230582

SER I E CO L ABO R A P R I MAR IA Ta r eas y d es t r ezas comun i c a t i v as Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han participado: Susana Gómez Sánchez Ana Luna Castejón Sagrario Luna Rodríguez Mónica Mendoza Abad Luis Navarro Torre Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez Beatriz Ruiz Rodríguez ILUSTRACIÓN Ileana Rovetta Cortés David Sierra Listón Jordi Baeza Abalate EDICIÓN Domingo Pose Rodríguez Silvia Escalante Torres EDICIÓN EJECUTIVA Rosario Calderón Soto DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández Ana Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.

Presentación e s e l n u e v o p ro y e c t o d e Sa n t i l l a n a c o n e l q u e a p re n d e r á s d e u n a ma n e r a d i f e re n t e . p re s e n t a u n ENFOQUE FUNC I ONAL d e l a p re n d i z a j e , d e c a r á c t e r má s c omu n i c a t i v o , q u e s e c e n t r a e n l a s d e s t re z a s b á s i c a s ( h a b l a r, e s c u c h a r, l e e r y e s c r i b i r ) , má s q u e e n l o s c o n t e n i do s d e c a r á c t e r c o n c e p t u a l . En e s t e ma t e r i a l , t e p ropo n emo s u n t r a b a j o po r t a re a s q u e f a c i l i t a e s t e e n f oq u e : e n t odo mome n t o s a b r á s q u é e s t á s h a c i e n do y p a r a q u é l o h a c e s . t i e n e u n a ORGAN I ZAC I ÓN F LEX I BLE . E l ma t e r i a l s e e s t r u c t u r a e n b l oq u e s d e t a re a s y e n t a l l e re s , q u e s e p u e d e n c omb i n a r l i b reme n t e . L o s b l oque s d e t a re a s t i e n e n l a s i g u i e n t e d i s t r i b u c i ó n : COMUNICACIÓN ORAL COMPE TENCIA LECTORA ESCRITURA ITINERARIO LITERARIO L o s t a l l e re s s e d e s a r ro l l a n e n f i c h a s d e t r a b a j o b re v e s y p r á c t i c a s y s i r v e n d e c omp l eme n t o a l a s t a re a s . En e s t e c u r s o s e o f re c e n u n Ta l l e r de v oc abu l a r i o, u n Ta l l e r de g r amá t i c a y u n Ta l l e r de o r t og r a f í a. f a v o re c e u n APREND I ZAJ E ACT I VO , e n e l q u e l a mo t i v a c i ó n y l a emo c i ó n s o n p rem i s a s f u n d ame n t a l e s . Po r e l l o , e n e s t e ma t e r i a l s e me z c l a n l o o r a l y l o e s c r i t o , l o i n d i v i d u a l y l o c o l e c t i v o , e l j u e g o y l a c re a t i v i d a d… L a s p rop u e s t a s o s a n i ma r á n a h a b l a r e n p ú b l i c o , a u t i l i z a r d i s t i n t o s s opo r t e s p a r a v u e s t r a s p rod u c c i o n e s e s c r i t a s . . . , y pod ré i s g u a rd a r v u e s t ro s t r a b a j o s e n u n po r f o l i o p e r s o n a l . t i e n e u n ENFOQUE COMUN I CAT I VO ; e s t o q u i e re d e c i r q u e s e h a p u e s t o e l f o c o d e a t e n c i ó n e n u t i l i z a r l a l e n g u a e n S I TUAC I ONES DE APREND I ZAJ E REALES t a n t o o r a l e s c omo e s c r i t a s . Co n e s t e p ropó s i t o , e n l a s p rop u e s t a s t e n d r á s q u e u t i l i z a r t e x t o s , g r a b a c i o n e s y o t ro t i po d e ma t e r i a l e s s i m i l a re s a l o s q u e t e p u e d e s e n c o n t r a r e n l a v i d a re a l . A l o l a r g o d e l a s p á g i n a s d e e s t e l i b ro s e i n c l u y e n i c o n o s q u e h a c e n re f e re n c i a a do s e l eme n t o s f u n d ame n t a l e s e n e l d e s a r ro l l o d e l a s t a re a s : Aud i o . Gr abac i ones p a r a e l b l oq u e d e Comu n i c a c i ó n o r a l . Po r f o l i o . Ac t i v i d a d e s q u e o s p e rm i t i r á n c omp l e t a r v u e s t ro po r f o l i o p e r s o n a l .

Tabla de saberes básicos COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA TAREA 1. Contar un viaje TAREA 2. Pedir información TAREA 3. Hacer un anuncio TAREA 4. Explicar cómo ir a un lugar TAREA 5. Hacer una entrevista TAREA 6. Expresar opiniones TAREA 7. Contar noticias TAREA 8. Presentar un espectáculo TAREA 9. Explicar cómo funciona un aparato TAREA 1. Cuento: Celestino, el gato marinero TAREA 2. Poema: Poeta pájaro • Los poemas TAREA 3. Texto informativo: ¿Qué sabes del colibrí? TAREA 4. Cuento: El honor del saltamontes TAREA 5. Noticia: Malpartida de Cáceres vuelve a cubrir su plaza con 1.500 paraguas de colores TAREA 6. Poema: La hilandera • Los versos y las estrofas TAREA 7. Teatro: Sorpresa espacial • Las onomatopeyas • Las acotaciones TAREA 8. Cartel: Mejor sin plástico • El eslogan TAREA 9. Cómic: La historia de los hipopótamos TAREA 10. Poema: Doña Petra y doña Elisa • La rima TAREA 11. Noticia: Etiopía planta más de 350 millones de árboles en un día TAREA 12. Cuento: Un secreto de todos TAREA 13. Texto informativo: ¿Cómo duermen los animales? TAREA 14. Poema: Rodando • El ritmo TAREA 15. Página web TAREA 16. Cuento (sin título) TAREA 17. Poema: Coloreata • Recursos poéticos TAREA 18. Cuento: El resfriado del Yeti TAREA 19. Instrucciones: ¿Para qué sirve una lata?

ESCRITURA TALLERES Gramática TAREA 1. Describir a un personaje TAREA 2. Escribir diálogos TAREA 3. Continuar un cuento TAREA 4. Escribir invitaciones TAREA 5. Escribir una biografía TAREA 6. Describir objetos TAREA 7. Hacer un cartel TAREA 8. Escribir una receta TAREA 9. Realizar una petición TAREA 10. Contar una anécdota TAREA 11. Describir una localidad TAREA 12. Contar un cuento TAREA 13. Escribir un correo electrónico TAREA 14. Planificar un viaje TAREA 15. Escribir una noticia TAREA 16. Describir una escena TAREA 17. Explicar un itinerario TAREA 18. Hacer viñetas TAREA 19. Hacer un mural TAREA 20. Escribir un cuento con diálogos FICHA 1. Oraciones y palabras FICHA 2. Sonidos y letras FICHA 3. La sílaba FICHA 4. El sustantivo. Género y número FICHA 5. El artículo FICHA 6. El adjetivo FICHA 7. Los pronombres personales FICHA 8. El verbo Ortografía FICHA 1. El sonido K FICHA 2. El sonido Z FICHA 3. El sonido G suave FICHA 4. El sonido J FICHA 5. El sonido R fuerte FICHA 6. Escribo sin faltas: ha y a FICHA 7. El punto FICHA 8. La coma FICHA 9. Los dos puntos FICHA 10. Escribo sin faltas: hay y ahí FICHA 11. Palabras con mb y mp FICHA 12. Palabras terminadas en -y FICHA 13. Palabras con hie- y hueFICHA 14. Adjetivos terminados en -ivo e -iva FICHA 15. Escribo sin faltas: hacer, hablar y haber ITINERARIO LITERARIO LECTURA 1. Bruja y familia, de Paula Carballeira LECTURA 2. ¡Qué asco de bichos! El cocodrilo enorme, de Roald Dahl LECTURA 3. Salvemos al elefante, de Ana Merino TALLERES Vocabulario FICHA 1. Sinónimos y antónimos FICHA 2. Palabras polisémicas FICHA 3. Palabras colectivas FICHA 4. Palabras derivadas FICHA 5. Aumentativos y diminutivos FICHA 6. Palabras compuestas FICHA 7. Gentilicios FICHA 8. Familia de palabras

Tabla de situaciones de aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA Entorno natural TAREA 19 Entorno urbano TAREA 2 TAREA 4 TAREA 11 TAREA 17 T iendas y consumo TAREA 3 TAREA 8 Ocio y tiempo libre TAREA 1 TAREA 5 TAREA 7 TAREA 8 TAREA 7 TAREA 15 TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 TAREA 12 TAREA 14 TAREA 18 TAREA 20 Medios de comunicación TAREA 7 TAREA 13 TAREA 15 Entorno escolar TAREA 6 TAREA 9 Entorno familiar y personal TAREA 6 TAREA 9 TAREA 5 TAREA 8 TAREA 10 TAREA 16

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL 9 TAREA 1. Contar un viaje 1 ¿Qué te gusta hacer cuando viajas? Copia. •  Comp r a r re c u e rdo s . • D i s f r u t a r d e l a n a t u r a l e z a . • P rob a r n u e v a s c om i d a s . • V i s i t a r mo n ume n t o s . • P r a c t i c a r o t ro s i d i oma s . • Co n o c e r g e n t e d e o t ro s l u g a re s . En grupos, comentad vuestras preferencias. 2 Mira las imágenes y di dónde podrías hacer estas actividades: Montar en bici. Pasear en barco. Comprar recuerdos. V i s i t a r u n mu s e o . Ha c e r s e n d e r i smo . Mo n t a r a c a b a l l o . ¿Las imágenes te recuerdan a algún lugar que conoces? Explica. 3 Piensa en un sitio al que hayas viajado y contesta. • ¿Qu é l u g a r e r a ? • ¿Dó n d e e s t á ? • ¿Pa r a q u é f u i s t e a l l í ? Describe ese sitio usando palabras del banco. t r a n q u i l o a g r a d a b l e s o l i t a r i o t u r í s t i c o a i s l a do e s p e c t a c u l a r Banco de palabras

10 4 Escucha y escribe en tu cuaderno de qué trata la grabación. E x p l i c a q u é p e r s o n a j e s i n t e r v i e n e n , d e q u é h a b l a n… 5 Escucha otra vez y contesta. • ¿Qu é p a í s v i s i t a ro n l o s a b u e l o s ? • ¿Qu é f u e l o q u e má s l e s g u s t ó d e l v i a j e ? ¿Y l o q u e me n o s ? • ¿Qu é h a n t r a í do d e s u v i a j e ? 6 Observa las imágenes. ¿A cuál de estos lugares te gustaría ir? ¿Por qué? Comentadlo en grupo. Vas a contar a la clase un viaje que has hecho. P r i me ro , p re p a r a t u e x po s i c i ó n : •  An o t a l o s d a t o s d e l v i a j e : a q u é l u g a r f u i s t e , c ómo v i a j a s t e , c o n q u i é n i b a s . . . •  P i e n s a e n c ómo v a s a d e s c r i b i r e s e l u g a r y e n q u é o t r a s c o s a s v a s a c o n t a r : q u é h i c i s t e , q u é v i s t e . . . Cuenta tu viaje y responde a las preguntas que te hagan. A l f i n a l , l a c l a s e v a l o r a r á t u e x po s i c i ó n u s a n do e s t a t a b l a : CONTENIDO CORRECCIÓN ENTONACIÓN ¿Ha contado detal les interesantes? ¿Ha expl icado bien cómo era el lugar ? ¿Se ha expresado de forma cor recta? ¿Ha mantenido el interés con su entonación? TOMA LA PALABRA

COMPETENCIA LECTORA

COMPETENCIA LECTORA • CUENTO 29 Celestino, el gato marinero A Celest ino nunca lo dejaban tranqui lo. A las ocho de la mañana, Gatamamá le lavaba la cara y lo mandaba al coleg io. A las ocho y media… –Un, dos , tres… ¡sal to! –ordenaba Gato Maestro. Entonces , todos los gat i tos alumnos daban un br inco y se encaramaban sobre el muro. Uno tras otro desf i laban por las al turas , s in marearse. –Muy bien todos , menos Celest ino –decía s iempre Gato Maestro. Porque Celest ino agachaba las orejas , se ponía bizco de miedo y maul laba para que lo bajaran enseguida. Cu a ndo vo l v í a a s u c a s a y s e s e nt a b a a toma r l a s op a , t ampo c o pod í a e s t a r t r a nqu i l o. De s de l a p a r ed , l o m i r a b a f i j ame nt e l a fo to g r a f í a de s u a bu e l o, un g ato a l p i n i s t a c a p a z de c am i n a r po r l a b a r a nd i l l a de l a a zo t e a . A la izquierda, estaba el retrato de su bi sabuelo, explorador de los tejados del bar r io. Y a la derecha, el cuadro al óleo del tatarabuelo, un gato inglés que había hecho for tuna cazando ratones en el palacio del rey. Celest ino mi raba de reojo al tatarabuelo y se le hacían un nudo los f ideos de la sopa, pensando en los pobres ratonci tos . Porque para él había al go muchí s imo peor que andar por las al turas , y era cazar ratones . TAREA 1 EMP I EZA TÚ ¿Quién crees que es el gato Celest ino, el protagonista de este cuento? Expl ica por qué lo crees. 1 2 3

30 Un día, Gatopapá le habló tan ser iamente que lo trató de usted: –¡Esta mi sma tarde, usted se viene a cazar conmigo! A ver s i cambia de una vez. Esa tarde los dos fueron al puer to. Cuando l legaron al muel le, Gatopapá señaló la entrada de una cueva. Esperaron un rato. Por f in, al guien se asomó a la puer ta: un ratón enorme con cara de del incuente. Gatopapá, por precaución, dio un paso atrás . ¿Y Celest ino? Agachó más que nunca las orejas , encogió los bi gotes , ar rastró la tr ipa y, una pat i ta tras otra, tras tras tras , fue tomando velocidad hasta sal i r cor r iendo como una f lecha. –¿Adónde vas , Celest ino? –gr i tó Gatopapá–. ¡No me digas que t ienes miedo! El gat i to cor r ió por un pas i l lo, por una escalera. . . Hasta que, de repente, se topó con un mar inero. ¡Con las pr i sas , se había met ido en un barco! El mar inero le puso un plat i to de leche t ibia y preguntó: –¿Quieres veni r a dar una vuel ta en barco hasta Nor teamér ica? Celest ino bajó del barco solamente para hacer la maleta y despedi rse de Gatamamá y Gatopapá. Repar t ió bes i tos , chui k , chui k , chui k , y sal ió tan rápido como había entrado. Con la pr imera car ta mandó también su foto con gor r i to. Gatamamá la mi ró con oj i tos sonr ientes; Gatopapá ronroneó de gusto. Después la col garon junto a los famosos retratos de la fami l ia y se s int ieron muy orgul losos de su hi jo Celest ino, el val iente mar inero. Beatr i z Ferro Cuentos de la vereda. Edi tor ial Propuestas (adaptación) COMPLETA EL CUENTO Dibuja un mapa como el siguiente e inventa los nombres de los lugares que visi tó Celest ino.

COMPETENCIA LECTORA • CUENTO 31 TAREA 1. Celestino, el gato marinero 1 Además de Celestino, ¿qué otros personajes aparecen en la historia? 2 Contesta. • ¿Qu é h a c í a Ga t amamá a l a s o c h o d e l a ma ñ a n a ? • ¿A q u é h o r a emp e z a b a n l a s c l a s e s ? • ¿Qu é h a c í a n l o s g a t i t o s e n c l a s e ? ¿Y Ce l e s t i n o ? 3 Explica qué dos cosas le daban mucho miedo a Celestino. 4 Fíjate en las viñetas y contesta. • ¿Cómo c re e s q u e s e s e n t í a Ce l e s t i n o ? E s c r i b e t re s a d j e t i v o s . •  ¿ Te p a re c e q u e Ga t o Ma e s t ro y Ga t op a p á s e po r t a b a n ma l c o n Ce l e s t i n o ? ¿Po r q u é l o c re e s ? 5 Escribe todo lo que sepas sobre los antepasados de Celestino. El tatarabuelo El abuelo El bisabuelo 6 ¿En qué orden sucedió? Copia y completa con la palabra adecuada. Primero Después Luego Finalmente • , Ce l e s t i n o s a l i ó c o r r i e n do a l v e r s a l i r u n e n o rme r a t ó n . • , Ce l e s t i n o s e f u e e n e l b a rc o a No r t e amé r i c a . • , Ga t op a p á l e d i j o a Ce l e s t i n o q u e s e i b a n d e c a z a . • , e l g a t i t o s e t opó c o n u n ma r i n e ro q u e l e p rop u s o v i a j a r e n u n b a rc o . Muy bien todos, menos Celestino. A ver si cambia de una vez.

32 7 ¿Por qué se dice esto en el texto? Elige la respuesta correcta. A Celestino nunca lo dejaban tranquilo. • Po rq u e i b a mu c h a g e n t e a s u c a s a . • Po rq u e l e ob l i g a b a n a h a c e r c o s a s q u e n o l e g u s t a b a n . • Po rq u e e n e l c o l e g i o s e b u r l a b a n d e é l . 8 Copia la frase del texto en la que Gatopapá le dice a Celestino que se van a cazar y explica cómo le habla y por qué lo hace. ¿Te han hablado alguna vez de usted? Cuéntalo en clase. 9 ¿Por qué tres sitios pasó Celestino en el muelle? Escribe. un pasillo una torre un barco una escalera 10 Observa la imagen y contesta. •  ¿Qu i é n e s e s t e p e r s o n a j e ? •  ¿Dó n d e l o e n c o n t ró Ce l e s t i n o ? Explica cómo, sin querer, ayudó a Celestino. 11 Busca al final del cuento las palabras que imitan el sonido de los besos de Celestino y cópialas. Ahora, escribe palabras que imiten estos sonidos: El bufido de un gato. Las pisadas de un ratón. 12 Inventa y escribe la carta que Celestino envió a sus padres. No olvides dibujar su fotografía. 13 Hablad en grupo. • ¿Os g u s t a r í a v i a j a r e n b a rc o ? • ¿Adó n d e o s g u s t a r í a v i a j a r ? • ¿Qu é c re é i s q u e o s g u s t a r í a má s d e l v i a j e ?

ESCR ITURA ESCRITURA

ESCR ITURA 1 Lee y di qué textos son descripciones. ¿Qué crees que son los textos que no has elegido? Explica. 2 Observa estas cubiertas de libros y elige el personaje que más te guste. Debes justificar tu elección ante la clase. Vas a aprender a describir personajes, es decir, a explicar cómo son. Te resultará muy útil cuando inventes tus propios cuentos. TAREA 1. Describir a un personaje Olaf salió de su casa a dar un paseo por el bosque. Por el camino se encontró con un gnomo amigo suyo que dormía la siesta. Como era muy bromista, decidió desper tarlo con un susto, pero su amigo se enfadó. Olaf es un gnomo. Mide quince centímetros. Tiene los ojos azules y una larga barba blanca. Lleva un gorro rojo terminado en punta. Siempre está sonriendo y le gusta mucho dormir bajo las setas. El pulperro tiene ocho tentáculos y en su gran cabeza sobresalen un largo hocico y unas orejas puntiagudas. Se pasa el día debajo del agua, pero de vez en cuando sale a la superficie y suelta unos cuantos ladridos. Un pulperro nadaba en el mar cuando vio a un cachalote y le preguntó: —¿Adónde vas? El cachalote respondió: —A aguas más cálidas. Se acerca el invierno y ya empiezo a tener frío. 1 3 4 2 79

3 Responde sobre el personaje que has elegido. •  ¿Cómo s e l l ama e s e p e r s o n a j e ? •  ¿Qu é r a s g o s f í s i c o s d e s t a c a r í a s d e é l ? •  ¿Qu é e s : u n n i ñ o , u n a n i ma l . . . ? •  ¿Qu é rop a l l e v a e n e l d i b u j o ? 4 Imagina, a partir de la cubierta del libro, cómo es el carácter del personaje que has elegido y descríbelo en tu cuaderno. Pu e d e s e r a l e g re o t r i s t e , g e n e ro s o o t a c a ñ o , t r a b a j a do r o p e re z o s o . . . 5 Elige un personaje, copia la ficha e inventa los datos. 6 Vas a inventar un personaje para un cuento. S i g u e e s t o s p a s o s : •  P i e n s a q u é t i po d e c u e n t o s e r á : d e m i e do , d e r i s a , d e a v e n t u r a s . . . •  De c i d e q u é p e r s o n a j e p u e d e s e r e l p ro t a g o n i s t a d e t u c u e n t o . •  P i e n s a e n l o s p r i n c i p a l e s r a s g o s d e l p e r s o n a j e . Toma nota de esos rasgos principales: ¿Cómo es físicamente? ¿Cómo es su carácter? 7 Escribe la descripción del personaje, acompáñala de un dibujo y guárdala en tu porfolio. 8 Leed en clase las descripciones de vuestros personajes y elegid la que más os ha gustado. Brunilda Púas Zacarías u n p r í n c i p e u n a b r u j a u n h a d a u n z o r ro Nombre Rasgos físicos Carácter Cómo va vestido 80

ESCR ITURA TAREA 2. Escribir diálogos 1 Elige el texto que contiene un diálogo. 2 Copia y completa el texto, escribiendo cada intervención en su lugar. No o l v i d e s e s c r i b i r l a r a y a . –No s e a s m i e d i c a . L l e v o l i n t e r n a . –No d e b e r í amo s… E s t á mu y o s c u ro . –Me j o r v o l v emo s o t ro d í a… Aventura en el desván Todos dormían. Sin hacer ruido, las dos niñas subieron las escaleras que l levaban al desván. Rosa iba protestando: Pero Sara la agar ró de la mano a la vez que le ins i st ía: Cuando abr ieron la puer ta, Sara gr i tó y se apar tó. Muda, ante una enorme araña, solo acer tó a deci r : Va s a a p re n d e r a e s c r i b i r d i á l o g o s p a r a s a b e r c ómo s e i n t rod u c e n l a s p a l a b r a s d e o t ro s y, a s í , e n r i q u e c e r t u s t e x t o s . Julia y Andrés llevaban toda la tarde aburridos. Entonces a ella se le ocurrió que podían salir a dar una vuelta en bici. No sabía que la bicicleta de Andrés tenía una rueda pinchada. Pero Julia nunca se daba por vencida, así que le propuso arreglarla entre los dos. Julia y Andrés llevaban toda la tarde aburridos. De repente ella propuso: –¿Salimos a montar en bici? Él respondió con desgana: –Sí, pero mi bici está pinchada. Julia animó a su amigo y le dijo: –Date prisa. La arreglamos y salimos. 1 2 81

3 Copia y completa estas conversaciones telefónicas: 4 Escribe un diálogo para una de estas escenas. Luego, léelo en voz alta con tu compañero o compañera. •  Pa b l o y An d re a s e e n c u e n t r a n d e s p u é s d e mu c h o t i empo s i n v e r s e . •  An t o n i o y E s t h e r v a n p a t i n a n do , e l l a p a s a po r u n c h a rc o y s e s a l p i c a . –Buenas tardes. Quería pedir cita con la doctora Fernández para una revisión dental. –Si es posible, me viene mejor el mar tes. –No, no puedo. Tendría que ser por la mañana. –¡Estupendo! Pues ese día nos vemos . ¡Muchas gracias! –¿Diga? –¡Hola, Carlos! ¿La raqueta de bádminton? ¿Para cuándo dices que la necesitas? ¿Para esta tarde? –¡Claro que te la presto! Pero tráemela mañana porque el miércoles próximo la necesito. –Muy bien. Te espero. ¡Hasta luego! –Hola, buenos días. Ha llamado al club de montaña Los Alpes. ¿En qué puedo ayudarle? –Sí, la excursión es mañana. Los autobuses salen a las 8 de la plaza de Los Almendros. –Claro. No hay problema. Puede pagarla mañana. 82

ESCR ITURA TAREA 3. Continuar un cuento Lee estos comienzos de cuentos, elige cuál te gustaría continuar y di por qué. Inventa un título para ese cuento. Intenta que sea un título original y que resulte atractivo. Escribe una oración que se podría añadir al texto que has elegido. Utiliza una de las siguientes expresiones: En t o n c e s A s í q u e En e s e i n s t a n t e Po r e s o 1 2 Va s a c o n t i n u a r u n c u e n t o c u y o s p ro t a g o n i s t a s s e p ropo n e n l o g r a r u n ob j e t i v o . Te n d r á s q u e i n v e n t a r q u é h a r á n p a r a c o n s e g u i r l o y d e c i d i r s i a l f i n a l d e l c u e n t o l o l o g r a n o n o . Un c u e n t o d e a n i ma l e s La jirafa Evelina siempre tenía hambre: al levantarse, a mediodía, por la tarde, por la noche… Lo malo era que donde vivía había cada vez menos árboles. ¡Quedaban ya tan pocos! Un día, después de caminar un rato, encontró un árbol que parecía muy apetitoso. Evelina intentó darle un bocado a unas hojas, pero… ¡no llegaba! Las ramas de aquel árbol estaban demasiado altas. ¡Incluso para su largo cuello! Un c u e n t o d e a v e n t u r a s Un caballero llamado Reinaldo estaba durmiendo profundamente cuando lo desper taron unos fuer tes golpes en su puer ta. Al abrir, apareció un emisario que traía un encargo urgente del mismísimo rey: el monstruo del lago había robado la espada mágica y Reinaldo tenía la difícil misión de recuperarla. 83

Describe al protagonista del cuento que has elegido. Puedes completar una ficha como esta: Decide qué objetivo tendrá el protagonista de tu cuento. Come r l a s h o j a s d e l á r bo l . Re c u p e r a r l a e s p a d a má g i c a . Ahora, piensa qué hará para conseguirlo y anótalo. Puedes escoger una de estas ideas o alguna otra que se te ocurra: Para Evelina Para Reinaldo •  Pide ayuda a otros animales. •  Engaña al monstruo. •  Consigue fabricar algo para subirse encima. •  Pide ayuda a un mago. Piensa cómo acabará la historia y contesta. Te servirá de ayuda responder a estas preguntas: •  ¿Consigue su objetivo el protagonista? •  ¿Cómo se siente entonces? Copia este esquema y complétalo con información de tu cuento. OBJ ET I VO ACTUAC I ÓN RESULTADO Escribe el cuento completo. Luego, guárdalo en tu porfolio. No olvides escribir el título. Leed vuestros cuentos en voz alta en clase y hablad sobre las diferencias entre ellos. 3 4 5 6 7 8 Nombre Aspecto físico Rasgos de carácter 84

ESCR ITURA TAREA 4. Escribir invitaciones Lee estas invitaciones y di qué información importante falta en cada una. La clase de 3.o del colegio de Villalarga va a organizar un concierto solidario. Elige en cada caso la opción que más te guste. •  ¿Qué causa deberíais apoyar? Limpiar el bosque cercano. Construir rampas para sillas de ruedas. Crear un banco de alimentos. •  ¿Dónde podríais celebrarlo? En el salón de actos del colegio. En la Plaza Mayor de vuestra localidad. En el auditorio municipal. •  ¿Cuándo podrá ir más gente? Un lunes por la mañana. Un jueves por la noche. Un sábado por la tarde. Copia y completa la invitación del concier to solidario. INVITACIÓN Os invitamos a un concierto solidario. Recaudaremos fondos para . Será en el por la . 1 2 Va s a a p re n d e r a p re p a r a r u n a i n v i t a c i ó n p a r a q u e t u s am i g o s y am i g a s o f am i l i a re s a c u d a n a u n a c t o i mpo r t a n t e p a r a t i . Te invitamos a visitar la exposición de los trabajos de Plástica de los alumnos de 3.o. Pásate por la sala de ar te del colegio. ¡Disfrutarás con nuestros ar tistas! Los alumnos de 3.o te invitan a la representación teatral de la obra Penélope y la bruja. La representación será hoy a las 7 de la tarde. 85

3 ¿A qué personas invitarías a cada uno de estos actos? Escríbelo y, después, explica por qué. A u n a f i e s t a d e l c o l e g i o . A u n a c omp e t i c i ó n d e po r t i v a . A t u f i e s t a d e c ump l e a ñ o s . A u n a re p re s e n t a c i ó n t e a t r a l . 4 ¿Qué datos debe contener una invitación? Copia. • E l mo t i v o d e l a i n v i t a c i ó n . • L a f e c h a d e l a c e l e b r a c i ó n . • L a t emp e r a t u r a q u e h a r á . • E l l u g a r do n d e s e c e l e b r a r á . • L o s s e n t i m i e n t o s d e q u i e n i n v i t a . • L a h o r a a l a q u e s e c e l e b r a r á . 5 Ahora vas a crear tu propia invitación. Elige un acto. Una obra de teatro Una fiesta de disfraces La fiesta de fin en el colegio. en tu casa. de curso. 6 Escribe el borrador de la invitación en tu cuaderno. Te n e n c u e n t a l o s i g u i e n t e : • P i e n s a c ómo v a a s e r t u i n v i t a c i ó n : q u é t ama ñ o t e n d r á , s i i n c l u i r á a l g ú n d i b u j o o f o t o g r a f í a , s i po n d r á s p e g a t i n a s… En c a s o a f i rma t i v o , ma rc a e l h u e c o e n t u bo r r a do r. • R e c u e rd a e s c r i b i r e l mo t i v o d e l a c e l e b r a c i ó n , e l l u g a r, e l d í a y l a h o r a . • C u a n do h a y a s t e rm i n a do e l bo r r a do r, re v i s a l a o r t o g r a f í a y c omp r u e b a q u e e s t á n t odo s l o s d a t o s . 7 En parejas, intercambiad y leed los borradores de vuestras invitaciones. Después, comentad si habéis visto algún error o si hay algún aspecto que se deba mejorar. 8 Pasa a limpio la invitación y guárdala en tu porfolio. Ha z l o c o n c u i d a do p a r a n o t e n e r q u e c o r re g i r. 86

ESCR ITURA TAREA 5. Escribir una biografía Vas a escribir la biografía de tu compañero o tu compañera contando los hechos más importantes de su vida. Después las recopilaréis todas en un libro. 1 Piensa y elige dos personajes cuya biografía te gustaría conocer. De b e s e s c r i b i r s u n omb re y e x p l i c a r po r q u é t e i n t e re s a s u b i o g r a f í a . A l g u i e n f amo s o . Un a p e r s o n a q u e c o n o z c a s . 2 Lee esta biografía y responde a las preguntas. •  ¿Dó n d e n a c i ó Ma n u e l ? • ¿ Cu á n do n a c i ó ? •  ¿Cómo s e l l ama n s u s p a d re s ? •  ¿Cómo s e l l ama s u h e rma n a ? • ¿ E s ma y o r q u e é l o má s p e q u e ñ a ? •  ¿A q u é c o l e g i o v a Ma n u e l ? Escribe en tu cuaderno algo impor tante de la vida de Manuel que ocurriera en cada uno de estos años: •  2 0 1 3 •  2 0 1 8 •  2 0 1 9 •  e l a ñ o p a s a do Manuel Lara Alumno de 3.° de Primaria Nació el 7 de octubre de 2013 en Ávila. Sus padres se llaman Antonio y Lucía. En 2017 entró en el colegio Tomás Luis de Victoria, donde sigue estudiando. Ese mismo año nació su hermana Sofía. Cuando tenía cinco años empezó a dar clase de canto. Desde entonces, cantar es lo que más le gusta. Con seis años, jugaba en el equipo de fútbol sala del colegio, que se proclamó campeón de la liga municipal. El año pasado fue a visitar a sus tíos a Por tugal y montó en avión por primera vez. La experiencia le encantó. 87

3 Recoge información para escribir la biografía de tu compañero o compañera. Ha z l e p re g u n t a s s ob re e s t o s d a t o s y e s c r i b e s u s re s p u e s t a s . •  Su n omb re c omp l e t o . •  Su f e c h a d e n a c i m i e n t o . •  L o s n omb re s d e s u s p a d re s . •  E l n úme ro d e h e rma n o s q u e t i e n e . •  E l l u g a r do n d e v i v e . •  L o s h e c h o s i mpo r t a n t e s d e s u v i d a . 4 Lee estos comentarios y di qué tienen en común. Ahora, escribe un comentario parecido sobre tu compañero o compañera para incluirlo al final de su biografía. 5 Escribe la biografía de manera ordenada. S i g u e e s t o s p a s o s : •  Comienza con el nombre, la fecha de nacimiento y el lugar donde vive. •  Di cuándo y dónde sucedió cada hecho que incluyas. •  Cuenta los hechos más importantes en orden cronológico. •  Incluye tu comentario al final. •  Acompaña el texto con un dibujo o con una fotografía del protagonista. 6 Lee la biografía a tu compañero o compañera, pídele que te diga cómo puedes mejorarla y pásala a limpio. 7 Colgad en la pared todas las biografías durante unos días. Después, recopiladlas para hacer un libro. Me e n c a n t a q u e s e a m i c omp a ñ e ro . I n t e n t amo s a y u d a r n o s c o n l a s t a re a s d e l c o l e g i o y t amb i é n n o s l o p a s amo s g e n i a l . E s u n a c omp a ñ e r a f a n t á s t i c a . Ha c e po c o q u e l a c o n o z c o , p e ro n o s h emo s h e c h o mu y am i g a s . E s a l g u i e n mu y e s p e c i a l p a r a m í . No s d i v e r t i mo s mu c h o y t r a b a j amo s b i e n j u n t o s . 88

ESCR ITURA TAREA 6. Describir objetos 1 Lee y explica qué parte del texto contiene la descripción de un objeto. D i dó n d e emp i e z a y t e rm i n a y po r q u é e s u n a d e s c r i p c i ó n . Fíjate en las tres mochilas y escribe qué pregunta le harías a Malena para averiguar cuál es la suya. 2 Escribe en tu cuaderno la característica más destacada de tu mochila del colegio. Si perdieras la mochila, ¿crees que bastaría mencionar esa característica para encontrarla? ¿Por qué? Va s a a p re n d e r a d e s c r i b i r ob j e t o s p a r a pod e r e x p l i c a r a l o s d emá s c ómo s o n . De s p u é s d e s c r i b i r á s u n j u g u e t e p a r a o f re c e r l o e n u n i n t e rc amb i o . Mochila perdida El viernes me dejé olvidada la mochila del colegio en el polidepor tivo. Es de color azul con una especie de lunares de colores. Tiene un bolsillo delante y lleva colgado de la cremallera un mono pequeño de peluche. Estoy un poco agobiada porque estaban todos mis libros y mi estuche dentro. Si la encuentras, por favor, llama al teléfono 111888000 y pregunta por Malena. 89

3 Lee y di a cuál de los objetos se refieren estas palabras: ¿Qué más dirías tú sobre ese objeto? 4 Copia cuatro características que se suelen dar para explicar cómo es un objeto. • E l t ama ñ o q u e t i e n e . • L a f o rma q u e t i e n e . • E l ma t e r i a l d e l q u e e s t á h e c h o . • L a p e r s o n a a l a q u e p e r t e n e c e . • E l c o l o r q u e t i e n e . • L a t i e n d a do n d e s e p u e d e c omp r a r. Escribe listas lo más largas posible. ¿De q u é ma t e r i a l e s p u e d e n ¿Qu é f o rma ¿De q u é t ama ñ o s e r l o s ob j e t o s ? p u e d e n t e n e r ? p u e d e n s e r ? 5 Observa los siguientes relojes y di en qué se parecen. Ahora, elige el que más te guste y explica en qué se diferencia de los demás. 6 Imagina que vais a participar en un intercambio de juguetes en el colegio. Contesta. •  ¿Qu é t e n d ré i s q u e h a c e r ? •  ¿ Te p a re c e u n a b u e n a i d e a ? ¿Po r q u é ? 7 Elige el juguete que llevarás al intercambio, dibújalo y descríbelo con detalle. Leed en clase las descripciones. Luego, decid qué juguete eligiríais. Es de plástico y metal. Y tiene forma rectangular. 1 3 4 2 90

ESCR ITURA TAREA 7. Hacer un cartel 1 Lee el cartel y, en pequeños grupos, comentad estas cuestiones: •  ¿De qué informa el cartel? •  ¿Qué aparece dibujado? •  ¿Qué datos ofrece? •  ¿Cómo anima a la gente a acudir a ese evento? •  ¿A quién creéis que está dirigido? •  ¿Dónde se puede encontrar un cartel como ese? •  ¿Os gusta? ¿Por qué? Ahora, comentad cómo se podría mejorar el car tel. 2 Fíjate en la imagen y contesta a las preguntas. • ¿A q u i é n s e d i r i g e e l c a r t e l ? • ¿Qu é e s e l p u n t o l i mp i o? Inventa otro breve texto para incluir en el car tel animando a la gente a reciclar. L o s c a r t e l e s a n u n c i a n a l g o o i n f o rma n s ob re a l g o q u e v a a o c u r r i r. Va s a h a c e r u n c a r t e l q u e l u e g o c o l g a r á s e n e l c o l e g i o p a r a q u e t u s c omp a ñ e ro s y c omp a ñ e r a s p u e d a n l e e r l o . SEXTA MARCHA CICLOTURISTA Recor r ido: Parque Natura l de Las Lagunas. D í a : 2 3 d e a b r i l . Ho r a : 9 d e l a ma ñ a n a . L u g a r : e x p l a n a d a d e l c e n t ro c ome rc i a l . ¡ Ap ú n t a t e ! Re c i c l a r e s c o s a d e t o d o s . ¡ Co l a b o ra ! 91

3 Elige una de estas ideas para elaborar tu propio cartel: 4 Piensa en la información que aparecerá en tu cartel y escríbela. Po r e j emp l o , l a f e c h a e n l a q u e t e n d r á l u g a r e l e v e n t o o l a c amp a ñ a q u e a n u n c i a s , a q u i é n e s v a d i r i g i do , q u é h a y q u e h a c e r… 5 Inventa y escribe alguna frase atractiva parecida a estas para incluirla en tu cartel: Haz a lápiz un borrador del cartel. S i g u e e s t o s p a s o s : •  P i e n s a dó n d e v a s a c o l o c a r l o s t e x t o s y e s c r í b e l o s : l o q u e q u i e r a s d e s t a c a r a p a re c e r á e n e l c e n t ro o e n l a p a r t e s u p e r i o r. • U t i l i z a t i po s d e l e t r a d e d i s t i n t o t ama ñ o , f o rma… • No o l v i d e s d e j a r u n e s p a c i o p a r a i n c l u i r a l g u n a f o t o o d i b u j o . •  Po n u n t í t u l o q u e l l ame l a a t e n c i ó n . Revisa atentamente tu borrador y corrígelo si es necesario. Pu e d e a y u d a r t e c o n t e s t a r a e s t a s p re g u n t a s : • ¿Ha y a l g u n a f a l t a d e o r t o g r a f í a ? • ¿ L a s p a l a b r a s q u e h a s u s a do e x p re s a n l o q u e q u e r í a s d e c i r ? • ¿ F a l t a a l g ú n d a t o i mpo r t a n t e ? • ¿ Te g u s t a c ómo h a q u e d a do ? Pasa los textos a rotulador y haz el dibujo o pega la fotografía que vayas a incluir. Pod é i s c o l g a r v u e s t ro s c a r t e l e s e n c l a s e o e n u n s i t i o do n d e s e p u e d a n v e r. 6 7 Programa de intercambio de cuentos en el colegio. Anuncio de la fiesta de fin de curso. Campaña para mantener limpio tu colegio. ¡Ven con tus libros favoritos! Entre todos cuesta menos. ¡Estás invitado a divertirte! 92

ESCR ITURA TAREA 8. Escribir una receta 1 Comentad en clase. • ¿Os g u s t a c o c i n a r ? ¿Po r q u é ? • ¿A l g u n a v e z a y u d á i s e n c a s a a p re p a r a r a l g ú n p l a t o ? • ¿Sa b é i s p re p a r a r s o l o s a l g ú n p l a t o ? ¿Cu á l ? 2 ¿Qué objetos y utensilios de cocina creéis que hacen falta para preparar un bizcocho? Decidlos en voz alta. Durante un minuto, escribe una lista con todos los nombres de utensilios de cocina que conozcas. 3 Haced entre todos un listado de platos de comida. Ahora, escribe el nombre de los tres platos que más te gustan y anota dos de sus ingredientes principales. P l a t o s I n g re d i e n t e s 4 ¿Qué ingredientes crees que necesitas para preparar estos platos? Haz dos listas en tu cuaderno. • harina • arroz • azúcar • patatas • manzana • helado • mejillones • gambas • pimiento • chocolate • macarrones • huevo Va s a a p re n d e r a e s c r i b i r u n a re c e t a d e c o c i n a . A s í pod r á s s e g u i r l a a l g u n a v e z p a r a p r a c t i c a r o p a s á r s e l a a a l g u i e n p a r a q u e a p re n d a a c o c i n a r e s e p l a t o . Paella. Tarta de manzana. 93

5 Lee y anota qué ingredientes se necesitan, además de la masa, para preparar esta pizza: Fíjate en la fotografía y di qué dos ingredientes falta añadir a la pizza antes de meterla en el horno. 6 Copia en orden en tu cuaderno los pasos de esta receta de crema de limón. Us a l a s s i g u i e n t e s p a l a b r a s p a r a o r g a n i z a r e l c o n t e n i do : Primero Luego A continuación Por último •  Se b a t e e l z umo d e l o s l i mo n e s c o n e l a z ú c a r y u n y o g u r d e l i mó n . •  Se e x p r i me n l o s l i mo n e s y s e po n e e l z umo e n u n bo l . •  Se v i e r t e l a c rema e n c op a s y s e e n f r í a e n e l f r i g o r í f i c o . •  Se a ñ a d e u n bo t e d e l e c h e e v a po r a d a y s e v u e l v e a b a t i r t odo . 7 Prepárate para escribir la receta del plato típico del lugar donde vives. Sigue estos pasos: •  Pregunta en casa o busca la información que necesites. •  Toma nota en una hoja de los ingredientes y las cantidades necesarias. •  Escribe un borrador de la receta explicando qué hay que hacer para elaborar el plato. Puedes utilizar números o palabras como primero, después... •  Revisa y corrige tu borrador. 8 Escribe a limpio tu receta en una hoja y guárdala en tu porfolio. Puedes ofrecer tu ayuda para preparar el plato en casa y hacerle una foto para incluirla en tu receta. 94 P I Z Z A M A N U E L A P R E PA RAC IÓ N : •  P r i me r o , s e e x t i e n d e s o b r e l a m a s a e l t om a t e y s e a ñ a d e e l q u e s o r a l l a d o . •  A c o n t i n u a c i ó n , s e p o n e e n c i m a e l j a mó n y d e s p u é s s e a ñ a d e n l a p i ñ a y l o s e s p á r r a g o s t r o c e a d o s . •  Po r ú l t i mo , s e me t e l a p i z z a a l h o r n o d u r a n t e q u i n c e m i n u t o s .

ESCR ITURA TAREA 9. Realizar una petición 1 ¿En cuál de estos textos se hace una petición? Elige y después contesta. • ¿Qu i é n h a c e l a p e t i c i ó n ? ¿Qu é s o l i c i t a ? • ¿A q u i é n s e d i r i g e ? ¿Po r q u é l o t r a t a d e u s t e d? 2 ¿Para cuáles de estas ideas se podría realizar una petición por escrito? Explica a quién dirigirías las peticiones escritas. 3 ¿Qué es importante en una petición escrita? Copia las opciones correctas. • Qu e s e a mu y l a r g a . • Qu e e s t é c l a ro l o q u e s e p i d e . • Qu e n o t e n g a e r ro re s o r t o g r á f i c o s . • Qu e s e d i r i j a a l a p e r s o n a a d e c u a d a . Va s a a p re n d e r a re a l i z a r u n a p e t i c i ó n po r e s c r i t o p a r a c o n s e g u i r a l g o q u e d e s e a s t e n e r o re a l i z a r. Taragón, 18 de abril Señor director del polidepor tivo: Nos dirigimos a usted para solicitar la reserva del campo de fútbol los sábados de 10 a 12 de la mañana. Club de fútbol La Caña Larribada, 18 de abril Estimada Marina: Tenemos el placer de comunicar te que eres la ganadora de nuestro concurso. En breve recibirás el premio. Asociación cultural Los Cerros Para pedir a tus padres que te dejen ir el sábado a un cumpleaños. Para pedirle a un amigo o amiga que te deje su bicicleta. Para pedir que pongan helado en el menú del colegio. Para pedir que pongan una fuente en el parque. Para pedir que repinten las líneas de un paso de cebra. Para pedir que abran la biblioteca del colegio por las tardes. 95

4 En parejas, pensad dos personas a las que podríais hacer una petición por escrito y qué les pediríais. Po r e j emp l o : El director del polideportivo municipal Instalar alumbrado en el campo de fútbol para poder jugar cuando anochece temprano. 5 ¿Cuál de estas actividades elegirías para hacerla en tu colegio? ¿Por qué crees que sería interesante realizarla? Pu e d e s p e n s a r t amb i é n e n s i t u a c i o n e s q u e t e n g a n q u e v e r c o n t u b a r r i o , c o n t u l o c a l i d a d… Mercadillo solidario. Maratón de reciclaje. Contesta sobre la actividad que has elegido. • ¿Qu é t e n d ré i s q u e h a c e r ? • ¿Pa r a q u é n e c e s i t a ré i s p e d i r p e rm i s o ? • ¿A q u i é n t e n d r í a i s q u e p e d í r s e l o ? • ¿Qu é pod r í a i s d e c i r p a r a a y u d a r a q u e o s c o n c e d i e r a n e l p e rm i s o ? 6 Escribe en una hoja la carta para solicitar ese permiso. Ha z l o a s í : •  Pon en la parte superior el lugar y la fecha. •  Encabeza la carta con un saludo respetuoso dirigido a la persona a la que escribes. •  Preséntate brevemente. •  Explica con claridad tu petición y los argumentos que sirvan de apoyo, empleando siempre un tono formal. •  Da las gracias, escribe una despedida adecuada y firma la carta. 7 En parejas, intercambiaos las cartas y escribid una posible respuesta. Después, guardadlas en vuestros porfolios. 96

ESCR ITURA TAREA 10. Contar una anécdota 1 Lee y contesta. ¡Abandonados en la i s la! Este verano, un mar inero nos l levó a mi fami l ia y a mí a una pequeña i s la deshabi tada y quedó en recogernos por la tarde. A la hora f i jada para volver, nadie se presentó en el embarcadero. Al pr incipio me hizo gracia, pero cuando anocheció, empecé a preocuparme. Entonces mi madre les preguntó a los úl t imos tur i stas que quedaban al l í s i podíamos volver con el los en su bote, y as í conseguimos regresar. En el muel le estaba el mar inero que… ¡se había olvidado de nosotros! •  ¿Qu é l e p a s ó a l p ro t a g o n i s t a ? •  ¿Cómo s e s e n t í a ? • ¿ Qu é h i z o s u ma d re ? • ¿ Qu é p a s ó a l f i n a l ? 2 Elige una de estas imágenes y explica qué contarías tú si fueras uno de sus protagonistas. Debes explicar: •  En q u é l u g a r e s t a b a s . •  Qu i é n má s e s t a b a c o n t i g o . • Qu é o c u r r i ó e n a q u e l mome n t o . • C ómo t e s e n t i s t e . Va s a c o n t a r a l g o d i v e r t i do o c u r i o s o q u e t e h a y a o c u r r i do a l g u n a v e z p a r a c omp a r t i r l o c o n t od a l a c l a s e . 97

3 Imagina y continúa el relato del recuadro de dos maneras diferentes para estos dos casos: •  L a a n é c do t a s e t i t u l a Un t e s o r o e n t r e l a h i e r b a. •  L a a n é c do t a s e t i t u l a Un a n i ma l a s omb r o s o. Un día estaba en el parque esperando a mi s ami gas cuando algo l lamó mi atención. Entre la hierba. . . 4 Observa las viñetas y explica en voz alta lo que hacen Sabela y Marco en cada una. Ahora, escribe lo que pasó. Pu e d e s emp e z a r a s í : Un d í a , Sa b e l a p e r d i ó… 5 Vas a escribir un texto contando algo interesante o curioso que te haya pasado. Estas preguntas pueden ayudarte a decidir lo que vas a contar: Escribe tu texto de forma ordenada utilizando palabras como un día, entonces, al final... No o l v i d e s d e c i r c ómo t e s e n t í a s y po n e r l e u n t í t u l o a l t e x t o . 6 Lee tu texto con atención y corrígelo. De b e s c omp rob a r q u e s e e n t i e n d e b i e n l o q u e c u e n t a s y q u e n o h a s c ome t i do n i n g u n a f a l t a d e o r t o g r a f í a . Leed vuestras anécdotas en clase y comentadlas. ¿Te has llevado alguna vez un susto? ¿Te ha pasado algo que parezca increíble? ¿Has tenido alguna equivocación graciosa? ¿Has gastado tú o te han gastado a ti alguna broma buenísima? 98

ESCR ITURA TAREA 11. Describir una localidad 1 Piensa en ciudades o pueblos que te gusten y escribe una lista con sus nombres. Luego, elige uno de esos lugares y explica a tu clase cómo es. De b e s d e c i r c ómo s e l l ama y dó n d e e s t á , y c o n t a r q u é t i e n e d e e s p e c i a l . 2 Observa este folleto turístico y contesta sobre Rubuelos y Alcancid. •  ¿Cómo e s c a d a p u e b l o ? •  ¿Qu é e d i f i c i o s d e s t a c a n ? •  ¿Cómo s o n s u s c a l l e s ? •  ¿Cu á l d e l o s do s t i e n e má s h a b i t a n t e s ? •  ¿Cu á l c re e s q u e t e g u s t a r í a má s ? •  ¿Qué otros pueblos forman parte de la ruta? ¿Rubuelos y Alcancid son poblaciones rurales o urbanas? Di por qué lo sabes. 3 Inventa y escribe una oración para decir algo más sobre Rubuelos y Alcancid. Pu e d e s h a b l a r d e l a s c a l l e s , l o s mo n ume n t o s , l o s l u g a re s d e s t a c a do s… 4 Hablad sobre el lugar donde vivís. ¿Os gusta? ¿Preferiríais vivir en otro sitio? Explicad por qué. Va i s a d e s c r i b i r e l p u e b l o o l a c i u d a d do n d e v i v í s . De s p u é s c omp a r a ré i s l o q u e h a b é i s e s c r i t o p a r a v e r s i h a y d i f e re n c i a s e n t re v u e s t r a s d e s c r i p c i o n e s . E s l a l o c a l i d a d má s g r a n d e d e l a c oma rc a , c o n 2 . 0 0 0 h a b i t a n t e s . E s t á a l p i e d e l mo n t e Pe l a do , e n c u y a c i ma s e e n c u e n t r a u n a n t i g u o c a s t i l l o q u e p u e d e v i s i t a r s e . En s u s a n c h a s c a l l e s , t od a s e l l a s a s f a l t a d a s , h a y bo n i t o s e d i f i c i o s c omo e l p a l a c i o d e l Ma e s t r a z g o , c o n f a c h a d a b a r ro c a . E s u n a pob l a c i ó n p e q u e ñ a , d e a p e n a s 1 0 0 h a b i t a n t e s . T i e n e c a l l e s e s t re c h a s y emp e d r a d a s c o n c a s a s d e p i e d r a g r i s , c o n s t r u i d a s e n e l s i g l o x v i. 99

5 Cuando describimos un lugar, solemos utilizar muchos adjetivos. Elige adjetivos de la lista para explicar cómo puede ser... una ciudad una calle una casa Te n e n c u e n t a q u e u n m i smo a d j e t i v o p u e d e s e r v i r p a r a do s l u g a re s d i f e re n t e s . •  t r a n q u i l a •  amp l i a •  p e a t o n a l • e s t re c h a • a l t a • a c o g e do r a • e n o rme • a n c h a • l i mp i a • r u i do s a • a n t i g u a • a n i ma d a Contesta a estas preguntas sobre tu localidad: •  ¿E s u n p u e b l o o u n a c i u d a d ? •  ¿Dó n d e e s t á s i t u a d a ? •  ¿E s g r a n d e o p e q u e ñ a ? • ¿ T i ene muchos o pocos habi tantes? •  ¿Su s c a l l e s s o n a n c h a s o e s t re c h a s ? •  ¿ L a s c a s a s s o n a l t a s o b a j a s ? •  ¿ T i e n e e d i f i c i o s a n t i g u o s o mod e r n o s ? •  ¿Qu é e d i f i c i o s o mo n ume n t o s d e s t a c a n ? Busca una o varias fotografías de tu localidad o dibuja algo que te parezca representativo. 7 Vas a hacer un folleto sobre tu localidad. Haz primero un borrador siguiendo estos pasos: •  Empieza diciendo cómo se llama y dónde está. •  Di si es un pueblo o una ciudad, si es grande o pequeña y si tiene muchos o pocos habitantes. •  Después, describe las calles, las casas… Di sobre ellas lo que se te ocurra. •  Añade información sobre algún monumento destacado, un edificio importante, un lugar muy conocido… •  Al final puedes mencionar qué es lo que más te gusta de tu localidad. Intenta escribir una frase ingeniosa que anime a la gente a visitarla. Antes de pasar a limpio el texto, dibuja en una hoja en qué lugar vas a colocar el texto y dónde pondrás las fotografías o dibujos. En parejas, intercambiad vuestras descripciones, valoradlas y comentad si hay muchas diferencias entre ellas. Haz tu folleto: pasa a limpio el texto y coloca las imágenes donde has decidido. Luego, guárdalo en tu porfolio. 6 8 100

ESCR ITURA TAREA 12. Contar un cuento 1 Imagina al protagonista de estos cuentos. ¿Quién crees que será? ¿Qué problema tendrá? Escribe. 2 ¿Para qué usarías estas palabras en un cuento? Copia y relaciona. Un d í a • • P a r a emp e z a r e l c u e n t o . En t o n c e s • • P a r a e x p l i c a r a l g o q u e s u c e d e d e re p e n t e . Ha b í a u n a v e z • • P a r a c o n t a r l o q u e p a s a d e s p u é s . A l f i n a l • • P a r a d e c i r c ómo t e rm i n a e l c u e n t o . 3 Elige un personaje para escribir el comienzo de un cuento sobre él. Ahora, escribe el comienzo del cuento. De b e s d e c i r q u i é n e s t u p e r s o n a j e , c ómo e s y q u é p rob l ema t i e n e . Va s a i ma g i n a r u n p e r s o n a j e q u e t i e n e u n p rob l ema y a e s c r i b i r u n c u e n t o s ob re é l . L u e g o , pod r á s l e é r s e l o a q u i e n q u i e r a s . Yo quiero ser una estrella del rock. ¡La charca se está secando! Me muero de calor. 101

4 Lee el comienzo de este cuento y fíjate en las viñetas. ¿Qué pasó al final? Comentadlo en grupos. Había una vez unas ranas que vivían muy felices en una charca. Un día, la charca se secó y las ranas decidieron marcharse. El problema era que la charca más próxima estaba demasiado lejos. Entonces… Escribe en tu cuaderno un resumen del cuento. 5 ¿Sobre quién te gustaría escribir un cuento? Elige o inventa. un pirata, un granjero, una astronauta... Una persona una llave, un anillo, una flauta... Un objeto un lobo, un cocodrilo, una mosca... Un animal un abeto, una amapola, un rosal... Una planta Inventa un nombre para tu personaje principal y descríbelo en tu cuaderno. 6 Piensa un problema que pueda tener ese personaje y explícalo. 7 Escribe tu cuento en una hoja. S i g u e e s t o s p a s o s : •  P r i me ro , p re s e n t a a l p e r s o n a j e y c u e n t a s u p rob l ema . •  De s p u é s , e x p l i c a l o q u e h a c e p a r a s o l u c i o n a r l o , q u i é n l e a y u d a . . . •  A l f i n a l , c u e n t a c ómo a c a b a t odo . Relee tu cuento, corrígelo y guárdalo en tu porfolio. ¡Yo os ayudaré! ¡Cuánta agua! 102

ESCR ITURA TAREA 13. Escribir un correo electrónico 1 Copia las afirmaciones verdaderas. • Un c o r re o e l e c t ró n i c o s e p u e d e e n v i a r a v a r i a s p e r s o n a s a l a v e z . • L o s c o r re o s e l e c t ró n i c o s t a rd a n mu c h o e n l l e g a r. • L o s c o r re o s e l e c t ró n i c o s s e p u e d e n re e n v i a r. • L a s d i re c c i o n e s d e c o r re o e l e c t ró n i c o t i e n e n u n a @ . • So l o s e p u e d e n e n v i a r c o r re o s a p e r s o n a s d e l m i smo p a í s . • Un a p e r s o n a p u e d e t e n e r v a r i a s d i re c c i o n e s d e c o r re o . En parejas, comprobad si habéis copiado lo mismo. 2 Lee y contesta. •  ¿Qu i é n e s c r i b e e s t e c o r re o e l e c t ró n i c o ? • ¿A q u i é n s e l o e s c r i b e ? •  ¿Cu á l e s l a d i re c c i ó n d e c o r re o d e Da n i e l a ? • ¿Pa r a q u é l e e s c r i b e e l c o r re o ? 3 Explica qué hay que hacer para enviar el correo electrónico de la actividad anterior. 4 Piensa a quién podrías mandar un correo electrónico con estos asuntos y de qué trataría cada uno. En parejas, comentad lo que habéis pensado para ver si se parece. Va s a a p re n d e r a e s c r i b i r u n c o r re o e l e c t ró n i c o p a r a pod e r e n v i a r t e x t o s , i má g e n e s… r á p i d ame n t e a c u a l q u i e r l u g a r. Enviar Para… CC… Asunto Hola, Daniela: ¿Podrías pasarme el correo de la profe de baile? Es para avisarla de que no voy a poder ir el viernes. Ya me contarás qué hacéis. Un beso. Jimena danielap@amiga.es Un favor Asunto: Celebración Asunto: Duda 103

RkJQdWJsaXNoZXIy