181619

70 L a t e u c r de C B U L Busca en cada texto dos recursos que el autor o la autora utilice para crear situaciones absurdas. Pueden ser los dobles sentidos de las palabras en los diálogos, el lugar en el que se desarrolla, los personajes que intervienen, las acciones… Explica con tus palabras dichos recursos. Enrique Jardiel Poncela fue un autor español que publicó obras de teatro del absurdo. A lgunas de ellas fueron Amor se escribe sin hache, La turné de Dios o Espérame en Siberia, vida mía. Lee estos dos fragmentos para inspirarte. De la obra Amor se escribe sin h: –Pero ¿tú eres chófer? –Suponiendo que a los que ut ilizan automóviles se les llama chófer, soy chófer. –¿Y cuánto t iempo llevas conduciendo? –Unos dieciocho neumát icos de repuesto. –¿Y cuántos años suman esos neumát icos? –Tres años, dos meses y un día. Lo que cualquier delito vulgar. * * * Lo que hizo fue subir a un taxi y decirle al chófer brevemente: –A la estación. –¿A la del Norte? ¿A la del Mediodía? ¿A la de las Delicias? ¿A la del Arganda? ¿O a la de las pulgas? –Pero ¿hay cinco estaciones en Madrid? –Sí, señor. Y contando la primavera, el verano, el otoño y el invierno, hay nueve. Imagina que puedes conversar con alguno de los autores de estos textos. Cuéntale qué te han parecido, argumentando tus opiniones sobre los personajes, los malentendidos, los juegos de palabras… Escribid los fragmentos, uniendo elementos que no están relacionados y utilizando juegos de palabras. Inventad fragmentos breves como los anteriores en la clase. Podéis formar grupos de dos o tres personas. Para inspiraros podéis ut ilizar monólogos de actores y actrices conocidos, colecciones de chistes sobre diferentes temas, situaciones divert idas que os hayan sucedido…

RkJQdWJsaXNoZXIy