© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Pandora Wilson y otros mitos urbanos · Propuesta de actividades 8 Investigar «Mendigos por los tejados» En este relato resulta especialmente interesante el contexto histórico y espacial, ya que se trata nada menos que de la famosa Residencia de Estudiantes, en los años en los que coincidieron allí artistas de la talla de Buñuel, Dalí, Alberti, Rosales… y, por supuesto, García Lorca. Proponemos hacer una investigación histórica: ¿qué era la Residencia?, ¿quiénes fueron los personajes que se mencionan en el texto?, ¿todos son reales?, ¿en qué disciplina artística descolló cada uno? El texto termina justamente con el asesinato de Lorca, quien apenas unos días antes ha recibido (en el texto, claro) una carta de Thanatos, y se pregunta cómo es que lo ha localizado allí, donde él se encuentra escondido. Llegados a este punto es fundamental que nuestros estudiantes sepan que Thanatos es, en la mitología griega, la representación de la muerte, y que su hermano gemelo, Hypnos, lo es del sueño. Además, la madre de ambos se llama Nix, que significa ‘noche’. Podemos leer en grupo el breve cuento persa del criado del mercader y la Muerte (hay muchas versiones del mismo disponibles en internet) y establecer comparaciones entre ambos textos. También, a partir de los nombres de los gemelos, es posible hablar sobre la etimología griega de muchas palabras de nuestra lengua: hipnosis, hipnótico, tanatología, tanatorio, etc. Debatir «Asterión» Desde siempre, las sociedades han aislado a aquellos seres que se salen de la «normalidad»: personas con alguna discapacidad o con alguna condición o enfermedad que las hace diferentes al resto. Más diferentes porque, en realidad, todos lo somos. Asilos, hospitales, instituciones especiales, confinamiento… Hace ya algunas décadas que la mirada ha comenzado a cambiar y como sociedad nos hemos vuelto más inclusivos. Falta aún muchísimo camino por recorrer, pero poco a poco hemos ido comprendiendo que debemos construir sociedades en las que todos disfrutemos de los mismos derechos y en las que nuestras diferencias enriquezcan al conjunto.
RkJQdWJsaXNoZXIy