GUÍA DE LECTURA La intriga de los espejos Pablo C. Reyna
La intriga de los espejos · Presentación de la obra © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. 1 La intriga de los espejos Pablo C. Reyna PRESENTACIÓN DE LA OBRA El autor Pablo C. Reyna nació en Valencia en 1987 y vive en Madrid, donde se dedica a la literatura infantil y juvenil. Es autor de la serie MultiCosmos y de La casa de los dragones, finalista del premio El Barco de Vapor. Además, dibuja el webcómic Libreros, donde recoge escenas cómicas de una librería inventada llamada Tomo y Lomo. La obra El alcalde de una ciudad en la que viven toda clase de seres fantásticos, además de humanos, está cambiando el sistema de transporte público. La nueva forma de desplazarse es teletransportarse por la modernísima red de espejos, aunque no todos están contentos y se preguntan por qué no pueden coexistir los medios de transporte tradicionales con los espejos. La noche en la que el príncipe del solsticio debe utilizar la magia para hacer que el verano acabe y llegue el frío (con el calentamiento global solo con magia se consigue el cambio), la red de espejos falla y la ciudad se vuelve un caos. Además, hay mucha gente, entre ellos el príncipe, que se ha quedado perdida entre los espejos y nadie sabe cómo rescatarla. Golotea, el hada taxista, hará todo lo posible por descubrir que ha pasado y salvar a la ciudad, aunque quizás tenga que volver a usar su varita mágica. ¿Por qué leerla? La novela puede suponer un desafío tanto por la trama como por el vocabulario para el público lector al que está dirigida, pero esas dificultades se compensan con la agilidad del texto. Es una obra ideal para que los niños y las niñas den un salto cualitativo en sus lecturas.
La intriga de los espejos · Presentación de la obra © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. 2 Aportación del libro al desarrollo de las competencias Competencia en comunicación lingüística Ampliar el vocabulario a partir de la lectura. Valorar la necesidad de hablar de aquello que nos angustia. Competencia plurilingüe Acercarse a las lenguas autonómicas. Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología Reflexionar acerca de los avances tecnológicos en ámbitos de la vida cotidiana, como, por ejemplo, en los medios de transporte. Aprender conceptos básicos acerca de las ciencias de la Tierra. Competencia personal, social y de aprender a aprender Valorar los trabajos que realizan las personas frente a la automatización. Desarrollar la empatía frente al beneficio individual. Apreciar no solo los resultados, sino el camino que se recorre para alcanzarlos. Practicar la lectura de relojes digitales y analógicos. Confeccionar líneas de tiempo. Acercarse al uso de los callejeros. Competencia ciudadana Observar la accesibilidad en espacios urbanos y las políticas públicas que persiguen tal fin. Reflexionar sobre los nombres de las calles. Pensar acerca del cambio climático. Competencia en conciencia y expresión cultural Investigar sobre autores clásicos. Aprender acerca de seres mágicos. Educación en valores La variedad de seres que pueblan la novela nos permite reflexionar acerca del respeto a las diferencias y la necesidad de ser empáticos y solidarios. El hada taxista es sumamente cordial y educada en el trato, mientras que algunos personajes aparecen, en contraposición, como descorteses y maleducados. La amistad y la escucha atenta como apoyo para resolver conflictos y desarrollarse plenamente, aceptándonos tal cual somos, es otro de los valores que se abordan, así como la responsabilidad de cada uno sobre sus actos. Finalmente, el cuidado del medioambiente se presenta como una responsabilidad social.
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Propuesta de actividades 3 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Leer y comprender ¿Cuándo? · Actividad 1 La novela transcurre a lo largo de una noche; una noche particular: «Aquella era la noche más larga del año, el solsticio de invierno» (pág. 7), y los títulos de los capítulos, salvo el de la analepsis en el que el narrador cuenta lo que le sucedió a Golotea con el Mago de Cristal, indican la hora precisa en la que suceden los acontecimientos esa noche. En la ficha vamos a trabajar sobre el tiempo de la historia, pero también sobre la forma de señalarlo. Para eso, proponemos a nuestras alumnas y nuestros alumnos que investiguen sobre los solsticios: en qué fecha suceden y qué ocurre ese día. ¿Por qué es la noche más larga del año? En la siguiente cuestión, practicamos la escritura del tiempo, y para ello les pedimos que escriban las horas en relojes analógicos. Luego incluimos una actividad que apunta a profundizar en la comprensión de la trama y ejercitar la capacidad de resumir, y a partir de ella trabajamos en la construcción de una línea del tiempo. Finalmente, cerramos la ficha con una tarea vinculada a la estructura de los textos narrativos y al tiempo interno de la narración. Ahijados Golotea lleva en el taxi la foto de dos de sus ahijados: Rafael Gustavino y Mariví Lekunberri. La ingeniera le pregunta por ellos y la respuesta del hada es un guiño del autor, que probablemente nuestros estudiantes no descubran sin un poquito de ayuda. Uno es real. Rafael Gustavino fue un arquitecto muy famoso, y si las niñas y los niños lo buscan en internet encontrarán mucha información. La respuesta del hada nos permite hablar sobre el valor del esfuerzo personal. Según el texto, él solo le pidió al hada una oportunidad y luego logró forjar su deseo con mucho esfuerzo personal. La otra ahijada, Mariví Lekunberri, es un personaje inventado. No ha existido tal actriz y mucho menos ha sido hiperfamosa. Lo cual vuelve a confirmar las palabras de Golotea: ella le ha concedido ser absolutamente anónima. Este deseo de anonimato también es un tema del que conversar, ya que en general suele haber mucha fantasía en los niños y las niñas con lo de ser famosos. ¿Por qué habrá querido Mariví dejar de serlo?
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Propuesta de actividades 4 Sabotaje Al final, la desaparición del príncipe y de casi 200 pasajeros en la red de espejos no se debía a un sabotaje, como Golotea pensaba, sino a un fallo del sistema. Comprobamos si ha quedado claro qué es lo que ha ocurrido, cómo se da cuenta Golotea y cómo se resuelve. Es interesante retomar el desenlace de la novela para pensar que muchas veces culpamos o hacemos responsables a otros de situaciones que son simplemente accidentales. Un escritor fantasma · Actividad 2 Vicent de Varoïc es el fantasma de un escritor fracasado pero muy fanfarrón que está continuamente haciendo referencias literarias que, casi con total seguridad, nuestros estudiantes desconocen. Son aún muy pequeños para entrar en temas de la historia de la literatura, pero sí proponemos una ficha para que descubran las referencias intertextuales y comprendan así la gracia del personaje. En voz alta: ¿De dónde eres? Diego, el operador de la centralita de taxis, tiene un acento que Golotea no logra reconocer. Golotea se sobresaltó al escucharlo e intentó identificar su acento. ¿Era colombiano? No, mexicano. (Pág. 63) Seguramente nuestros alumnos y nuestras alumnas conocen otros acentos; e incluso es probable que sepan imitarlos bastante bien. Vamos a jugar a que nos encargamos de la centralita de taxis, pero, como venimos de diferentes lugares, cada cual tendrá su acento y el resto de la clase deberá adivinar de dónde es. ¿Qué significa? · Actividad 3 Uno de los «efectos colaterales» de leer, especialmente en la infancia, es la adquisición de vocabulario. Hay diferentes mecanismos que utilizamos cotidianamente para descubrir el significado de una palabra que desconocemos: reemplazarla por un sinónimo, descifrarla por el contexto, buscar en el diccionario o preguntar qué quiere decir. En esta novela encontramos bastantes palabras de uso poco frecuente. Trabajamos con varias de ellas en la ficha.
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Propuesta de actividades 5 Valorar Debatimos: Disfrutar del camino El príncipe escoge la red de espejos para trasladarse desde la alcaldía hasta la muralla, y Golotea considera que es un error, porque se pierde toda la magia: Ella nunca negaría los beneficios del transporte instantáneo, pero pensaba que la celebración no iba de inmediatez. El encanto de la fiesta consistía en saludar al príncipe o princesa durante su desfile. Había niños que aguardaban ese momento con verdadera ilusión, por no mencionar a los comerciantes, que instalaban carritos a lo largo del trayecto. […] La elección de la red de espejos terminaba con la diversión del desfile antes siquiera de empezar. (Págs. 29-30) Este es un tema clave en una sociedad como la nuestra, en la que alcanzar la meta suele aparecer como el único objetivo y perdemos de vista la importancia y el placer que puede haber en los procesos, en el camino. Reflexionamos a partir de preguntas disparadoras: ¿por qué el príncipe elige la red de espejos? ¿Está de acuerdo Golotea? ¿Por qué? ¿Qué piensan los alumnos y las alumnas? ¿Es más importante llegar a las metas o aprender en el camino? Por ejemplo, cuando juegan a un juego, ¿les gustaría ganar directamente o lo que disfrutan es jugar e ir avanzando? Una ciudad para todos La red de espejos no es accesible para todos. Por ejemplo, los vampiros, como no se reflejan en los espejos, no pueden viajar a través de ellos. Tampoco lo es para los fantasmas o para los cíclopes, por su enorme tamaño. Eso no sería grave si el alcalde no estuviera pensando en eliminar los otros medios de transporte. La red puede no ser para todo el mundo, pero sí es importante que todo el mundo tenga otras opciones. Proponemos conversar sobre la accesibilidad en los medios de transporte y los espacios urbanos de nuestra ciudad. ¿Están adaptados para toda la gente? Si no lo están, ¿se les ocurre cómo podrían adaptarse? Podemos salir a hacer un recorrido por el barrio para observar el espacio: el ancho de las aceras, los medios de transporte, la limpieza de las calles (pensemos en la gente que va en silla de ruedas y, al girar, las ruedas recogen la suciedad del suelo), los semáforos para ciegos, los obstáculos… O bien podemos dar una vuelta por el colegio o por un edificio público.
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Propuesta de actividades 6 Con esta actividad tratamos de sensibilizar en este tema a los niños y las niñas, para despertarles la empatía y las ganas de construir una ciudad habitable y amigable para todo el mundo. Calentamiento global La ceremonia del solsticio de invierno permite que la ciudad disfrute de unos meses de frío, necesarios para que los ciclos de la naturaleza se desarrollen con normalidad: Sabía de ciudades que cambiaban las estaciones de manera natural, sin ayuda de la magia. Pero no era el caso de Valencia, a la que la subida de las temperaturas había afectado al punto de casi erradicar el invierno. (Pág. 57) Esta situación nos da pie para hablar acerca del calentamiento global, un tema que suele preocupar mucho a los jóvenes, que están mucho más implicados en general que los adultos. Les proponemos una actividad en dos partes. Lo primero será recabar información hablando con gente mayor (cuanto más mayores mejor) sobre cómo eran las estaciones y el clima en el lugar donde viven (es fundamental vincular la reflexión al territorio) cuando eran pequeños. Hacemos una puesta en común en clase con la información que traiga nuestro alumnado. Luego conversamos sobre los motivos del cambio climático y, finalmente, pensamos propuestas que podamos llevar adelante de forma individual. El callejero Como buena taxista, Golotea conoce la ciudad al dedillo. Y es que, aunque les parezca increíble, ¡hubo una época (y no hace mucho) en la que no existían los GPS! Proponemos reflexionar sobre las ciudades y sus calles. Podemos mostrarles planos de diferentes ciudades para pensar conjuntamente en los trazados. Hay ciudades en damero y ciudades con trazados irregulares. Incluso en las mismas ciudades, los barrios antiguos son mucho más laberínticos que los modernos. ¿Por qué será así? ¿Qué hipótesis se les ocurren? También podemos jugar a guiar (aplicando habilidades vinculadas a la orientación espacial). Repartimos mapas de nuestra ciudad a cada estudiante. Quien empiece dará indicaciones para ir de un punto a otro de la ciudad y el resto debe ir siguiendo las instrucciones en sus mapas. ¿Hemos llegado toda la clase al mismo lugar? Por otra parte, las calles de la novela son reales. Algunas hacen referencia a personajes interesantes (como Jerónima Galés, una antigua impresora valenciana) o a otras ciudades o personajes históricos. Preguntamos cómo y quién decide los nombres de las calles. Y, finalmente, pedimos que cada estudiante busque y explique el porqué del nombre de la calle donde vive.
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Propuesta de actividades 7 Crear Oficio de escritor: Catálogo de seres mágicos · Actividad 4 En la novela aparecen mencionados muchos personajes no humanos (¡casi todos!). ¿Los conocen? En esta actividad vamos a proponerles trabajar en equipos para armar un catálogo de seres mágicos. En primer lugar, les pedimos que reconozcan las características de cada ser y, luego, que los dibujen. Dado que se trata de un catálogo, tendrán que decidir qué criterio seguirán para ordenarlo (alfabético, por origen, femeninos y masculinos…). La propuesta nos da pie para reflexionar sobre la ordenación de los textos de referencia. Escudos El escudo de la ciudad de Valencia está coronado por un murciélago con las alas abiertas, que simboliza el cuidado y la protección. La leyenda relaciona esta imagen con el rey Jaime I el Conquistador. Se cuenta que una noche un murciélago despertó con sus chillidos al rey y a sus soldados, que estaban acampando en los alrededores de Valencia, y gracias a esto se salvaron de un ataque sorpresa que estaban a punto de lanzarles sus enemigos. Hablamos de los escudos y de lo que simbolizan las imágenes y los detalles que hay en ellos. Les pedimos que busquen el escudo de su comunidad y lo analizamos juntos. Una vez que han comprendido lo que representa el escudo para una comunidad y cómo se conforma el blasón (mediante imágenes y colores simbólicos), les proponemos confeccionar el escudo de la clase.
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 1 • ¿Cuándo? ¡Cuántas cosas suceden en una noche! • La novela sucede en una noche en especial. ¿De qué fecha se trata? 21 de mayo. 21 de junio. 21 de diciembre. • ¿Qué es el solsticio de invierno? ¿Por qué es la noche más larga del año? ¿Sucede al mismo tiempo en todo el planeta? Busca información o pregúntale a tu profe de Conocimiento del Medio y contesta. • Los títulos de los capítulos indican las horas exactas en las que suceden los acontecimientos. Apúntalas en los relojes analógicos. 22:43 22:58 23:15 9:05 de la noche 00:38 2:05 3:20 Medianoche 3:40 5:43 8:18
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 1 • ¿Cuándo? (continuación) • Resume en pocas líneas lo que sucede en cada capítulo. Observa el ejemplo. 1. 9:05 de la noche: Se presentan los personajes, el tiempo (la noche del solsticio) y el lugar (Valencia). Golotea lleva en su taxi a los cíclopes y luego va a La Olla Podrida, donde se habla de la red de espejos. Se le aparece una calavera en el poso del café. 2. 22:43: 3. 22:58: 4. 23:15: 5. Medianoche: 6. 00:38: 7. 2:05: 8. 3:20:
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 1 • ¿Cuándo? (continuación) 9. 3:40: 10. 5:43: 11. 8:18: • Completa la línea del tiempo. Dibuja los recuadros donde deben ir, coloca en ellos la hora y el número de capítulo para relacionarlo con los hechos que has resumido en la actividad anterior. • Las novelas suelen organizarse en tres partes: presentación, nudo y desenlace. ¿Qué capítulos te parece que corresponden a cada parte? Presentación: Nudo: Desenlace: • Hay un solo capítulo que no sigue el orden temporal. ¿Cuál es? ¿Hace un salto hacia atrás o hacia adelante en el tiempo? La noche del solsticio de invierno 21:05 1
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 2 • Un escritor fantasma Vicent de Varoïc se pasa el día hablando de autores y obras literarias. ¿Entiendes algo de lo que dice? Resuelve estas cuestiones y descúbrelo. Puedes, para hacerlo, preguntar a alguna persona mayor, incluso a algún hermano, prima o amiga que esté en la ESO, o acercarte a la biblioteca del colegio y pedirle al bibliotecario o a la bibliotecaria que te eche una mano. • ¿Quién es el archienemigo de Vicent? • ¿Qué tipo de novelas escribía? De terror. De humor. De caballerías. • Vicent ha escrito unos versos dedicados a las golondrinas. ¿Qué te parecen? Pájaros que todo lo tragan, si me descuido, en la cabeza me cagan. • Hay otro escritor famoso que escribió un poema que empieza así: «Volverán las oscuras golondrinas…». Busca el poema, apunta el nombre del poeta y, después de leerlo, di si te ha gustado o no. • ¿Qué gran obra de la literatura española comienza así: «En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»? ¿Quién la escribió? • ¿Y cómo dice Vicent que comienza su obra? ¿Te parece original o está plagiando (copiando) a alguien?
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 2 • Un escritor fantasma (continuación) • Une cada título con su autor o autora. La vida es sueño • • Federico García Lorca Tirant lo Blanc • • Ramon Llull Libro de Maravillas • • Calderón de la Barca Bodas de sangre • • Emilia Pardo Bazán Los pazos de Ulloa • • Joanot Martorell • La palabra fantasma tiene varios significados, como puedes ver en estas oraciones. Explica a partir de estos ejemplos, por qué podemos decir que Vicent es un fantasma. En el pueblo decían que en esa casa había fantasmas. Mi hermano dice que corre 400 metros en 5 segundos. ¡Es un fantasma! Actividad 3 • ¿Qué significa? Cuando lees, aprendes nuevas palabras. ¿Cómo haces para descubrir qué significan? • En estas oraciones subrayamos algunas palabras que tal vez no conozcas. Rodea entre las opciones el sinónimo con el que podrías reemplazarla. a) El ectoplasta este atravesó las paredes de mi mazmorra. (Pág. 38) CORAZÓN CELDA SALÓN b) Por suerte, no tardó en encontrar a su cliente, un octogenario vestido con una chaqueta y un bastón. (Pág. 50) ANCIANO NIÑA ANIMAL c) Primero pensó que eran parte de los fastos de la celebración. (Pág. 60) PLANTAS RESTOS LUJOS d) ¡Tengo que evitar un sabotaje! (Pág. 68) ABORDAJE ATENTADO ERROR
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 3 • ¿Qué significa? (continuación) • Busca en el diccionario estas palabras y copia su significado. a) centinela: b) errático: c) halo: • El druida llama a Vicent ectoplasta. Esta es una palabra inventada a partir de una que sí existe. Es un neologismo. Busca en el diccionario ectoplasma. Después, explica la palabra que inventó el druida (cómo está formada y por qué es graciosa). • Explica con tus palabras qué te parece que significan las palabras subrayadas. Intenta deducirlo por el contexto, aunque sea solo aproximadamente. a) El hada siempre veía el futuro cercano en los posos del café. (Pág. 18) b) La respuesta de Miquel sentó al hada igual que una picadura de mantícora. (Pág. 30) c) Hemos cerrado la red hasta que sepamos qué diantres está ocurriendo. (Pág. 56) d) Los dos se iban defraudados por el fiasco de fiesta. (Pág. 60) • Dibuja estos objetos: monóculo, báculo y pértiga.
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 4 • Catálogo de seres mágicos La mayoría de los personajes de esta historia son seres mágicos. • Busca en la sopa de letras los nombres de nueve seres fantásticos. Como ayuda te damos las definiciones de cada uno y, junto a ellas, el número de página en la que se nombra. Una vez que encuentres los nombres, escríbelos al lado de su definición. CSRDEMONIOTL MAYUPI INMALE TVTARASCAROP RBERUMYEGRGR AOAL IKTNFEOE SETLANHTHULC GGNOMOAAJ SEH OSAHXRSUADMA ML I CANTROPOU ÑWRN I EDONFMN a) Hombre lobo (pág. 28): b) Ser de la mitología griega, mitad hombre, mitad caballo (pág. 68): c) Monstruo carnívoro con forma de dragón o de serpiente (pág. 70): d) Tipo de duende masculino originario de Irlanda (pág. 65): e) Esqueleto que va vestido muy elegante, con trajes típicos mexicanos. Lleva un gran sombrero (pág. 154): f) Ser mitológico muy grande. Habitualmente se le asocia con el diablo, pero no necesariamente es un ser malvado (pág. 44): g) Duende familiar, pequeño o invisible, que habita en el hogar. Tiene tez morena, viste blusa y gorro picudo colorado. Pertenece a la mitología del norte de España (pág. 90): h) Duende muy pequeñito, de la mitología nórdica europea. Trabaja en las minas y custodia tesoros subterráneos (pág. 90): i) Gigante animado de piedra. Pertenece a la mitología judía (pág. 73):
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 4 • Catálogo de seres mágicos (continuación) • La cíclope Vichisuá usa un monóculo. Averigua qué es y relaciónalo con una de las características del personaje. • Busca información y describe estos seres mágicos. Meiga: Druida: Ogro: Bruja: Elfo: • Pregunta en casa o a tus familiares si conocen alguna leyenda de duendes y pídeles que te la cuenten. Escribe el nombre del duende y alguna de sus travesuras.
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Actividad 4 • Catálogo de seres mágicos (continuación) • ¿Cuál era la tarea principal de las hadas madrinas? Menciona algún cuento o alguna película en la que aparezcan. • En grupos, vais a armar un catálogo de seres mágicos. Elegid cada equipo dos o tres de los seres que hemos mencionado en esta página y completad las fichas con los datos y con una ilustración de los mismos. Después, juntaréis todas las fichas para elaborar vuestro catálogo. Nombre: Origen: Características: Nombre: Origen: Características:
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. Test de comprensión lectora Piensa bien las preguntas y marca en cada caso la respuesta correcta. 1. Si la novela sucede el día del solsticio de invierno, ¿qué fecha es? a 21 de diciembre. b 20 de junio. c 21 de septiembre. 2. ¿Qué tipo de vehículo conduce Golotea? a Una limusina todoterreno. b Una bicicleta motorizada con carrito para pasajeros. c Un taxi calabaza. 3. ¿Por qué la ingeniera no viaja por la red de espejos cuando se dirige hacia su fiesta de cumpleaños? a Porque no son fiables y teme que la dejen en cualquier sitio. b Porque es pronto y prefiere dar un paseo antes para no llegar tan temprano. c Porque las gafas producen un reflejo que desestabiliza los espejos y provoca fallos. 4. ¿Por qué Golotea no está de acuerdo con la decisión del príncipe de trasladarse por la red de espejos la noche del solsticio? a Porque no podrá alardear frente a sus compañeros por haber sido elegida. b Porque eso significa que no habrá desfile, que es lo que todos esperan. c Porque sabe que habrá un sabotaje. 5. ¿Qué sucede cuando el fantasma Vicent de Varoïc se siente triste u ofendido? a Absorbe la luz de su alrededor, sin poder evitarlo. b Chilla y patalea y desprende luz roja por los orificios de su nariz. c Contagia a quien esté cerca con su tristeza y acaban todos llorando.
NOMBRE: CURSO: La intriga de los espejos Pablo C. Reyna Material fotocopiable © 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. 6. ¿Qué debe hacer el príncipe o la princesa del solsticio? ¿Para qué? a Golpear con el báculo tres veces en la tierra para que llueva. b Llegar a la antigua muralla y lanzarse desde allí en su trineo para dar inicio a la temporada de esquí. c Agitar tres veces el orbe para que, por arte de magia, comience el invierno. 7. ¿Por qué Golotea no quiere ir a la plaza del Mago de Cristal? a Porque allí siempre hay embotellamientos y ella odia perder el tiempo. b Porque conoce la historia del monumento y se siente responsable de lo que le sucedió al joven de la escultura y a las hadas. c Porque le recuerda a un novio que la abandonó justo en esa plaza. 8. ¿Quién cree Golotea que está detrás del sabotaje a la red de espejos? ¿Por qué? a La antigua alcaldesa, porque quiere hacer fracasar la gestión de su contrincante político. b La ingeniera pelirroja, porque está cansada de que su trabajo no sea valorado. c Voliac, el taxista vampiro, porque esa misma noche dijo que habría que hacer algo. 9. ¿Quién ayuda a Golotea a reconciliarse con la magia? a Mihaela. b Diego. c Joanot Martorell. 10. ¿Qué había sucedido con la red de espejos? a Un sabotaje del sindicato de taxistas. b Un fallo producido por la saturación en el transporte de pasajeros en hora punta. c Un fallo en el sistema provocado por el reflejo de los diamantes del orbe.
© 2024, Sanoma Infantil y Juvenil, S. L., Loqueleo es una marca registrada directa o indirectamente por Grupo Santillana Educación Global, S. L. U., licenciada a Sanoma Infantil y Juvenil, S. L. La intriga de los espejos · Solucionario Solucionario La intriga de los espejos Pablo C. Reyna 19 Un escritor fantasma · Actividad 2 La vida es sueño • • Federico García Lorca Tirant lo Blanc • • Ramon Llull Libro de Maravillas • • Calderón de la Barca Bodas de sangre • • Emilia Pardo Bazán Los pazos de Ulloa • • Joanot Martorell Catálogo de seres mágicos · Actividad 4 CSRDEMONIOTL MAYUPI INMALE TVTARASCAROP RBERUMYEGRGR AOAL IKTNFEOE SETLANHTHULC GGNOMOAAJ SEH OSAHXRSUADMA ML I CANTROPOU ÑWRN I EDONFMN a) Licántropo b) Centauro c) Tarasca d) Leprechaun e) Catrina f) Demonio g) Trasgo h) Gnomo i) Gólem Test de comprensión lectora 1 a; 2 c; 3 c; 4 b; 5 a; 6 c; 7 b; 8 c; 9 b; 10 c.
RkJQdWJsaXNoZXIy