208628

Crear un fichero digital de seres vivos > ELEGID los seres vivos de los que haréis fichas. Cada miembro del equipo elegirá tres: un animal, una planta y un ser vivo de los otros tres reinos. Comprobad que no se repiten entre vosotros. En caso de repetición, solucionad el conflicto mediante el diálogo. > DECIDID qué elementos van a aparecer en la ficha. Podéis incluir los siguientes apartados: > ACORDAD qué procesador de textos vais a emplear para hacer las fichas y en qué ordenador las vais a guardar. Debería ser un ordenador del colegio al que tengáis acceso toda la clase. > REALIZAD y poned en común vuestras fichas para aprender del trabajo de todos. > SUBID las fichas a internet. Para ello, pedid ayuda a vuestro profe o a la persona encargada de la página web de vuestro centro escolar. Una o varias imágenes para identificar el ser vivo. Qué interés tiene para las personas. Fuentes, es decir, de dónde has tomado la información ( libro, revista, página web…). Breve descripción de su aspecto. Cómo realiza sus funciones vitales. Dónde vive: no solo la zona, sino el tipo de ecosistema en el que habita (bosque, montaña, laguna...). Nombre del ser vivo. Las personas que estudian los seres vivos a menudo reúnen la información en fichas. Antiguamente se hacían en cartulina; pero hoy en día es más frecuente elaborar fichas digitales, que se pueden guardar en un ordenador, una tableta o en internet. STEAM lab GORRIÓN COMÚN Descripción: pájaro de pequeño tamaño y colores marrones. El macho presenta tonos negros en el pecho y la garganta y una caperuza marrón con la parte superior gris. Pico cónico y fuerte. Dónde vive: se encuentra por todo el mundo, excepto desiertos, alta montaña, zonas tropicales y zonas polares. Tampoco se encuentra en algunas zonas de Asia. Vive en lugares cercanos a las personas, tanto en ciudades como en zonas rurales. Funciones vitales: se alimenta de granos y frutos, aunque también consume insectos y desperdicios. Tiene muy desarrollado el sentido de la vista. Se desplaza volando y, cuando busca alimento, a saltitos por el suelo. Es ovíparo. Construye su nido en oquedades de edificios y pone de dos a siete huevos, que incuba. Cuando eclosionan los huevos, cuida y alimenta a los pollos. Interés: es el ave más extendida del planeta gracias a que se ha adaptado a vivir cerca de las personas. Aprovecha los huecos de las edificaciones para construir sus nidos y nuestros desperdicios para alimentarse. El gorrión no está amenazado, pero en los últimos años parece que su población se va reduciendo. Conviene vigilarlo, por tanto, a fin de conservar esta ave, compañera y vecina del ser humano. Fuentes: www.seo.org/ave/gorrioncomun/. T A L L E R T E C N O L Ó G I C O 21

RkJQdWJsaXNoZXIy