228088

Biología y Geología AVANCES CIENTÍFICOS DEL SIGLO XXI DICCIONARIO CIENTÍFICO Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: Mariano García Gregorio Ana Piqueres Fernández EDICIÓN Ana Piqueres Fernández EDICIÓN E JECUTIVA Begoña Barroso Nombela DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández 1 E S O

Índice Avances científicos del siglo xxi Gigantes que obser van el cielo 4 Minerales raros recientemente descubiertos 6 ARGO, la investigación del clima a través del océano 8 ¿Cómo mejorar la calidad del aire? 10 Hongos que comen plástico y fabrican materiales 12 Cultivar plantas en el espacio 14 Una nueva y rara especie de medusa 16 Tecnología que salva animales en peligro de extinción 18 Espacios naturales inteligentes 22 Diccionario científico 25 2

Avances científicos del siglo xxi 3

Gigantes que observan el c iel o El Gran Telescopio Canarias (GTC) Actualmente es el telescopio óptico-infrarrojo más grande y uno de los más avanzados del mundo. Instalado en uno de los mejores lugares del hemisferio norte, el Obser vatorio del Roque de los Muchachos (La Palma , Islas Canarias), su espejo primario está formado por 36 segmentos hexagonales que actúan conjuntamente como un solo espejo de un diámetro de 10,4 metros. Gracias a su gran espejo y a su avanzada ingeniería , el GTC se encuentra entre los mejores telescopios dedicados a la investigación astronómica . En sus primeros doce años de trabajo, el GTC ha permitido observar el cosmos como nunca se había hecho. Prácticamente no hay ningún tipo de objeto astronómico que el GTC no explore con sus observaciones: planetas extrasolares, estrellas evolucionadas, agujeros negros, estrellas primitivas, campos magnéticos en el centro galáctico, galaxias débiles, materia oscura, lentes gravitacionales y eventos explosivos muy energéticos, entre otros. Boletín IAC «Los resultados científicos alcanzados con el GTC -señala Rafael Rebolo, actual director del IAC- son excepcionales, no solo por el volumen de datos obtenidos y de artículos científicos publicados, sino también por su calidad e impacto. En su objetivo de hacer ciencia de frontera, destacan algunas observaciones como la detección de la galaxia UG00180, ubicada a una distancia de 500 millones de años luz, cuyas imágenes son las más profundas de una galaxia jamás tomadas desde la Tierra». Es el creador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y su primer director. Impulsó y desarrolló el proyecto del GTC. Con este proyecto español colaboran varias instituciones de México y de la Universidad de Florida (USA). El IAC engloba el Obser vatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y el Obser vatorio del Te i d e en Ten er i fe . Cont i en en l a may or c o l e cción de instalaciones ópticas e infrarrojas para astrofísica dentro de la Unión Europea . Franc i s co Sánchez 1936. Toledo. España Astrofísico E l GTC re c ib ió s u pr ime ra l uz en 2009 > Investiga por qué su presencia en la isla de La Palma hace del Roque de los Muchachos un lugar privilegiado para la astronomía. 4

> Si bien no tanto como el FAST, los radiotelescopios suelen ser bastante grandes. ¿Sabes por qué? > ¿Qué ventajas tienen los telescopios espaciales frente a los terrestres? ¿Y los terrestres frente a los espaciales? El Radiotelescopio de Apertura Esférica (FAST) Se empezó a construir en 2011 en la provincia china de Guizhou . Sus 4 450 paneles forman una estructura circular de 500 metros de diámetro, una superficie equivalente a la de 30 campos de fútbol , que lo convierte en el mayor radiotelescopio del mundo. Es también el radiotelescopio más potente. Su misión principal es la de buscar pistas sobre el origen del universo e indagar sobre la búsqueda de vida extraterrestre. Sin embargo, según sus creadores, también ayudará a los astrónomos a arrojar nueva luz sobre galaxias distantes, la detección de materia y energía oscuras y el descubrimiento de nuevos púlsares, estrellas de neutrones que emiten una radiación intensa . También permitirá la localización de moléculas de carbono con mayor precisión que la conseguida hasta la fecha . National Geographic España El telescopio espacial James Webb de la NASA Webb, el telescopio espacial más grande y complejo jamás construido, podrá recolectar luz que ha estado viajando durante 13,5 mil millones de años, casi desde el comienzo del universo. De hecho, es una máquina del tiempo que nos permite obser var las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang. Debido a que recoge luz infrarroja , obser va directamente a través de las gigantescas nubes de polvo que bloquean la vista de la mayoría de los otros telescopios. Con su conjunto de espejos segmentados de 6,5 metros de diámetro, puede buscar vapor de agua en las atmósferas de los planetas que orbitan en otras estrellas. Es capaz de obser var estos exoplanetas, en longitudes de onda de luz en las que nunca se han visto para obtener nuevos conocimientos sobre su naturaleza y buscando signos de habitabilidad . Nos ayudará a comprender cómo las galaxias evolucionan a lo largo de miles de millones de años. Boletín NASA E l FAST comenzó a func iona r en 2016 James Webb s e l anzó en d ic iembre de 202 1 5

25 Diccionario científico

A 26 Ácido nucleico. Sustancia orgánica que contiene la información hereditaria y que se transmite de g e n e r a c i ó n e n g e n e r a c i ó n . E l más conocido es el ADN. Ac u í f e r o . D e p ó s i t o s d e a g u a s subterráneas. Ad apt a c i on e s . L a s a d ap t a c i o - nes permiten que los seres vivos h a b i t e n m e d i o s muy d i st i n t o s . Estas pueden consi stir en modif i c a c i o n e s e s t r u c tu r a l e s , c a m - b i o s e n p ro c e s o s f i s i o l ó g i c o s o incluso variaciones de las pautas de conducta . Aire. Mezcla de gases, muy presente en la troposfera , constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. A l g a s . G r u p o d e p r o t o c t i s t a s unicelulares o pluricelulares cuy a s c é l u l a s n o f o r m a n t e j i d o s . Realizan la fotosíntesis. Anélidos. Grupo de animales inver t ebrados, con el cuerpo alar - g a d o y b l a n d o , d i v i d i d o e n s e g m e n t o s o a n i l l o s , c o m o l a lombriz de tierra . Del latín annellus: pequeño anillo. Ant era . Par t e del estambre que contiene los granos de polen. Angiospermas. Grupo de plantas con f lores, vasos conductores y con semi l las encerradas en un f r u t o , c o m o e l m a n z a n o o l a amapola . Del griego angeion: receptáculo, y sperma: semilla . Anuro s . Gr up o d e an f i b i o s s i n co l a y con l as pat as post eriores l argas y adapt adas al salto. S on l as ranas y los sapos. Del gri ego an: sin y oura: cola . Ap én di c e a r t i c u l a d o . S o n e s - t r u c tu ra s p a re s qu e p re s e n t a n los artrópodos formadas por elem e n t o s a r t i c u l a d o s e n t r e s í , como las patas, las alas o las antenas. Artrópodos. Grupo de animales i nv e r t e b ra d o s q u e e s t á n re c u - biertos de un exoesqueleto y que t i en en e l cu e r p o s egm ent ado y p r o v i s t o d e p a t a s a r t i c u l a d a s , como el escarabajo o la hormiga . D e l g r i e g o a r t h r on: a r t i c u l a d o , y podo: pie. Astro. Cual qui er objeto natural que se encuentre en el espacio y qu e emit a , abs orba o ref l e j e radiación , de forma que pueda ser captado por un instr umento de obser vación . Atmó sfera . Cap a d e ga s e s qu e envuelve un planeta . La atmósfera de la Tierra está formada por a i re . D e l g r i e g o a tmó s: v ap o r, y sphâira: esfera . Atrio. Cavidad interna de los poríferos o esponjas. Autótrofo. Organi smo que puede producir sustancias orgánicas p o r s í m i s m o , u t i l i z a n d o u n a f u e n t e d e e n e rg í a , c omo l a l u z solar, y tomando del medio sust a n c i a s i n o r g á n i c a s , c o m o e l a g u a y l a s s a l e s mi n e ra l e s . D e l g r i e g o a u t o: u n o m i sm o , y t r o - phós: comer.

B 27 > Escribe un breve texto en el que incluyas tres términos definidos en esta doble página. > Pon un ejemplo de una adaptación en animales y otra en plantas. > Fijándote en la definición de artrópodos, ¿sabrías decir qué significa ápodo? > ¿Cuántos grupos de animales aparecen en esta doble página? Clasifícalos en vertebrados e invertebrados. Bacilo. Bacteria con forma alar - gada . Bi l at eral . Tipo de simetr í a qu e p r e s e n t a n a q u e l l o s a n i m a l e s en los que su cuerpo se divide en dos mitades idénticas. Bi o c e n o s i s . Tamb i é n l l ama d o comunidad , es el conjunto de los seres vivos que forman parte de un e c o si st ema . D e l g r i ego b i os: vida, y koinós: común. Bi o c ombu st i b l e . Combu st i b l e que se obtiene a partir de vegetales que son más eficientes y menos contaminantes. Biodiversidad . Conjunto de tod a s l a s e sp e c i e s d i f e re n t e s qu e h ay e n u n l u g a r. E s t a v a r i e d a d e s u n a c o n s e c u e n c i a d e l a s adaptaciones que presentan los seres v ivos. Biosfera . Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra . D e l g r i ego b i os: v i d a , y s ph âi ra: esfera . Bi otop o . Conjunto de todos los componentes no biológicos de un e c o s i st ema , c omo l a s ro c a s , e l agua y el aire, y todas las variables físicas que se pueden medir en él: temperatura , luz, humedad , etc. Del griego bios: vida, y tópos: lugar. Bipartición. Modalidad de reproducción asexual en la que una célula se divide en dos células hija , idénticas a la madre. Es frecuente en bacterias y algunos protozoos. Bivalvos. Grupo de animales invertebrados que tienen una conc h a c o n d o s v a l v a s o p i e z a s articuladas que encajan una en la otra, como las almejas o los berberechos. Del latín bi: dos, y valva: puerta. Branquias. Láminas o filamentos con los que los animales acuáticos captan el oxígeno di suelto en el agua. Bul bo s . Tallos subterráneos envueltos en hojas carnosas que almacenan nutrientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy