Conocimiento del Medio P R I M A R I A 5 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Belén Álvarez Garrido Raquel de Andrés González Mar García González Adela Mar tín Rodríguez David Sánchez Gómez ILUSTR ACIÓN Pedro Simón Ángel Svoboda EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.
54 - 55 Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Ciencias, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : Conocimiento del Medio 3 .e r t r i m e s t re 5 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 3 . e r t r i m e s t re 5 P R I M A R I A 5 Conocimiento del Medio 3 .e r t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A ES0000000147340 208650_Libro_Cono_5_3_124469.indd 1 20/04/2022 9:55:29 Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re 5 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re 5 P R I M A R I A 5 Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A ES0000000147339 208639_Libro_Cono_5_2_124466.indd 1 20/04/2022 9:54:32 Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re 5 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re 5 P R I M A R I A 5 Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A ES0000000147338 208628_Libro_Cono_5_1_124460.indd 1 20/04/2022 9:54:33 Conocimiento del Medio 5 P R I M A R I A Conocimiento del Medio Diario de aprendizaje 5 P R I M A R I A Diario de aprendizaje ES0000000145115 203702_Diario_Cono_5_124458 ES0000000145115 203702_Diario_Cono_5_124458.indd 1 20/04/2022 9:53:43
Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 1 2 3 4 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en los STEAM lab, GEO lab o HISTORIA lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cómo es el mundo que te rodea, comprenderás cómo vivimos las personas en sociedad y compartirás tus descubrimientos. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. 3
SITUACIÓN / PROBLEMA Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? Situación / Problema TU MISIÓN a r ÓM M 1 Somos seres vivos s n ce ario c idar l l e tro cuerp y uestra ente Responsabilizarte del c ida de t salu y de la salu de los demás on s o o P n a p r ano u s c s y cam e 2 Exploramos lo que nos rodea L per di pa ita as se fr nt n a ch s difi ltades To ar concie cia de las barreras que tie en estras localidades i t t e o R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tier a, un planeta l eno de vida El ire es un co p nt f ndame tal de la vi a e l i rra, per est os t i án ol C tribuir a mejorar la calidad del aire a n y lo s s o D r s 4 Una gran variedad de animales s especies i l s est en li ro de desapar c r Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta i i l s l i le - i le v a - s i les vert r - L s i les a l di R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen ucha vida Exist species plantas que están en p li r e sap r r yudar a apreciar y conservar las plantas d l l ut i i i - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es ateria at ri y los m t ri les st or to s part s Investigar sobre la ateria y los materiales y su buen uso -La ma i u e do m cl i l s s p i d s l i R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l n para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, apr nderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 S mos seres vivos Es necesar o cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Re pons bilizarte del cui ado de t salud y de la salud de los demás – Las per onas somos eres vivos – Principales partes y órganos d nuestro cuerpo – Crecemos y ca biamos – Debemos cuidar nue tra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas dis apacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar con iencia de las b rreras que tienen nuestr s localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGU LDAD Re l i zar emos una ncue ta sobr e l os d por tes que pr ct i can l os niños y l as niñas de a c l ase para obtene r onc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tier a, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar a calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los eres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran varie ad de animales Muchas especies nimales están en peligro de desaparecer Ayuda a ap eciar y conservar la riqueza nimal de nuestro planeta -Las fu ciones vital s de los animales -Los animal s ve tebrados -Los animal s vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El borar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext inc i ón 5 Las plantas tie en mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar l s plantas -L s part s de l s plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin l s plantas 6 T do es materia La materia y los materiales están por todas partes Investiga sobre la m teria y los materiales y su buen uso -La m teria y sus estados -Las mezclas -Los m t riales y sus propiedades -Las fuerzas y la m teria R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Org ni zar emos un l n p ra l c r eac i ón de n hu r t esco l ar Situ i r m i ió P ra el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO Una gran ariedad de seres vivos 8 n la Tier a viven numerosos seres vivos que aún desconocemos D cubrir y ap eciar la diversidad de los s res vivos funci es vitales – Los se es vivos tamos f rmados por células – Existen distintos tipos de células Los niveles de org nización – Los cinc reinos 2 Conocemos el mundo 26 Descubrimos el mundo exterior mediante los órganos de los sentidos Empatizar con personas que carecen de alguno de los sentidos – La función de relación – El sistema nervioso – La vista y el oído – El olfato, el gusto y el tacto – La salud del sistema nervioso y de los sentidos 3 Nuestro cuerpo en movimiento 44 Nuestro aparato locomotor nos permite mov rnos y protege órganos esenciales Aprender qué podemos hacer para cuidar nuestr ap rato lo omotor – El sistema esquelético – El sistema locomotor – Cómo nos movemos – a salud del aparato comotor 4 Nos mantenemos s nos 60 Nos mantenemos sanos cuando nuestro organismo funciona correctamente Comprender qué hábitos nos ayudan a mantener nuestra salud – La salud – A veces enfermamos – La medicina nos ayuda – Aprendemos a prevenir – Evitamos los accidentes Nu e s t r o r e t o : COOPERAMOS PARA CONSERVAR LOS MARES Organi zar emos unas j ornadas sobr e l os océanos y su s i tuac i ón Situación / Problema Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivo Es necesario cuidar la salud de nues ro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado e tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo Crece os y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos l que nos rodea Las personas discapacit das se enfrentan a muchas dificultades Toma conciencia d las barreras que ti nen nuestras localidades - l s tid de la vista - l sentido del oído - l tac -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encu sta sobr e l o depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de l vida en la Tierra, per estamos contami á dol Contribuir a mejorar la calidad del aire - Tierra, la Luna y el Sol -Las est cio es y los seres vivos -¿Qué hay en l Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una g n varied d de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar apreci r y conservar la riqueza animal de nuestro planeta as funciones vitales de los animales L im les verte dos L im l v rtebr os - Los animales se adaptan al medio 5 Cuidamos nuestro entorno n tur l 8 2 l agua es imprescindible para la vida y es necesario cuidarla Tom r concien ia de los usos del agua que hacemos – ¿Cóm se organiza el relieve de la Península? – ¿Cómo es el relieve de los archipiélagos? – Recorremos las costas de España – ¿Cómo son los ríos de España? – Proteg mos nuestros paisajes 6 El desafío climático en España 100 Conocer las causas del cambio climático Evaluar sus consecuencias – ¿Por qué hay climas difere tes? – Los climas de España – El clima mediterráneo – Los clim s s btropical y oceánico – El clima de montaña 7 Vivimos en democracia 118 España es una democracia y todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos derechos y deberes Conocer la Constitución – Los principios de la democracia – La participación ciudadana responsable – ¿Cómo se gobierna España? – ¿Cómo se organiza el territorio de España? – Somos ciudadanas y ciudadanos del mundo 4
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi arás l cc i P C S I N M J HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO lab / HISTORIA lab / STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi a la ac ió C R U MUN M J BILID ES , TALE T S Y CAPACIDADES ndrás en j uego GEO LAB RINCONES h C G natural Cuida os nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi : Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE C ICACIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDA : O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi L C s Cuidamos a los animales de compañía E COMU ICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. E INVESTIG CIÓ : Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDA : Elegir los materiales y el diseño adecuado para un ma ualidad. onserva os los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi E OBSERV CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi Las 3 DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE CO PERACIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi s r s i T IR HA I I AD , N O que podrás en jueg LAB RINC TALLER CIE ultivar y estudiar mohos TALLER TECNOLÓGICO: Crear un fichero digital de seres vivos La biodiversidad es importante e observación: dentificar funciones vit l s en fotografías igital: Buscar informac ón s bre los di ntes de l che e comunicación: Enviar un correo electró ico TALLER CIENTÍFICO: Comprobar la agudeza visual TALLER TECNOLÓGICO: Construir un alfabeto braille Otra manera de explorar el mundo Digital: Buscar información sobre el alfabeto braille y la lengua de signos De pensamiento: Deducir consecuencias a partir de la anatomía de los órganos de los sentidos De cooperación: Proponer soluciones a problemas concretos de personas con déficits sensoriales TALLER CIENTÍFICO: Observar e interpretar una radiografía TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar una tabla de estiramientos Cuidamos nuestro aparato locomotor De observación: Identificar huesos y músculos De pensamiento: Deducir la importancia de los movimientos reflejos e creatividad: Preparar una tabla de estiramientos TALLER CIENTÍFICO: Actuar ante un accidente Derecho a la salud para todas las personas Digital: Buscar información sobre salud e comunicación: Prepar un cartel para prom ver hábitos saludables De observación: Interpretar imágenes de diverso tipo Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar dif rencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re s qui COOPERACI : O nis dolo t aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mu do las personas discapacitadas PE SAMIENTO: Omnis d lo et aliquae nobis re sequi INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E COMUNICACIÓN: Omnis dol et aliquae nobi re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación CREA VIDAD: Omnis dol et aliquae nobis re s qui E NVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliqua nobis re sequi IGITAL: Omnis d lo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuid mos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. E INVESTIGACIÓN: Av riguar cuál el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER DE GEOGRAFÍA: Interpretar un gráfico de recorrido de un río TALLER DE CREATIVIDAD: Construir la maqueta de un río de España Cuidamos el agua De investigación: Buscar información sobre ríos de España De cooperación: Participar en la enumeración de acciones para proteger el medioambiente e observación: Interpretar el reli ve en los mapas TALLER DE CREATIVIDAD: Crear un mapa mental del calentamiento global TALLER DE PENSAMIENTO: Reflexionar sobre los efectos del cambio climático en España Combatimos el cambio climático De innovación: Elaborar un mapa mental para comunicar una investigación e investigación: Evaluar la importancia de los factores del clima e comunicación: Expresar los datos investigados sobre el cambio climático TALLER DE CREATIVIDAD: Hacer un mural sobre las instituciones democráticas TALLER DE PENSAMIENTO: Comparar una democracia con una dictadura Nuestros derechos y deberes De observación: Interpretar un esquema de la organización territorial de España De pensamiento: Valorar la ayuda internacional en las catástrofes De comunicación: Exponer un mural sobre instituciones 5
¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? Situación / Problema Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 8 Somos una sociedad diversa 136 La población de España es diversa Colaborar en la mejora de la vida de nuestra sociedad – ¿Cómo es la población de España? – Las migraciones en España – El desigual reparto de la población – Los trabajos del sector primario – Los trabajos del sector secundario – Los trabajos del sector servicios Nu e s t r o r e t o : PROMOVER LA IGUALDAD EN EL TRABAJO Rea l i zar emos una encuesta sobr e e l t raba j o y nuestra mente de la salud de los demás – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental e la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio 9 Descubrimos la Edad Media 1 6 4 La Edad Media es un periodo de la historia que nos ha legado muchas tradiciones Conocer una ruta cultural de origen medieval – ¿Cómo comenzó la Edad Media? – Al-Ándalus y los reinos cristianos – La vida en al-Ándalus – La vida en una aldea cristiana – La vida en una ciudad cristiana – El legado de la Edad Media 10 Viajamos a la Edad Moderna 184 La Edad Moderna es una etapa de la historia de grandes exploraciones Respetar las culturas de otros lugares de la Tierra a través de su conocimiento – Un tiempo de grandes exploraciones – Una época de cambios – El Imperio español – La conquista de América – El siglo XVIII, una nueva época – El legado de la Edad Moderna 11 Investigamos la materia 204 Utilizamos medios de transporte como los barcos y los aviones Valorar la importancia de la sostenibilidad del transporte – La materia: la masa y el volumen – La densidad – Las fuerzas y sus efectos – Las fuerzas y el movimiento – La conquista del aire 12 La sociedad de la información 222 Uno de los principales usos de los ordenadores es buscar información Buscar información de un modo eficiente – El software de los ordenadores – Cómo almacenamos la información – El trabajo con plataformas en internet – El ocio digital – Las amenazas del mundo digital Nu e s t r o r e t o : PROMOVER EL AHORRO DE ENERGÍA Di señar emos un car te l para ahor rar ene rg í a Proyecto digital: CLIMAS Y SERES VIVOS DE ESPAÑA SITUACIÓN / PROBLEMA Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades To r conci ncia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encues a sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema TU MISIÓN a r M M 1 So os seres vivos Es necesario c id r la s l de n stro erpo y tra me te Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salu de los demás a on os r vi o P i pal p r no u s u a e 2 Exploramos lo que nos rodea Las er a i pa ita as se fr ntan a ch s ifi ltades Tomar c ncie cia de las bar eras que tie en estras localidades d t e o R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñ s de l a c l ase para obtene r conc lus i one 3 La Tier a, un planeta l eno de vida l ir e u p nt f m tal l vi a e l i rra, per est os t i án ol tribuir a mejorar la calidad del aire a n y e y l o D r s a 4 Una gran variedad de animales Mu has especies ani l s están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta i i l s l i le -Los anim le -Los animale L i le s l di R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existe especies plantas que st n li r e sap r r Ayudar a apreciar y conservar las plantas de l l ut i i i N i i i l l t 6 Todo es materia at ri y los m t ri les st or to s part s Investigar sobre la ateria y los materiales y su buen uso i u e o clas -Los materiales y sus propiedades fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l n para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Sit i n / Problema Tu mi i Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 So os seres vivos Es ecesario cuid r la s lud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabiliz rt del cuid do de tu salud y de la salud de los demás L s personas s mos seres vivos Principales partes y órganos de nuestro cuerpo Cr c mo y c mbiamos Debemos cui ar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estacion s y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y c servar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funcion s vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se a ptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen ucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La repr ducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, apr nderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 S mos seres vivos Es necesar o cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Re ponsabilizarte del cuidado de t salud y de la salud de los demás – Las personas somos eres vivos – Principales partes y órganos d nuestro cuerpo – Crecemos y ca biamos – Debemos cuidar nue tra salud 2 Exploramos lo que nos rodea L s personas dis apacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar con iencia de las b rreras que tienen nuestr s localidad s -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Re l i zar em s una ncue ta sobr e l os depor tes que pr ct i c n l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r onc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de l vida en la Tier a, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar a calidad d l aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los eres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Un gran variedad de animales Muchas especies nimales están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar la riqueza nimal de nuestro pl neta -Las fu ciones vital s de los animales -Los animales ve tebrados -Los animales ve tebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El borar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext i c i ón 5 Las pl ntas tie en mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar l s plantas -Las part s de l s plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin l s plantas 6 T do es materia La materia y los materiales están por todas partes Investiga sobre la m teria y los m teriales y su buen uso -La m teria y sus estados -Las mezclas -Los m t riales y sus propiedades -Las fuerzas y la m teria R e t o : AL IMENTOS PARA TOD S Organi zar emos un l n p ra l c r eac i ón de n hu r t esco l ar 6
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER DE GEOGRAFÍA: Interpretar la pirámide de población de España TALLER DE PENSAMIENTO: Reflexionar sobre el impacto del turismo en el paisaje Una sociedad preocupada por sus mayores De investigación: Formular hipótesis de cómo puede ser la población dentro de 50 años De pensamiento: Plantearse preguntas sobre la sociedad y los trabajos De observación: Extraer información a partir de gráficos videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER DE HISTORIA: Organizar una exposición sobre los vikingos TALLER DE PENSAMIENTO: Dar un nuevo uso a un edificio medieval El Camino de Santiago mil años después De observación: Buscar información en dibujos De cooperación: Realizar en equipo una guía sobre el Camino de Santiago De pensamiento: Reflexionar sobre las sociedades de otras épocas históricas TALLER DE HISTORIA: Obtener información histórica de la pintura del Barroco TALLER DE CREATIVIDAD: Recrear un día en un mercado del siglo XVII Respetamos todas las culturas De investigación: Buscar información sobre la biografía de personajes del pasado De pensamiento: Valorar el pensamiento de sociedades del pasado De creatividad: Recrear una escena de la Edad Moderna TALLER CIENTÍFICO: Medir la fuerza de rozamiento TALLER TECNOLÓGICO: Construir un barco reutilizando materiales Por un transporte sostenible De pensamiento: Realizar deducciones sobre la masa, el volumen y la densidad Digital: Buscar información sobre artefactos voladores De creatividad: Construir barcos con materiales reciclados TALLER TECNOLÓGICO: Crear una presentación multimedia Un mundo de información Digital: Buscar canales de YouTube con experimentos De cooperación: Identificar casos de ciberacoso y proponer soluciones De innovación: Crear presentaciones digitales explotando las posibilidades de su aplicación a l i n PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego I C CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nu stra s lud E INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un c a erno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía E COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E OBSERVACIÓN: Omni dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi arás l i P C S I MEJOR ILID ES, TALE S A I ES que podrás en juego GEO lab / HISTORIA lab / STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo t aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E OMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación E CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para un a ualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi a la ac ió M J HABILIDADES , TALENTOS Y CAPACIDADES ndrás en j uego GEO LAB RINCONES p natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE CO PERACIÓN: O nis dol et aliquae nobis re sequi E OBSERVACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi L G Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: O nis dolo et aliquae nobis re sequi E IN V CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi bserva os los efectos de la conta inación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis r equi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Cuidamos a los animales de co pañía E C IC CIÓ : Preparar y realizar una exposición oral. E INVESTIG CIÓ : Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. E CRE TIVID : Elegir los materiales y el diseño adecuado para una ma ualidad. L C Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Las 3 DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi E C PER CIÓ : nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi 7
S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Una gran variedad de seres vivos ¿Sabes cuántos seres vivos diferentes habitan nuestro planeta? Hasta el momento se han descrito unos dos millones de especies de plantas, animales, hongos… y otros seres invisibles a simple vista. Sin embargo, gran parte de este tesoro se desconoce y cada año se describen más de mil especies nuevas. Afortunadamente, la investigación científica nos permitirá seguir conociendo esta gran variedad de formas de vida, es decir, la biodiversidad, y preservarla para las generaciones futuras. Haz memoria ¿Qué es un ser vivo y en qué se diferencia de la materia inerte? ¿Cuáles son las funciones vitales? ¿Cuántos seres vivos diferentes aparecen en las fotografías de esta página? ¿Qué sabrías decir de cada uno de ellos? Arácnidos 1.000.000 Vertebrados 660.000 Otros invertebrados 175.000 Moluscos 102.000 Insectos 1.000.000 Número aproximado de especies conocidas de animales
T U P L A N D E T R A B A J O Aprenderás Las funciones vitales Los seres vivos estamos formados por células Existen distintos tipos de células Los niveles de organización Los cinco reinos Pasarás a la acción STEAM lab Cultivar y estudiar mohos Crear un fichero digital de seres vivos RINCONES La biodiversidad es importante tu progreso Comprobarás Comparte tus preguntas Observad las fotografías de esta página y pensad qué os gustaría saber sobre los seres vivos que aparecen. Preguntad y respondeos entre vosotros. Formula preguntas utilizando algunas de las palabras clave. Formula preguntas que te surjan al estudiar la infografía de las especies de animales y plantéaselas a la clase. ¿Qué pregunta le harías a una persona dedicada a estudiar los seres vivos? P a l a b r a s c l a v e unicelular célula nutrición pluricelular protoctista hongo tejido relación reproducción bacteria órgano 1 9
Los seres vivos se diferencian de los seres inertes por varias características. Una de ellas es que los seres vivos realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La función de nutrición Mediante la función de nutrición, los seres vivos consiguen los materiales y la energía que necesitan. Los seres vivos necesitan materiales para poder crecer y para reparar su cuerpo. La energía es imprescindible para realizar todas sus actividades, como moverse, reproducirse… NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN Las funciones vitales Los seres vivos Los animales deben tomar alimentos para realizar la función de nutrición. De estos alimentos obtienen los materiales y la energía. Los animales herbívoros se alimentan de plantas; los carnívoros, de otros animales; y los omnívoros, de ambos. Las plantas no necesitan tomar alimentos, pues los fabrican a partir de sustancias sencillas: agua, sales minerales y dióxido de carbono del aire. El proceso por el que fabrican sus alimentos es la fotosíntesis, que necesita como fuente de energía la luz del sol. FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A Averigua cómo se alimentan los siguientes animales y si son herbívoros, carnívoros u omnívoros. Buitre negro Jabalí Ciervo Jilguero Zorro Rana común 10
A C T I V I D A D E S 1 COMPARA la forma en la que realizan la función de nutrición los animales y las plantas. 2 IMAGINA una situación en la que apliques la función de relación para escapar de un peligro. 3 EXPLICAD cómo intervienen las funciones vitales en la siguiente imagen. La función de relación La función de relación consiste en captar información del exterior y responder a ella adecuadamente. La función de reproducción La función de reproducción consiste en tener descendientes. La reproducción puede ser sexual, cuando intervienen dos progenitores, o asexual, cuando interviene un solo progenitor. La reproducción asexual es más frecuente en las plantas. Los fresales, por ejemplo, tienen unos tallos, llamados estolones, que se alejan de la planta madre y dan origen a nuevas plantas. Los animales captan información mediante los órganos de los sentidos y responden a ella mediante el movimiento. Así consiguen alimentos o huyen de amenazas, por ejemplo. Las plantas no se desplazan ni tienen órganos de los sentidos, pero también captan cambios en su medio y responden a ellos. Por ejemplo, algunos árboles pierden sus hojas en otoño. 11 1
C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA ¿Qué función vital de las células piensas que se observa en las fotografías? Explica tu respuesta. Todos los seres vivos están formados por unos elementos minúsculos, las células. Estas son tan pequeñas que para verlas hay que emplear un microscopio. Según el número de células por las que están formados, distinguimos dos tipos de seres vivos: SERES PLURICELULARES SERES UNICELULARES Los seres vivos estamos formados por células Los seres vivos Los animales y las plantas tienen miles de millones de células. Se dice que son seres vivos pluricelulares. Muchos otros seres vivos constan de una sola célula. Son los seres vivos unicelulares, invisibles si no se usa un microscopio. Las células están vivas Las células están vivas porque realizan las funciones vitales: Nutrición. Las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía. Relación. Las células reciben la información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella. Reproducción. Las células se dividen y originan otras células hijas. FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 12
A C T I V I D A D E S 4 EXPLICA por qué decimos que las células están vivas. 5 CUENTA con tus palabras a la clase qué es una célula. 6 RAZONA y CONTESTA. ¿Crees que la membrana es totalmente impermeable y aísla completamente a la célula? 7 DIBUJA y ROTULA en tu cuaderno la célula de la derecha. Las partes de una célula Las células tienen varias partes: … … … … C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Un elefante es mucho más grande que un ratón. ¿Por qué crees que es: porque el elefante tiene más células que el ratón o porque las células del elefante son más grandes que las del ratón? El citoplasma constituye la mayor parte de la célula. Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas. Los orgánulos están en el citoplasma. Hay orgánulos de varios tipos y cada uno realiza una función diferente. La membrana es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior. El núcleo es la parte que dirige el correcto funcionamiento de la célula. 13 1
La forma y el tamaño de las células Las células son muy pequeñas, pero tienen distintos tamaños. Además, los distintos tipos de células muestran formas diferentes: esférica, prismática, estrellada, plana… Las células de los animales Los animales están compuestos por muchos tipos diferentes de células, con formas y tamaños variados. Algunas células tienen formas simples, esféricas o aplanadas, y otras tienen formas muy complejas, con prolongaciones… CÉLULAS DE ANIMALES CÉLULAS DE PLANTAS Existen distintos tipos de células Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES células de la sangre C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A ¿Cuánto puede llegar a medir una neurona? Las células que forman los huesos tienen numerosas prolongaciones irregulares. Las células del hígado son bastante grandes y de forma casi esférica. Las células del intestino tienen un extremo en forma de cepillo. En la sangre hay células esféricas y con forma de disco. Las células de los músculos son muy largas. Las células del cerebro son grandes y tienen muchas prolongaciones. La acetabularia es un alga formada por una sola célula que mide más de 1 cm. Las plantas tienen células mayores, en torno a 0,1 mm. Las células más pequeñas son las de las bacterias, que miden alrededor de 0,001 mm. La mayoría de las células de los animales miden entre 0,01 y 0,05 mm. 14
RkJQdWJsaXNoZXIy