208628

Cultivar y estudiar mohos T A L L E R C I E N T Í F I C O > CULTIVA el moho siguiendo estos pasos: 1. Humedece una rebanada de pan, sin empaparla, y ponla dentro de un recipiente transparente abierto. 2. Déjala un día en un sitio no muy frío y cerca de una ventana. 3. Después de un día, tapa el recipiente y espera hasta que crezca el moho. Si ves que el pan ha quedado muy seco, humedécelo otro poco antes de cerrar. > OBSERVA cómo va apareciendo el moho y cómo va creciendo. Toma notas de todo y realiza dibujos y fotografías a través del recipiente, sin abrirlo. > ESTUDIA el moho con ayuda de una lupa. Lo mejor es emplear una lupa binocular si es posible, pero puede servir cualquier lupa. Para estudiar el moho, hay que sacarlo del recipiente. Aunque este hongo es inofensivo, es mejor manipularlo con guantes de goma y con una mascarilla. > DIBUJA todo lo que observes. > REDACTA un informe para explicar lo que has hecho y lo que has observado. Utiliza tus dibujos y tus fotos. > AMPLÍA tu investigación. Puedes tratar de cultivar otros mohos, como los de la naranja, el yogur, el paté… Micelio. Está formado por hilos delgados de color claro. Esporangios. Son las esferas de color oscuro. Intervienen en la reproducción del moho. Todos los seres vivos pueden despertar nuestra curiosidad si los observamos con atención. Os proponemos cultivar y estudiar mohos, unos seres vivos a los que no se suele prestar atención, pero que son muy interesantes. Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 20

RkJQdWJsaXNoZXIy