226430

160 Explica con tus propias palabras cómo son estos personajes al principio de su cuento y cómo son al final. Juega con tus compañeros y compañeras. Juego 1. Quién es quién  Formad parejas.  Un miembro de la pareja describe a uno de los personajes de los cuentos del bloque sin nombrarlo.  Su compañera o compañero tiene que adivinar quién es y en qué texto aparece. Juego 2. ¿Verdad o mentira?  Formad grupos de tres o cuatro jugadores.  Cada jugador, por turno, cuenta una aventura de uno de los textos anteriores. Puede contarla tal y como ocurre en la historia o incluir elementos que no aparecen o datos falsos.  El resto de jugadores deben adivinar si el relato es cierto o si hay algún dato falso y indicando cuál es el dato verdadero. L a t e u c r de C B U L 165 Aventura a todo gas. Capitán Lenteja Autor: Jorge Campos Editorial: LOQUELEO Resumen: Nunca podrías imaginar las aventuras que guarda este libro de cómics. ¿Te atreves a acompañar al Capitán Lenteja? A v e n t u r a a t o d o g a s 1 El cómic Los cómics de este libro ¿En qué se diferencia un cómic de un cuento? Explícalo con tus propias palabras. Releer Debat ir ¿Crees que un cómic puede contar un cuento? Coméntalo con tus compañeros y compañeras. Recuerda los siguientes textos y di cuáles de ellos son cómics. 164 Teatro y textos para jugar El oso cansado Autores: Concha López Narváez y Rafael Salmerón Ilustrador: Rafael Salmerón Editorial: LOQUELEO Resumen: El oso está dormido. Sus vecinos quieren conseguir su ayuda, pero… se la piden de forma inadecuada. Recuerda en qué bloque de este libro se encuentran los textos para leer en voz alta. Escribe el t ítulo. Los textos para leer y jugar de este libro Releer El oso cansado C. López Nar váez y R . Salmerón El oso cansado Concha López Nar váez R afael Salmerón Ilus t raciones de R afael Sa lmerón El oso cansado Concha López Nar váez y R afael Salmerón I lus t raciones de R afael Sa lmerón Mientras Oso duerme plácidamente su siesta debajo de un pana l de miel, todos los anima les que por a l lí pasan le despier tan y le piden que les a lcance la miel para poder comer un poco. El oso, enfadado porque no le dejan dormir, no accede a sus peticiones. Solo un ratón conseguirá la r ica miel, gracias a sus buenos moda les. Una divertida obra de teatro para representar junto con los amigos. +6 www.loqueleo.es T E AT R O 6.a EDICIÓN C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro ES0 0 0 0 0 0 0 0 43386 74 8723 _ El _oso_ c a nsado_ 6ed _4 4 497 ES0000000043386 748723_El_oso_cansado_6ed_44497.indd 1 2/23/2023 11:08:48 AM Juega con tus compañeros y compañeras. 1. Un jugador elige un personaje de uno de los textos. 2. Da pistas al resto de compañeros para que intenten adivinar de quién se trata. 3. Quien lo consiga obtiene un punto; luego, elige otro personaje y empieza de nuevo. 4. Gana el juego quien consiga cinco puntos. ¿Por qué crees que se llama así? Crear Cada itinerario comienza con un índice y una pequeña reflexión sobre la lectura. Los textos se presentan con formatos muy diversos, para que los lectores y las lectoras se acostumbren a distintos soportes gráficos. Las act ividades ponen en juego habilidades lectoras que est imulan la reflexión, la expresión oral y la creación. ÍNDICE ¿Cuáles de estos textos crees que te van a gustar más? ¿Por qué lo piensas? ¿Qué textos de los que vas a leer crees que contarán historias reales? ¡Q ué desastre! El índice de este l ibro está incompleto. ¡Qué risa de primavera! Primavera mágica ¡Emergencia primaveral! Roberta y la piragua La primavera la sangre altera Club de lectura Título 108 110 114 Página A ntes de leer Después de leer Imagina que solo tú has leído estos textos. ¿Qué les dirías a tus compañeras y compañeros para quese animaran a leerlos también? Cuéntalo en voz alta. Pasatiempos primaverales Juego de observación De qué trata ¿Podrías completa rlo tú? En cada época del año existen productos naturales característicos. Es aconsejable consumir esos productos porque son frescos y tienen muchas propiedades nutritivas. En otoño, algunos frutos y hortalizas característicos son las: uvas, manzanas, granadas, castañas, almendras, nueces, calabazas y lombardas. ¿Qué platos podemos preparar con estos alimentos? Ahora, te explicamos dos de ellos. Compota de manzana con nueces Es un postre estupendo y muy sano. Ingredientes: Medio kilo de manzanas, cuatro cucharadas de azúcar, una cucharadita de canela, diez nueces peladas y troceadas. Forma de hacerlo: 1. Pelar las manzanas y trocearlas. 2. Ponerlas en una cazuela. Añadir el azúcar y la canela, y cubrir todo de agua. Poner a fuego medio durante quince minutos. 3. Colocar las nueces en el fondo de una fuente honda y verter encima la compota. Dejar enfriar. RECETAS DE OTOÑO 36 50 Ha llegado una carta de Nunca Jamás, de Nunca Jamás, de Nunca Jamás. Quizás el remitente sea Peter Pan, sea Peter Pan, sea Peter Pan. Si fuera Campanilla, molaría más, molaría más, molaría más. Pero, si escribe Garfio, qué miedo me da, qué miedo me da, qué miedo me da. No quiero que me ate y que me tire al mar, que me tire al mar, que me tire al mar. Si nunca abro la carta, nunca lo sabré, nunca lo sabré, nunca lo sabré. Como soy muy valiente, la voy a leer, la voy a leer, la voy a leer. Son los niños perdidos que me quieren ver, que me quieren ver, que me quieren ver. ha llegado una carta de nunca jamás ¡EMERGENCIA! Los científicos Alicia y Simbad recorren el universo en su nave espacial estudiando la naturaleza en los planetas que visitan. De repente, se produce un problema en su nave. ¡Emergencia, emergencia! Simbad, m ira qué luga r ta n precioso. ¡Alto, invasores! Esta atmósfera es muy sim ila r a la de la Tierra. Sí que lo es. ¿El a ire se podrá respira r? Soy la capita na Al icia y él es el piloto Simbad. Hemos ven ido a explora r vuestro pla neta. ¡Fuera cascos! Hemos aterrizado en Xiluom 10. ¡La nave no responde! 80

RkJQdWJsaXNoZXIy