somos, con nuestros sentimientos a flor de piel. Con las preguntas de la ficha, guiamos en este sentido la lectura en clase. Y como ampliación les preguntamos qué don les gustaría tener si fuera posible.

RkJQdWJsaXNoZXIy