PRIMARIA 1 1 Situaciones de aprendizaje integradas 3 La fábrica de las fiestas Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el depar tamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Beatriz Bolaños López de Lerma Carmen Brito (revisión didáctica) Vicente Camacho Díaz Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez Lourdes Herrera Álvarez Elena Mar tínez Blanco Manuel Sánchez Montero ILUSTRACIÓN Miguel Bustos Celia Millán Alemany (ODS) EDICIÓN Báccara Mar tínez Sánchez Arancha Méndez Pérez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lola Núñez Madrid Ana Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Trabajar en equipo para relacionarme con el entorno y desarrollar responsabilidades colectivas. Comunicarme para adquirir nuevos conocimientos y gestionar mis emociones. Educar mis emociones para mi desarrollo personal y mi integración positiva en el mundo que me rodea. Ser creativo o creativa para dar respuesta reflexiva, personal y variada a diferentes situaciones. Aprender a pensar para adquirir nuevos aprendizajes mediante el reconocimiento, la comprensión, la organización, la relación y la transformación. Resolver un reto para poner a prueba mis conocimientos en el ámbito personal, científico, artístico y social. 2 dos
Resolveré Mis retos Compramos regalos para todos. Hacemos felices a los demás. 2. º Para ello: Escuchar y hablar • Vídeo: La fábrica de las fiestas. • Canción y poema: La cabalgata. Leer y escribir • Lectoescritura: B, V, Z/C, G/GU, J/G, LL, Ñ, Y. • Ortografía natural: mayúsculas; palabras con los fonemas de la unidad; enunciados a partir de palabras. • Concordancias (unos/unas con sustantivo). • Palabras a partir de sílabas desordenadas. • Palabras iguales. • Oraciones verdaderas y oraciones falsas. • Textos narrativos: Basilio, el violinista; La fiesta de bienvenida. • Texto expositivo: receta. • Descripciones a partir de escenas. • Retahíla: En las altas montañas. • Escritura: final de una historia. Medir • Geometría: líneas rectas, curvas y poligonales, líneas abiertas y cerradas. • Longitudes. Contar • Números hasta el 19; asociación número-cantidad; composición; los nombres de los números. • Decenas hasta 90. • Comparación de números. Operar y calcular • Restas en horizontal y en vertical. • Restas en la recta numérica. Resolver problemas • Situaciones de suma y situaciones de resta: ¿cuántos hay en total? ¿cuántos quedan? ¿cuántos más hay? • Enunciados gráficos. Estimación de resultados (habrá más-habrá menos). Observar y describir • T ipos de casas. • Elementos de las casas. • Elementos de la calle. • Aldeas, pueblos y ciudades. • Personas del barrio y sus profesiones. • Cuidados y convivencia con los demás. • Ámbitos de relación. • Hábitos positivos de comportamiento. Comprender y comparar • Mi casa y otras casas. • Mi localidad y otras localidades. • Derechos y deberes de las personas. Relacionar • Profesiones y objetos. • Situaciones de la vida cotidiana y bienestar personal. CONOCIMIENTO DEL MEDIO MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA Aprenderé 1.º ODS Además, reflexionaré sobre cómo puedo, con la ayuda de los demás, conseguir un mundo mejor. t res 3
4 cuat ro
1 ¿Qué se fabrica en cada zona? Pensad en las cosas que más les gustan a vuestros familiares y amigos de las fiestas. L A FÁ B R I C A D E L A S F I E S TA S c i nco 5 Hacemos felices a los demás
1 Escucha la canción y marca los elementos que se nombran. bailarine∫ gigante∫ vampiro∫ zapato∫ juguete∫ cisne∫ vela∫ caja∫ lluvia pañuelo∫ Comprendemos l a canc i ón 6 se i s
2 Busca y rodea las palabras que se indican. lo∫ bailarine∫ lo∫ biberone∫ lo∫ bailarine∫ lo∫ vaquero∫ lo∫ vampiro∫ lo∫ vampiro∫ lo∫ zueco∫ lo∫ zapato∫ lo∫ zapato∫ lo∫ ciervo∫ lo∫ cisne∫ lo∫ cisne∫ lo∫ gigante∫ lo∫ gemelo∫ lo∫ gigante∫ lo∫ juguete∫ lo∫ jilguero∫ lo∫ juguete∫ la lluvia la llama la lluvia lo∫ pañuelo∫ lo∫ pañale∫ lo∫ pañuelo∫ s i e t e 7
1 Repasa según se indica. L ¬ínea recta L ¬ínea curva cerrada L ¬ínea curva abierta L ¬ínea poligonal cerrada L ¬ínea poligonal abierta Di bu j amos l í neas L ¬ínea∫ poligonale∫ abierta∫ L ¬ínea∫ poligonale∫ cerrada∫ L ¬ínea∫ poligonale∫ L ¬ínea∫ curva∫ 8 ocho
3 Repasa las líneas y une. Dibujo 2 Observa el dibujo. Traza el camino que realizan Elsa y Diego para llegar al colegio. ¿©uál de lo∫ do∫ camino∫ e∫ el má∫ corto? M¬arca. L ¬ínea curva abierta L ¬ínea curva cerrada L ¬ínea poligonal abierta L ¬ínea poligonal cerrada nueve 9
1 ¿Dónde viven estas familias? Escribe los números de las casas. 2 ¿Cuál de las casas se parece a la tuya? Marca. L ¬a 1 L ¬a 3 L ¬a 5 E ¬n la E ¬n la E ¬n la 3 5 ¿Cómo es tu casa? Comenta con tu clase. ¿Cómo es tu casa? 1 10 d i ez
once 11 3 ¿Qué tiene tu casa? Rodea SÍ o NO. SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO tejado chimenea balcón ventana escalera jardín puerta
B b 3 ¿Dónde suena cada sílaba? Colorea. be ba bi bo bu Pinta la b del color indicado. ba bu lo∫ bailarine∫ LOS BA I L AR I NES 1 Escucha y rodea la palabra bailarine∫. L ¬o∫ alegre∫ bailarine∫ taco, taco, taconean con su∫ brillante∫ botine∫. 2 Lee y observa. Conocemos l a b 12 doce
6 ¿Qué hay en cada dibujo? Marca. H¬ay un bastón y un biberón. H¬ay un abanico y un tambor. H¬ay un bosque y un burro. H¬ay un búfalo y un buey. H¬ay un banco y una butaca. H¬ay un silbato y un bisturí. Bƒernabé Bƒárbara Bƒaltasar 5 Lee y copia. 4 Rodea los nombres correctos. bolso bolo∫ balcón balón tambor butaca t rece 13
1 Cuenta y completa. 2 Escribe los números que faltan. 16 dieciséi∫ decena y unidade∫ D U + = 17 diecisiete decena y unidade∫ D U + = 18 dieciocho decena y unidade∫ D U + = 19 diecinueve decena y unidade∫ D U + = 14 16 12 14 16 19 Contamos has ta 19 14 cat or ce
3 Cuenta y completa. 6 Colorea dos pétalos de cada flor cuyos números sumen el número del centro. 10 + = D U + = D U 5 Completa. 4 Escribe los números. D U 1 5 + D U 1 1 10 + 1 D U 1 0 + D U 1 7 + 15 18 6 0 2 8 10 1 7 10 3 12 2 4 5 10 5 9 10 10 D U D U D U qu i nce 15
1 Completa la escena con las pegatinas. ¿Qué hay en l a ca l l e? Calle Amapola Plaza del Duende Parque de la Luna 16 d i ec i sé i s
2 ¿Qué ves en la calle? Rodea. ¿Qué objetos de la calle hay también en casa? ¿Se llaman igual? 3 ¿Cómo se llaman estos lugares? Une. Parque de la L ¬una Plaza del Duende ©alle A ¬mapola Calle Amapola Plaza del Duende Parque de la Luna Calle Amapola Luna Parque de la Luna d i ec i s i e t e 17
MI RETO 1 Coloca las pegatinas de los regalos adecuados para cada uno. Para L ¬ui∫ 20 € 10 € Para papá 30 € 10 € Para Bƒerta 20 € 50 € Compramos regalos para todos R ¬aúl quiere comprar regalo∫ para su familia. Tiene 90 euro∫ y va a elegir un regalo para cada uno. 28 ve i n t i ocho SOCIAL
¿Cuánto ha gastado Raúl en total? Para Vicente Para mamá 20 € 50 € 2 ¿Qué regalo comprará Raúl para cada uno? Elige y escribe. Para Bƒerta: Para 20 € 40 € ve i n t i nueve 29
REPASO 1 Forma palabras y escribe. ti ba do pa ne∫ que ra ta pa te 2 Completa y escribe los nombres de los números. 11 D y U 17 D y U 15 D y U 3 Indica verdadero (V) o falso (F) en cada caso. E ¬n una aldea viven mucha∫ persona∫. E ¬n una ciudad hay mucha∫ casa∫. E ¬n un pueblo viven poca∫ persona∫. 58 c i ncuen ta y ocho
4 Marca la oración correcta. E ¬∫ un pavo vanidoso. E ¬∫ una víbora venenosa. E ¬∫ un joven angelical. E ¬∫ un genio muy ingenioso. 8 unidades 1 decena y 8 unidades 4 unidades 1 decena y 1 unidad 5 Completa. D U D U 6 Rodea la casa que se parece más a la tuya. 59 c i ncuen ta y nueve
AUTOEVALUACIÓN Colorea las estrellas según el código: L ¬o puedo hacer Tengo alguna dificultad ¿Puede∫ leer el poema? E ¬l cielo hace una cuna. Nana, nanita, a dormir que vienen lo∫ R ¬eye∫ M¬ago∫. Duérmete, L ¬unita, L ¬una. E ¬sta unidad me ha gustado… ¿S ƒabe∫ resolverlo? 10 D U 12 ¿Diferencia∫ entre ciudad, pueblo y aldea? Tengo: 64 sesen ta y cuat ro
RkJQdWJsaXNoZXIy