230737

Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han participado: Zita Arenillas Cabrera Araceli Calzado Roldán Susana Gómez Sánchez Sagrario Luna Rodríguez Mónica Mendoza Abad Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez ILUSTRACIÓN Daniel Jiménez de la Fuente Alexandre Fernández Villanueva Jordi Baeza Abalate EDICIÓN Domingo Pose Rodríguez EDICIÓN EJECUTIVA Rosario Calderón Soto DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández Ana Isabel Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. SER I E CO L ABO R A P R I MAR IA Ta r eas y d es t r ezas comun i c a t i v as

Presentación es un proyecto de Sant i l l ana con e l que aprenderás L e n g u a d e u n a ma n e r a d i f e re n t e . p re s e n t a u n ENFOQUE FUNC I ONAL d e l a p re n d i z a j e , d e c a r á c t e r má s c omu n i c a t i v o , q u e s e c e n t r a e n l a s d e s t re z a s b á s i c a s ( h a b l a r, e s c u c h a r, l e e r y e s c r i b i r ) . Se p ropo n e u n t r a b a j o po r t a re a s q u e f a c i l i t a e s t e e n f oq u e , y a q u e s a b r á s e n c a d a mome n t o q u é e s t á s h a c i e n do y p a r a q u é l o h a c e s . t i e n e u n a ORGAN I ZAC I ÓN F LEX I BLE . E l ma t e r i a l s e e s t r u c t u r a e n b l oq u e s d e t a re a s y e n t a l l e re s , q u e s e p u e d e n c omb i n a r l i b reme n t e . L o s b l oq u e s d e t a re a s t i e n e n l a s i g u i e n t e d i s t r i b u c i ó n : COMUNICACIÓN ORAL COMPE TENCIA LECTORA ESCRITURA COMPE TENCIA LITERARIA L ABORATORIO DE INFORMACIÓN ITINERARIO LITERARIO L o s t a l l e re s s e d e s a r ro l l a n e n f i c h a s d e t r a b a j o b re v e s y p r á c t i c a s y s i r v e n d e c omp l eme n t o a l a s t a re a s . En e s t e c u r s o s e o f re c e n u n Ta l l e r de v oc abu l a r i o, u n Ta l l e r de g r amá t i c a y u n Ta l l e r de o r t og r a f í a. f a v o re c e u n APREND I ZAJ E ACT I VO , e n e l q u e l a mo t i v a c i ó n y l a emo c i ó n s o n p rem i s a s f u n d ame n t a l e s . Po r e l l o , e n e s t e ma t e r i a l s e me z c l a n l o o r a l y l o e s c r i t o , l o i n d i v i d u a l y l o c o l e c t i v o , e l j u e g o y l a c re a t i v i d a d… L a s p rop u e s t a s o s a n i ma r á n a h a b l a r e n p ú b l i c o , a u t i l i z a r d i s t i n t o s s opo r t e s p a r a v u e s t r a s p rod u c c i o n e s e s c r i t a s…, y pod ré i s g u a rd a r a l g u n o s d e v u e s t ro s t r a b a j o s e n u n po r f o l i o o c a r p e t a p e r s o n a l . t i e n e u n ENFOQUE COMUN I CAT I VO ; e s t o q u i e re d e c i r q u e s e h a p u e s t o e l f o c o d e a t e n c i ó n e n u t i l i z a r l a l e n g u a e n S I TUAC I ONES DE APREND I ZAJ E REALES t a n t o o r a l e s c omo e s c r i t a s . Co n e s t e p ropó s i t o , e n l a s p rop u e s t a s t e n d r á s q u e u t i l i z a r t e x t o s , g r a b a c i o n e s y o t ro t i po d e ma t e r i a l e s s i m i l a re s a l o s q u e t e p u e d e s e n c o n t r a r e n l a v i d a re a l . A l o l a r g o d e l a s p á g i n a s d e e s t e l i b ro s e i n c l u y e n e s t o s i c o n o s q u e h a c e n re f e re n c i a a do s e l eme n t o s f u n d ame n t a l e s e n e l d e s a r ro l l o d e l a s t a re a s : Aud i o . Gr abac i ones p a r a e l b l oq u e d e Comu n i c a c i ó n o r a l . Po r f o l i o . Ac t i v i d a d e s q u e o s p e rm i t i r á n c omp l e t a r v u e s t ro po r f o l i o p e r s o n a l .

Tabla de saberes básicos COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA TAREA 1. Presentar a un personaje TAREA 2. Dar instrucciones TAREA 3. Recomendar y valorar una película TAREA 4. Convencer a alguien TAREA 5. Contar un recuerdo TAREA 6. Proponer e invitar TAREA 7. Expresar deseos y preferencias TAREA 8. Opinar y argumentar TAREA 9. Contar una leyenda TAREA 1. Relato histórico: La cazadora de cometas • Los relatos históricos TAREA 2. Bases de un concurso: VI Concurso de Construcción y Vuelo de Aviones de Papel • Las bases de un concurso TAREA 3. Cuento: Gato de bolsillo TAREA 4. Página web: Ayuntamiento de Uriela • Las páginas web TAREA 5. Cuento: ¿Quién quiere comprar Estocolmo? TAREA 6. Línea del tiempo: La exploración espacial • La línea del tiempo TAREA 7. Cuento: La obra de arte TAREA 8. Cuento: Mal tiempo en Villa Niloca TAREA 9. Cartel: Taller de robótica • Los carteles TAREA 10. Relato mitológico: El talón de Aquiles • Los mitos TAREA 11. Folleto: Medina Azahara • Los folletos turísticos TAREA 12. Leyenda: Cunamá, una joven valiente TAREA 13. Texto informativo: ¿En qué hablamos? TAREA 14.  Cuento: Solo de noche TAREA 1. Contar un sueño TAREA 2. Escribir una carta a un periódico TAREA 3. Escribir un retrato TAREA 4. Inventar buenas noticias TAREA 5. Escribir un cuento de ciencia ficción TAREA 6. Hacer un cómic TAREA 7. Escribir una biografía TAREA 8. Describir un objeto TAREA 9. Hacer un trabajo TAREA 10. Inventar recetas TAREA 11. Escribir un cuento con descripciones TAREA 12. Escribir una crítica de cine TAREA 13. Escribir una reclamación TAREA 14. Describir el interior de un lugar TAREA 15. Hacer anuncios para un tablón TAREA 16. Escribir una carta de presentación TAREA 17. Hacer una encuesta TAREA 18. Escribir correos electrónicos TAREA 19. Describir un lugar imaginario TAREA 20. Escribir una solicitud

COMPETENCIA LITERARIA TALLERES TAREA 1. Literatura…, ¿para qué? • L a literatura y el lenguaje literario TAREA 2. Escriben para ti • La literatura infantil y juvenil TAREA 3. Poesía eres tú • Los poemas TAREA 4. Suena la música • La rima TAREA 5. ¿Cuánto miden? • La medida de los versos TAREA 6. Te voy a contar… • Los cuentos TAREA 7. Hace mucho tiempo • Las leyendas TAREA 8. ¡Arriba el telón! • Los textos teatrales TAREA 9. Trucos literarios • Los recursos literarios TAREA 10. Y tú, ¿qué opinas? • La información sobre los libros Vocabulario FICHA 1. Sinónimos y antónimos FICHA 2. Palabras polisémicas FICHA 3. Palabras homónimas FICHA 4. Palabras parónimas FICHA 5. Formación de palabras FICHA 6. Prefijos FICHA 7. Sufijos FICHA 8. Sufijos aumentativos y diminutivos FICHA 9. Sufijos intensivos FICHA 10. Familia de palabras FICHA 11. Gentilicios FICHA 12. Siglas Gramática FICHA 1. Los determinantes I FICHA 2. Los determinantes II FICHA 3. Los adjetivos FICHA 4. Los pronombres personales FICHA 5. Los verbos I* FICHA 6. Los verbos II FICHA 7. Los verbos III FICHA 8. Los adverbios FICHA 9. Los enlaces FICHA 10. Los enunciados. La oración Ortografía FICHA 1. Las mayúsculas FICHA 2. Reglas generales de acentuación FICHA 3. La tilde en los diptongos y triptongos FICHA 4. La tilde en los hiatos FICHA 5. Adjetivos con v FICHA 6. Palabras terminadas en -y FICHA 7. Palabras con h intercalada FICHA 8. Palabras con cc FICHA 9. Palabras con b o g ante consonante FICHA 10. La coma FICHA 11. El punto y coma FICHA 12. Los puntos suspensivos FICHA 13. Partición de palabras FICHA 14. Palabras con dificultades ortográficas I FICHA 15. Palabras con dificultades ortográficas II LABORATORIO DE INFORMACIÓN TAREA 1. ¿Qué nos dicen los titulares? TAREA 2. ¿Qué son hechos y qué son opiniones? TAREA 3. ¿Cómo buscar información en internet? TAREA 4. ¿Quién lo dice? TAREA 5. ¿Qué información debo compartir? TAREA 6. ¿Qué información dan las imágenes? ITINERARIO LITERARIO LECTURA 1. Querido hijo, estás despedido, de Jordi Sierra i Fabra LECTURA 2. Familia a la fuga. En busca y captura, de Ana Campoy LECTURA 3. El concurso de los abuelos, de Pablo C. Reyna * Al final del taller de gramática se incluyen los modelos de conjugación y los verbos irregulares más frecuentes.

Tabla de situaciones de aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA Medios de comunicación TAREA 2 TAREA 4 Entorno urbano TAREA 13 Tecnologías de la comunicación TAREA 18 Entorno social TAREA 9 TAREA 2 TAREA 13 TAREA 15 TAREA 16 TAREA 17 TAREA 20 Entorno personal y familiar TAREA 7 Cultura y ocio TAREA 10

COMUNICACIÓN ORAL

COMUNICACIÓN ORAL TAREA 1. Presentar a un personaje 1 En parejas, comentad la foto y responded a estas preguntas: •  ¿A qué se dedica la persona que aparece en la foto? •  ¿Qué dato, acerca de su nacionalidad, podríais deducir de un detalle de la foto? •  ¿Se os ocurre de qué manera podríais averiguar de quién se trata a partir de esos datos? Intercambiad opiniones. 2 Si hicierais una búsqueda en internet para averiguar quién es, ¿cuál de estas expresiones introduciríais en el buscador? ¿Por qué? •  Tenistas españoles. •  Mujeres tenistas. •  Tenistas españolas. • Tenistas. 3 Realizad la búsqueda. ¿De quién se trata? S i n o l o h a b é i s a v e r i g u a do , e s c u c h a d l a s i g u i e n t e g r a b a c i ó n . 4 Escucha con atención el audio y extrae toda la información que puedas sobre esa persona. No o l v i d e s t oma r n o t a , e n t re o t ro s , d e e s t o s d a t o s : •  Quién es la entrevistada. •  Qué acaba de hacer. • Dónde ha estado. • Qué actividades ha realizado en ese tiempo. • Qué lugar de España le gustó especialmente. 5 En grupo, buscad en internet más información sobre la actividad profesional de esa persona. Co n v i e n e q u e c a d a g r u po b u s q u e e n u n a p á g i n a we b d i f e re n t e p a r a pod e r po n e r d e s p u é s l a i n f o rma c i ó n e n c omú n . No o l v i d é i s q u e s o l o d e b é i s re c o g e r i n f o rma c i ó n re l e v a n t e . 6 Comentad en clase. •  ¿Os gustaría conocer personalmente a esta tenista? ¿Por qué? •  Si pudierais hablar con ella, ¿qué le preguntaríais sobre su actividad deportiva? ¿Y sobre su vida personal? 9

7 Haced una lista de personajes famosos que os resulten interesantes. Después, decid a los demás por qué los habéis elegido. 8 Imagina que tienes la ocasión de entrevistar a un personaje famoso a quien admiras. ¿Qué le preguntarías? En p a re j a s , p re p a r a d l a a c t i v i d a d po r e s c r i t o . L u e g o , h a c e d l a e n t re v i s t a d e f o rma o r a l re p a r t i é n do o s l o s p a p e l e s . 9 En grupos, comentad cuál de estas presentaciones os parece mejor y por qué: Esta tarde tenemos con nosotros a Malala Yousafzai, la joven activista pakistaní que desafió al régimen talibán por asistir a la escuela. Pese a haber sido víctima de un intento de asesinato, su voz por el derecho a la educación no se apagó y en 2014, a los 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz. Tenemos con nosotros a Malala Yousafzai, una famosa joven pakistaní que ha mostrado un gran entusiasmo por la educación de las niñas, sobre todo en su país. Malala nos acompañará hoy para contarnos sus proyectos para el futuro. Vas a hacer una presentación de un personaje famoso. Hazlo así: •  E l i g e u n p e r s o n a j e q u e t e i n t e re s e . De b e s a n o t a r t odo l o q u e s a b e s d e é l y b u s c a r i n f o rma c i ó n s ob re o t ro s a s p e c t o s q u e n o c o n o z c a s . •  O r g a n i z a l a i n f o rma c i ó n q u e h a s re c o g i do : d a t o s b i o g r á f i c o s , a c t i v i d a d p ro f e s i o n a l , p r i n c i p a l e s l o g ro s… L u e g o , p re p a r a u n g u i o n c o n e l l a . •  Re a l i z a t u p re s e n t a c i ó n : e x p l i c a a t u s c omp a ñ e ro s y c omp a ñ e r a s l o q u e s a b e s s ob re e s e p e r s o n a j e t oma n do t u g u i o n c omo b a s e . Haz tu presentación en clase. Los demás valorarán cómo lo has hecho. CONTEN I DO ENTONAC I ÓN GESTOS ¿La presentación ha resul tado interesante? ¿La información estaba clara y ordenada? ¿El volumen y el tono de voz eran correctos? ¿Has hecho gestos y movimientos para mantener el interés? TOMA LA PALABRA 10

COMPETENCIA LECTORA

COMPETENCIA LECTORA • REL ATO HISTÓRICO TAREA 1 La cazadora de cometas El 16 de marzo de 1750 nació en la ciudad de Hannover (en la actual Alemania) una mujer muy especial: Caroline Herschel, quien, con el tiempo, llegaría a ser una de las pioneras en el estudio del universo. La infancia de Caroline fue muy similar a la del resto de las mujeres de su época. Ella se ocupaba de atender a sus hermanos varones y era la encargada de realizar las tareas domésticas. Pero Caroline no se conformaba con aquello, esta mujer de espíritu inquieto aspiraba a algo muy diferente. Por las tardes, cuando su padre, Isaac, debatía con los hermanos de Caroline diversas cuestiones relacionadas con la música, la filosofía o la astronomía, la joven se escondía para escuchar disimuladamente, oculta en un rincón. ¡Le entusiasmaban aquellas interesantísimas conversaciones! –Caroline, hija, acércate –solía decir su padre al adver tir la curiosidad de la pequeña–. Anda, ven y siéntate con nosotros. Y la niña se sentaba, ante la desaprobación de su madre, quien, conforme a las costumbres de la época, consideraba que aquella curiosidad científica era poco apropiada para una dama. Caroline soñaba con poder llevar una vida como la de sus hermanos. Su ilusión era pasar el día entre partituras o entre fórmulas matemáticas, y leer muchísimos libros. Por eso, cuando en 1772 su hermano William, que se había trasladado a Inglaterra, le pidió que se fuera con él, la joven no lo dudó ni un momento. ¡Era su oportunidad para alcanzar sus sueños! En Inglaterra, Caroline llevó una vida apasionante. Su hermano era músico profesional y la instruyó en el ar te de la música. Enseguida Caroline se convir tió en una magnífica soprano. Además, William compar tió con ella su gran afición: la astronomía. Y así se inició en el estudio del universo. Ha y re l a t o s q u e t r a t a n s ob re h e c h o s q u e o c u r r i e ro n e n e l p a s a do o s ob re l a v i d a d e a l g ú n p e r s o n a j e c é l e b re : s o n l o s re l a t o s h i s t ó r i co s. A d i f e re n c i a d e l o s t e x t o s d e l o s l i b ro s d e h i s t o r i a , e s t o s re l a t o s , a d emá s d e me n c i o n a r n omb re s y f e c h a s , i n c l u y e n a n é c do t a s , p e n s am i e n t o s o p a l a b r a s d e s u s p ro t a g o n i s t a s…, p a r a i n t e n t a r a t r a p a r a l o s l e c t o re s y l e c t o r a s . A cont i nuac i ón, vas a l eer un re l ato h i stór i co sobre una impor tante ast rónoma, Ca ro l i n e He r s c h e l . Co n o c e r á s mu c h o s d a t o s re l e v a n t e s d e s u v i d a y a l g u n a s c u r i o s i d a d e s q u e t e e n c a n t a r á s a b e r. PRESENTACIÓN 29

Busca en internet una imagen de Caroline Herschel y contesta. • ¿ Qu é t i po d e i ma g e n h a s e n c o n t r a do : u n d i b u j o o u n a f o t o g r a f í a ? • ¿ Po r q u é c re e s q u e n o h a s e n c o n t r a do n i n g u n a f o t o g r a f í a ? • ¿ Cómo i b a n v e s t i d a s l a s mu j e re s d e l a é po c a ? De s c r i b e l a i n d ume n t a r i a . TU APORTACIÓN Los dos hermanos construían juntos sus propios telescopios y pasaban horas contemplando los astros. Poco a poco, Caroline fue aprendiendo todos los conocimientos de álgebra y geometría necesarios para sus observaciones astronómicas. En 1781, William Herschel protagonizó un suceso de extraordinaria impor tancia: descubrió el planeta que más tarde sería conocido con el nombre de Urano. Ante la envergadura de aquel descubrimiento, Jorge III, el rey de Inglaterra, le concedió a William un salario anual como astrónomo de la cor te. El reconocimiento del monarca permitió al joven abandonar su carrera musical y dedicarse en cuerpo y alma a la astronomía. Caroline era entonces la más fiel e inteligente colaboradora de su hermano. En varias ocasiones, los dos hermanos Herschel fueron invitados por la familia real al castillo de Windsor. Caroline aprovechaba esas reuniones para enseñar a las hijas del rey sus teorías sobre el universo. –¡Háblame de las estrellas, Caroline! –pedía la princesa Amelia. –¡A mí también! –protestaba la princesa Mary. Caroline contentaba a las niñas y les contagiaba su pasión por el firmamento. En 1786, Caroline Herschel descubrió su primer cometa. La noticia causó una gran convulsión en los círculos científicos por el hecho de ser mujer. Durante los diez años siguientes, Caroline llegó a descubrir hasta ocho de estos cuerpos celestes, lo que le valió el sobrenombre de «la cazadora de cometas». A par tir de entonces, Caroline se hizo muy famosa. Los astrónomos más destacados le comentaban sus investigaciones, las revistas científicas no dejaban de hablar de ella… Era evidente que gozaba ya de un enorme prestigio. Al final de su larga vida, Caroline recibió múltiples reconocimientos. Así, en 1846, el mismo día que cumplía 96 años, le fue concedida la Medalla de Oro de la Ciencia. La infatigable Caroline murió en 1848, a los 98 años de edad. Hasta el último momento de su vida mantuvo la lucidez y la fortaleza que siempre la acompañaron. Hoy, tanto tiempo después, un cráter lunar llamado Caroline Herschel nos recuerda la extraordinaria contribución de esta mujer al conocimiento del universo. 30

COMPETENCIA LECTORA • REL ATO HISTÓRICO 1 Busca en el diccionario el significado de la palabra cometa y di con cuál de esos significados se utiliza en la siguiente oración: En 1 7 8 6 , Ca ro l i n e He r s c h e l d e s c u b r i ó s u p r i me r c ome t a . Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra cometa. 2 Contesta. • ¿ En q u é do s s i g l o s v i v i ó Ca ro l i n e He r s c h e l ? • ¿ Cómo e r a l a v i d a e n l a é po c a d e Ca ro l i n e ? • ¿ Cu á n do emp e z ó a t e n e r u n a v i d a po c o c o n v e n c i o n a l p a r a a q u e l l a é po c a ? • ¿ Qu é d e s c u b r i ó Ca ro l i n e e n 1 7 8 6 ? 3 Busca en el texto detalles que te permitan hacerte una idea del carácter de Caroline. Luego, piensa y escribe adjetivos para describir su manera de ser. 4 Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: • C a ro l i n e He r s c h e l f u e e d u c a d a c omo e l re s t o d e s u s h e rma n o s . • C a ro l i n e s e f u e a v i v i r c o n s u h e rma n o W i l l i am a F r a n c i a . • L a s do s a f i c i o n e s f u n d ame n t a l e s d e Ca ro l i n e e r a n l a mú s i c a y l a a s t ro n om í a . • C a ro l i n e He r s c h e l e s c o n o c i d a c omo « l a c o l e c c i o n i s t a d e c ome t a s » . • C a ro l i n e f u e u n a g r a n p i a n i s t a . Escribe una afirmación verdadera o falsa sobre Caroline Herschel y pide a tu compañero o compañera que adivine la respuesta. 5 Busca en el texto la fecha en la que se produce cada uno de los siguientes acontecimientos: • N a c e Ca ro l i n e He r s c h e l . • C a ro l i n e He r s c h e l s e t r a s l a d a a I n g l a t e r r a . • W i l l i am He r s c h e l d e s c u b re U r a n o . • Ca ro l i n e d e s c u b re s u p r i me r c ome t a . • C a ro l i n e He r s c h e l re c i b e l a Me d a l l a d e O ro d e l a C i e n c i a . • Mu e re Ca ro l i n e He r s c h e l . Recuerda y escribe otro hecho impor tante en la vida de Caroline. 6 Cuenta por escrito cómo fue la infancia de Caroline. No o l v i d e s e x p l i c a r q u é c i rc u n s t a n c i a l e p rod u c í a i n s a t i s f a c c i ó n . 31

7 Fíjate en la información sobre los descubrimientos de los hermanos Herschel y contesta. •  ¿Qu i é n d e s c u b r i ó U r a n o ? • ¿ Qu é re c i b i ó c omo re c o n o c i m i e n t o ? • ¿ Cu á n do l l e g ó e l re c o n o c i m i e n t o d e Ca ro l i n e He r s c h e l c omo c i e n t í f i c a ? 8 Piensa y contesta. • ¿ Po r q u é Ca ro l i n e n o d u dó e n i r s e c o n s u h e rma n o W i l l i am? • ¿ Po r q u é e l h e rma n o d e Ca ro l i n e a b a n do n ó s u c a r re r a mu s i c a l ? 9 Cuenta la historia a partir de estas viñetas. De b e s i n c l u i r t odo s l o s d a t o s q u e re c u e rd e s d e l t e x t o q u e h a s l e í do . 10 Reflexiona sobre el tipo de texto que has leído y contesta. • ¿ Qu é c re e s q u e p re t e n d e l a p e r s o n a q u e e s c r i b e u n re l a t o h i s t ó r i c o c omo L a c a z a do r a d e c ome t a s? • ¿ C re e s q u e p u e d e i n v e n t a r a l g u n o d e l o s h e c h o s q u e c u e n t a ? ¿Po r q u é ? • ¿ Qu é d e t a l l e s d e l t e x t o c re e s q u e s í s o n i n v e n t a do s ? 11 ¿Crees que es importante conocer la vida de personajes célebres? ¿Por qué? Nombra a un personaje cuya biografía te gustaría conocer. 12 Lee la siguiente frase, reflexiona sobre ella y contesta. E l p a d re d e Ca ro l i n e l a a n i ma b a y f ome n t a b a s u c u r i o s i d a d ; s i n emb a r g o , s u ma d re s e opo n í a a s u c ompo r t am i e n t o . • ¿ Po r q u é a c t u a b a a s í e l p a d re d e Ca ro l i n e ? • ¿ Po r q u é c re e s q u e l a ma d re ma n t e n í a e s a a c t i t u d c o n s u h i j a? 13 Debatid en clase. ¿Creéis que tienen las mismas oportunidades los hombres y las mujeres? De b é i s p e d i r e l t u r n o d e p a l a b r a y e s c u c h a r c o n re s p e t o t od a s l a s op i n i o n e s . 32

ESCRITURA

ESCR ITURA TAREA 1. Contar un sueño 1 ¿Qué están soñando? Observa y explica inventando todo lo que quieras. 2 Copia solo lo que te ocurre a ti. • Re c u e rdo t odo s m i s s u e ñ o s . • Su e l o s o ñ a r c o s a s d i s p a r a t a d a s . • No me a c u e rdo d e c a s i n i n g ú n s u e ñ o . • Me g u s t a c o n t a r m i s s u e ñ o s . • Te n g o mu c h o s s u e ñ o s a g r a d a b l e s . • Me g u s t a e s c u c h a r s u e ñ o s d e o t ro s . • A l g u n a s v e c e s t e n g o p e s a d i l l a s . • Su e l o e s t a r s o ñ a n do c u a n do me d e s p i e r t o . Compar te y comenta tus respuestas con el resto de la clase. 3 Imagina e inventa... • u n s u e ñ o d i v e r t i do • u n s u e ñ o d i s p a r a t a do • u n s u e ñ o t e r ro r í f i c o Elige uno de esos sueños y escribe el comienzo. 4 Piensa y anota algunos de tus sueños. De b e s e x p re s a r l o s e n u n a s o l a o r a c i ó n , c omo e n e s t o s e j emp l o s : Entre todos los sueños que recuerdes, elige el que vas a contar. A v e c e s c o n t amo s e x p e r i e n c i a s q u e h emo s t e n i do y o t r a s v e c e s c o n t amo s c o s a s q u e n o n o s h a n p a s a do re a l me n t e , c omo l o s s u e ñ o s . Va s a e s c r i b i r u n o d e t u s s u e ñ o s p a r a c o n t a r l o e n c l a s e . Me quedaba encerrada una noche en el museo de Ciencias. Era médico y podía curar todas las enfermedades del mundo. Mi mejor amigo y yo podíamos volar y viajábamos alrededor del mundo. Estaba atrapada en un vivero donde solo había plantas carnívoras. 75

5 Elabora un guion sobre lo que tienes que contar empleando la primera persona. 6 Redacta tu sueño. Puedes seguir estas pautas: •  Com i e n z a e x p l i c a n do c u á n do t u v i s t e e l s u e ñ o . •  Co n t i n ú a c o n t a n do l o q u e s u c e d í a e n e l s u e ñ o , d e a c u e rdo c o n t u g u i o n . •  Pu e d e s i n t rod u c i r d i á l o g o s , d e s c r i p c i o n e s , c omp a r a c i o n e s… •  Cu a n do c u e n t e s e l f i n a l , e x p l i c a t amb i é n c ómo t e s e n t i s t e c u a n do t e d e s p e r t a s t e . 7 Revisa el contenido y la ortografía del texto que has escrito y corrige lo que creas necesario. Luego, guárdalo en tu porfolio. Comprueba que has ordenado correctamente los acontecimientos, que se entiende bien y que contiene todos los detalles necesarios para comprenderlo. 8 Leed los sueños en clase. Luego, ordenadlos según categorías y votad los que más os gusten. El sueño más divertido El sueño más raro El sueño más terrorífico –  Cómo aparezco en el sueño: igual que ahora, como hace unos años, tengo algún poder especial... –  Quién más aparece en el sueño: gente conocida, gente que no reconozco, personas bondadosas, monstruos... –  Dó n d e e s t o y : e n u n s i t i o c o n o c i do , e n u n l u g a r f a n t á s t i c o , e n u n l u g a r d e l q u e h e o í do h a b l a r. . . –  Qu é me o c u r re : q u é h a g o , p u e do c o n t ro l a r l o q u e p a s a , s u c e d e a l g o q u e n o e n t i e n do . . . –  Cu á l e s e l d e s e n l a c e d e l s u e ñ o : t i e n e u n f i n a l f e l i z , n o l o re c u e rdo , s e a c a b a d e g o l p e . . . Me desper té asustado. ¡Menos mal que solo había sido una pesadilla! Para mejorar el texto… • R e c u e rd a y o rd e n a c o r re c t ame n t e l a s i má g e n e s d e t u s u e ñ o . • U tiliza expresiones exclamativas para destacar más tus emociones. Lo estaba pasando tan bien que me dio pena desper tarme. 76

COMPETENCIA LITERARIA

COMPETENCIA LITERARIA 117 TAREA 1. Literatura..., ¿para qué? 1 Haz memoria y piensa en un libro que te haya gustado especialmente. Luego, escribe un breve texto sobre él con esta información: • ¿ Cómo s e t i t u l a e l l i b ro ? • ¿ De q u é t r a t a ? • ¿ Qu é p e r s o n a j e s a p a re c e n ? • ¿ Dó n d e s u c e d e l a h i s t o r i a ? Ahora, intenta convencer a un compañero o compañera de que se lea ese libro. Para conseguirlo, tendrás que transmitirle muy bien por qué a ti te gustó tanto. 2 ¿Qué tipo de libros os gusta leer? Hablad en clase sobre vuestros gustos literarios y explicad por qué os gusta más un tipo de libros que otro. De a v e n t u r a s De t e r ro r De c i e n c i a f i c c i ó n De amo r De m i s t e r i o 3 ¿En qué momento del día os gusta más leer? ¿Tenéis algún sitio especial en el que hacerlo o no os importa dónde? E l gus t o po r l a l i t e r a t u r a A l gunas pe r sonas neces i t an t ene r s i emp re un l i b ro en t re l as manos . Hay o t r as que d i cen que no l es gus t a l ee r, que es abu r r i do y no s i r ve pa r a nada . Qu i zá l o impo r t an t e sea encon t r a r e l l i b ro adecuado , ese que t e a t r apa y no puedes de j a r, como pasa a veces con l as pe l í cu l as . O descub r i r e l poema que t e resu l t a espec i a l y t e pa rece bon i t o , i gua l que l a canc i ón que t e gus t a escucha r. Es l a mag i a de l a l i t e r a t u r a : hace r d i s f r u t a r u t i l i zando e l l engua j e . Gr ac i as a l a l i t e r a t u r a , conocemos mundos l e j anos , v i v imos aven t u r as apas i onan t es , nos emoc i onamos , pensamos . . . Y t odo , po r e l pode r espec i a l que t i enen l as pa l ab r as . La l i t e r a t u r a y e l l engua j e l i t e r a r i o La l iteratura es el arte que ut i l iza las palabras como medio de expresión. Al igual que una pintora usa los colores o un di rector de cine ut i l iza imágenes, el escr i tor o la escr i tora emplea las palabras para crear sus obras: los cuentos, las novelas, los poemas... E l l engua j e de l as ob r as l i t e r a r i as es un l engua j e espec i a l a l que se sue l e l l ama r l engua j e l i t e r a r i o. En e l l engua j e l i t e r a r i o se usan recu r sos con l os que se cons i gue una f o rma de exp res i ón más be l l a , d i s t i n t a de l a que usamos en e l l engua j e co t i d i ano .

118 4 Leed estos textos y comentad en clase: • ¿ So n t odo s t e x t o s l i t e r a r i o s ? • ¿ En q u é s e d i f e re n c i a n ? Descubre el mariposario del Oceanogràfic de Valencia El mariposario del Oceanogràfic exhibe hasta veinte especies distintas de mariposas. En sus modernas instalaciones, se puede contemplar de cerca el vuelo de estos insectos. Las especies más destacadas son las ojo de búho y las monarca. Mariposa del aire Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. Luz del candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí!... No te quieres parar, parar te no quieres. Mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí!... ¡Quédate ahí! Mariposa, ¿estás ahí? Federico García Lorca Mariposa. Insecto de boca chupadora, con dos pares de alas cubier tas de escamas y generalmente de colores brillantes, que per tenece a la fase adulta de los insectos que sufren una metamorfosis completa. 5 Vais a escribir un texto literario. Pu e d e s e r e n p ro s a o e n v e r s o , u n c u e n t o b re v e o u n po ema , p e ro e s i mpo r t a n t e q u e i n t e n t é i s u t i l i z a r u n l e n g u a j e e s p e c i a l . Ha c e d l o a s í : • E s c r i b i d u n a p a l a b r a e n u n t ro z o d e p a p e l . • I n t rod u c i d t odo s l o s t ro z o s d e p a p e l e n u n a bo l s a . • L u e g o , u n a ma n o i n o c e n t e d e b e s a c a r do s p a p e l e s , d e ma n e r a q u e h a y a u n a p a re j a d e p a l a b r a s e l e g i d a a l a z a r. • A p a r t i r d e e s a s p a l a b r a s , e s c r i b i d u n t e x t o i n d i v i d u a l me n t e . • I n t e rc amb i a d v u e s t ro s t e x t o s y c ome n t a d l a s d i f e re n c i a s . Pa r a t odos l os gus t os No so l o l os cuen t os y l as nove l as son t ex t os l i t e r a r i os . Tamb i én l o son l os poemas o l as ob r as de t ea t ro . Y es que l os t ex t os l i t e r a r i os son muy va r i ados : h a y t e x t o s e n p ro s a , t e x t o s e n v e r s o y t e x t o s e s c r i t o s p a r a s e r re p re s e n t a do s . Ad emá s , l a e x t e n s i ó n e s t amb i é n mu y v a r i a d a : u n p a r d e l í n e a s o d e v e r s o s p u e d e n s e r c o n s i d e r a do s l i t e r a t u r a , a l i g u a l q u e u n a n o v e l a d e c i e n t o s d e p á g i n a s .

LABORATORIO DE INFORMACIÓN

141 L ABORATORIO DE INFORMACIÓN TAREA 1. ¿Qué nos dicen los titulares? Los textos per iodí st icos (not icias , ar t ículos , repor tajes…) van ancabezados por un t i tular. Los t i tulares anuncian el contenido fundamental del texto y, al mi smo t iempo, intentan captar el interés de los lectores para que lean el resto de la información. 1 Buscad titulares de periódicos o revistas de actualidad y comentadlos en grupo. • ¿Qu é t i t u l a r o s l l ama má s l a a t e n c i ó n ? ¿Po r q u é ? Copiad titulares de varios medios sobre una misma información y explicad las diferencias. 2 Inventa una noticia sobre cada imagen y escribe el titular para una revista escolar. 3 Piensa. ¿Cuál de estos titulares te parece que transmite una información falsa? ¿Por qué lo crees? U n a l o c a l i d a d a r a g o n e s a alcanzó ayer la temperatura más baja de todo el invierno. CAMFED, la ONG que lucha por la educación de las niñas en África, obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. Sale a la luz un documento que revela que la NASA está construyendo miles de viviendas en Marte. Cientos de escolares participan en una carrera contra el cambio climático. 4 Comentad en clase: •  ¿Dó n d e c re e s q u e s e p u b l i c a n má s n o t i c i a s f a l s a s : e n l o s p e r i ód i c o s o e n i n t e r n e t ? ¿Po r q u é c re e s q u e e s a s í ?

ITINERARIO LITERARIO

148 Cosas de familia La fami l ia es muy impor tante para todo el mundo. Y no hay dos fami l ias iguales porque cada una está formada por personas muy di ferentes . La suma de todas esas personas es lo que hace que cada fami l ia sea única. Padres, madres, hijos, abuelos, tíos, sobrinos… han protagonizado montones de historias en los libros o han inspirado a poetas o a personas que escriben obras teatrales. Y seguro que tú has leído algunos de esos libros. Le c t u r a 1 . M i g u e l re c i b e u n a c a r t a d e s u ma d re . En e l l a s e l e n o t i f i c a q u e h a s i do d e s p e d i do d e b i do a s u ma l c ompo r t am i e n t o y d e b e r á a b a n do n a r l a c a s a f am i l i a r. M i g u e l e s t á f r a n c ame n t e s o r p re n d i do . ¿Cómo c re e s q u e re a c c i o n a r á ? E l l i b ro c u e n t a e n t o n o d e h umo r u n a re l a c i ó n d i f í c i l e n t re unos padres y su hi jo. Querido hijo: estás despedido hijo: estás despedido Fabra a l í Colomer re desped ir a su hijo? e le ha ocur r ido a Mig uel por trav ieso y por desobed iente. azo de 30 d ías que le abandonar su casa. e parezca ... una carta de tu ndote ¡que te Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra Jordi Sierra i Fabra 6.a EDICIÓN C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro _ h ijo_ est a s _ desped ido_ 6ed _42947 02/12/2021 11:43:06 Le c t u r a 2 . Tod a l a i n f o rma c i ó n d e e s t e l i b ro e s c o n f i d e n c i a l . L a f am i l i a F. p a re c e u n a f am i l i a n o rma l , p e ro n o l o e s . P ro t e g i do s po r l a AAA ( Ag e n c i a d e A s u n t o s An ó n i mo s ) , a s ume n u n a n u e v a i d e n t i d a d e n c a d a p u e b l o o c i u d a d a l o s q u e s e mu d a n . Su ú n i c a m i s i ó n e s p a s a r d e s a p e rc i b i do s , p e ro… n o s i emp re l o c o n s i g u e n . C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro ES0 0 0 0 0 0 0 092908 925893 _ En _ Busc a _y_Capt u ra _Cub_78874 ES0000000092908 925893_En_Busca_y_Captura_Cub_78874.indd 1 08/10/2018 12:58:14 Le c t u r a 3 . Ru r a l e s , L u g a re ñ o s , U r b a n i t a s y F o r á n e o s s o n l a s c u a t ro p a n d i l l a s d e E s p i s t a o . E l a y u n t am i e n t o h a o r g a n i z a do u n c o n c u r s o e n e l q u e s e v a n a e n f re n t a r… ¡ Y t odo s q u i e re n g a n a r ! Pe ro e s t e a ñ o a l a a l c a l d e s a s e l e h a o c u r r i do a ñ a d i r u n i n g re d i e n t e e s p e c i a l q u e h a r á p a s a r a l o s U r b a n i t a s po r d i f i c u l t a d e s . ¿Qu é c re e s q u e p a s a r á ? El concurso de los abuelos Pablo C. Reyna El concurso de los abuelos Pablo C. Reyna Ilus t raciones de Eugenia Ába los o de los abuelos ni a Ába los rzo, el viento del valle de Espistao, s. ¿Podrán librarse sus habitantes ición? Carmen llevan todo el año el gran concurso infantil. uelos para par ticipar y ellos no o la idea de poner un anuncio ará todo. de familia aventura C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro rso_ de _ los _ abue los _1ed _112688 11/11/2021 12:08:08

149 ITINERARIO LITERARIO LECTURA 1. Querido hijo: estás despedido La car ta Para entrar en la habitación, su madre tuvo que hacer un esfuerzo extra. Por detrás de la puer ta se amontonaba la ropa tirada que impedía el libre acceso al interior. Y no solo la ropa. Pensó que, inmediatamente, estal lar ía la tormenta, y escuchar ía los consabidos reproches acerca de su fal ta de orden y l impieza. Se puso tenso. Pero su madre no di jo nada al respecto. Solo lo miró, indiferente, como si no pasara nada, y entró dentro, para acercarse a la cama en la que estaba tumbado, con los zapatos puestos sobre la colcha, leyendo un cómic. Era muy extraño… –Mi guel . –¿Sí ? –Toma. Le tendió un sobre. –¿Qué es? –Tómalo. La obedeció. Pero no pudo ver lo que contenía, ya que no le dio t iempo a abr i r lo. Su madre se dio media vuel ta, pasó por entre el caos de la habi tación, y se fue cer rando la puer ta tras de s í . Mi guel mi ró el sobre, mi tad diver t ido mi tad sorprendido. Lo abr ió. Dentro había una hoja de papel, escrita con el ordenador de su padre. Leyó su contenido: «Quer ido hi jo: Vi sto el compor tamiento de las úl t imas semanas , cada vez más caót ico, unido a los problemas ocas ionados por t i en los meses y años anter iores , desde que comenzaste a gatear y andar, y s in que parezca que vaya a haber ya una enmienda clara por tu par te, me veo en la tr i ste pero necesar ia obl igación de comunicar te tu despido, que será efect ivo en el plazo de treinta días a par t i r de hoy. En este t iempo tendrás derecho a tus dos i s habi tuales de besos y car icias , as í como a di sponer de tu habi tación, tres comidas al día y cuantas prer rogat ivas merezcas en cal idad de hi jo –televi s ión, dinero para gastos , l ibros , paseos , atención, consejos , etc.–. Pero cumpl ido el plazo que la ley fami l iar me otorga, mi s deberes como madre quedarán por completo exentos de toda obl igación, puesto que mi s derechos han s ido vulnerados y vapuleados alevosamente con anter ior idad. Lo cual te comunico en el día de hoy, s iete de abr i l , para que conste a todos los efectos . Fi rmado: Mar ía de la Esperanza Mar t ínez García». Jordi Si erra i Fabra Quer ido hi jo: estás despedido (adaptación)

150 ITINERARIO LITERARIO A veces, las personas que escriben las novelas nos presentan a los personajes y nos dicen dónde y cuándo ocurre la historia que vamos a leer. Pero otras muchas veces, nadie dice nada sobre los personajes, el lugar o el momento en que transcurre la historia. En estos casos somos los lectores los que vamos descubriendo todo poco a poco, según avanza la acción. 1 Piensa y contesta a las preguntas. •  ¿Qu é p e r s o n a j e s a p a re c e n e n e s t e t e x t o ? D i a l g o d e c a d a u n o d e e l l o s . •  ¿En q u é l u g a r s e d e s a r ro l l a e s t a e s c e n a ? ¿Cómo e s e s e l u g a r ? •  ¿Cu á n do c re e s q u e o c u r re l a h i s t o r i a : h a c e mu c h o t i empo , e n u n mome n t o p a re c i do a l a c t u a l o e n u n f u t u ro l e j a n o ? 2 Explica con tus palabras estos fragmentos de la carta: Consulta en el diccionario las palabras que no entiendas. Pue s t o que mi s d e r e cho s h a n s i do vu l - nerados y vapuleados alevosamente con anterioridad. Sin que parezca que vaya a haber ya una enmienda por tu parte, me veo en la triste obligación de comunicarte tu despido. 3 Escribe en tu cuaderno sobre de la carta. Qui én l a redacta: Qui én l a rec ibe: Mot i vos de l despido: Dí a de l a comuni cac ión: Dí a en que será efect i vo: Derechos que mantendrá: Consecuenc i as de l despido: Fi rmante de l a car ta: 4 Comentad en clase qué creéis que pasará. Podéis elegir algunas de estas opciones o inventar otras. Ac e p t a r á e l d e s p i do y s e i r á mu y c o n t e n t o . P rome t e r á po r t a r s e b i e n d e a h o r a e n a d e l a n t e . Se d a r á c u e n t a d e l o ma l h i j o q u e h a s i do . 5 Imagina y describe la habitación de Miguel. •  Ten en cuenta l a informac ión que se da en e l texto. •  Piensa qué muebles tendrá y qué cosas t i radas puede haber. •  Imagina que estás en l a puer ta de l a habi tac ión. •  Expl ica dónde están las cosas y cómo son siguiendo un orden.

151 ITINERARIO LITERARIO El secreto Es di f íci l contar una hi stor ia cuando no se puede deci r mucho sobre sus protagoni stas . Te prometo que es bastante compl icado. Normalmente, cuando alguien empieza a escr ibi r un l ibro, comienza expl icando quiénes son sus personajes , dónde viven o a qué dedican su t iempo l ibre. Es un truco estupendo para que empieces a conocer los y lograr que te cai gan s impát icos . Pero mucho me temo que, en este caso, nada de eso es pos ible. Estoy atada de pies y manos . Créeme, es por tu bien. No estoy exagerando. Hay muchas cosas que podría decir te sobre los F., el problema es que me está prohibido contarlas. A pesar de la imagen de ellos que has podido ver en la cubier ta (llegaremos a eso más adelante), la familia F. podría pasar por una familia corriente. Sin embargo, si alguien cogiera unos prismáticos y mirara un poco más de cerca, se daría cuenta de algo evidente: que los F. tienen un secreto. Y no uno pequeño, sino uno enorme, gigante, inmenso. Un secreto como un camión de grande. Y eso en una familia de bastantes miembros suele traer complicaciones. Bien mirado, supongo que no impor ta si te cuento un poco de qué va la historia. Por una chispitilla no creo que pase nada. Al fin y al cabo, el mundo es muy grande, casi tanto como el secreto de la familia F., y si alguien se propusiera encontrar te ahí, justo donde estás leyendo, puede que le resultara un poco difícil. La gente que lee cambia de sitio constantemente. Los hay que leen en los autobuses, en la cama o sentados en el váter. Otros devoran libros mientras comen, a la vez que ven la tele (es difícil, sí, pero puede conseguirse) e incluso cuando atienden a cosas que se supone que son impor tantes. Sin embargo, existen pocas personas que se queden sentadas las veinticuatro horas del día leyendo justo en el mismo sitio. Las hay, es cier to, pero dudo que tú seas una de ellas. De todas maneras , para sent i r te a salvo mientras lees esta hi stor ia lo mejor es que s igas este consejo: cambia de ubicación cada cier to t iempo. Es más o menos lo que hace la fami l ia F. , y preci samente de eso trata su secreto: la fami l ia F. es una fami l ia que vive escondida. ¿De quién? Mejor no revelemos eso todavía. Ya te he dicho que cuantos menos detal les sepas , mejor para t i . Te ar r iesgas a que también te pers i gan. Ana Campoy Fami l ia a la fuga. En busca y captura (adaptación) LECTURA 2. Familia a la fuga. En busca y captura

152 ITINERARIO LITERARIO A veces, quien escribe una historia se dirige directamente a la persona que la lee, como si la tuviera enfrente. En este libro, cuando la autora escribe: «Créeme, es por tu bien», hace que nos acerquemos más fácilmente a lo que cuenta. 1 Comentad en grupo y responded a las preguntas. •  ¿Cu á l e s e l p rob l ema q u e t i e n e l a p e r s o n a q u e c u e n t a e s t a h i s t o r i a ? •  ¿Po r q u é d i c e q u e n o n o s l o p u e d e c o n t a r ? •  ¿Qu é c o n s e j o d a a l o s l e c t o re s p a r a q u e s e s i e n t a n a s a l v o m i e n t r a s l e e n e l l i b ro ? •  ¿Os p a re c e po s i b l e q u e u n a f am i l i a v i v a e s c o n d i d a ? ¿Po r q u é p u e d e s e r ? 2 Opina sobre el texto que has leído. •  ¿E s t e f r a gme n t o h a l o g r a do d e s p e r t a r t u i n t e ré s po r c o n o c e r a l a f am i l i a F. ? ¿Po r q u é mo t i v o s ? Enumera todos los que se te ocurran. 3 Recuerda algún secreto que hayas tenido que guardar y contesta: •  ¿E r a i mpo r t a n t e ma n t e n e r l o e n s e c re t o ? ¿Po r q u é mo t i v o ? •  ¿Co n s e g u i s t e h a c e r l o ? ¿No s e l o c o n t a s t e n u n c a a n a d i e ? 4 Imaginad entre todos en qué puede consistir el secreto de la familia F. Buscad en internet el libro y averiguad el verdadero secreto de esta familia.

153 ITINERARIO LITERARIO LECTURA 3. El concurso de los abuelos La candidata Los Urbani tas neces i tan abuelos para el concurso porque no t ienen. Ent re los candidatos está Amal ia. La última de los candidatos dio un paso al frente. Era una abuela delgaducha como un palo de escoba. Se había recogido la melena hacia atrás con un mechón morado entre las canas. Cada pendiente tenía un motivo distinto, lo que le daba un aire diver tido. Llevaba un chándal depor tivo, pero, por si hacía fresco, se había puesto una rebeca de lana encima. Observó a los niños con unos ojos rebosantes de un sent imiento que no supieron ident i f icar. –Mi nombre es Amal ia. Me encantar ía tener un nieto, pero… –Escudr iñó a la pandi l la con la mi rada–. ¿Cómo sé que vosotros soi s dignos de ser lo? –Seremos buenos nietos porque… porque… no rompemos nada –di jo Tono–. Cas i nada. Amal ia frunció el entrecejo. –Vaya tonter ía –repl icó–. Los niños deben cor rer, sal tar, bai lar… y eso a veces impl ica romper cosas . Carmen contraatacó: –A mí me gusta hacer calceta –apuntó con voz melosa. No hay abuelas que se res i stan a hacer punto–. Podemos hacer un cubresofá de punto juntas . La anciana puso los ojos en blanco. –¿Coser ? ¿Yo? Prefer i r ía caminar por un precipicio con los ojos vendados . Carmen dio un paso atrás , der rotada. Habían dado con una abuela fuera de lo normal . Amal ia no se parecía a ninguna abuela que hubiesen conocido antes . Pablo C. Reyna El concurso de los abuelos (adaptación) En muchos textos, además de la narración en sí se recogen los diálogos de los personajes. Los diálogos hacen que los textos sean más ágiles y amenos. Gracias a ellos, sabemos lo que dicen y piensan los personajes, las relaciones que mantienen entre ellos. Además, sus palabras reflejan también su manera de ser. 1 Comentad en grupo y responded. •  ¿Po r q u é Ama l i a e s p e c u l i a r ? •  ¿Qu é l a h a c e d i f e re n t e d e l re s t o d e a b u e l o s ? 2 Piensa y contesta. •  ¿Co n o c e s a a l g ú n a b u e l o o a b u e l a q u e s e a c omo Ama l i a ? 3 Escribe un texto en tu cuaderno en el que cuentes cómo es tu abuelo o abuela ideal.

154 Una pe l í cu l a •  ¿Ha s v i s t o a l g u n a p e l í c u l a e n l a q u e a p a re z c a a l g u n a f am i l i a e s p e c i a l q u e t e h a y a g u s t a do mu c h o ? ¿Cu á l ? Cu e n t a c u á n do l a v i s t e y c o n q u i é n . Un cuad ro •  Busca en i n t e r ne t cuad ros en l os que apa rezcan f ami l i as . El ige uno de los cuadros, imagina que esa fami l ia es la protagonista de un cuento e inventa un t í tulo para esa histor ia. Una imagen • ¿Cu á l e s l a f o t o g r a f í a d e t u f am i l i a q u e má s t e g u s t a ? En s é ñ a s e l a a t u s c omp a ñ e ro s y c omp a ñ e r a s . Tras las lecturas •  ¿Cuál de estos l ibros elegi r ías para que te regalaran? •  ¿Qué es lo que te parece más interesante de ese l ibro? •  ¿A quién le regalar ías uno de esos l ibros? ¿Cuál? •  ¿Por qué crees que le gustar ía? Una recomendación •  ¿Recuerdas otro l ibro que hayas leído que trate de alguna fami l ia especial? ¿Te gustó? ¿Por qué? Expl ica de qué trata y anima a tu clase a leer lo. Querido hijo: estás despedido Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra I lus t raciones de Maga l í Colomer ¿Puede una madre desped ir a su hijo? Pues eso es lo que le ha ocur r ido a Mig uel por desordenado, por trav ieso y por desobed iente. Transcur r ido el plazo de 30 d ías que le han dado, deberá abandonar su casa. Por increíble que parezca ... puedes recibir una carta de tu madre anunciándote ¡que te despide de casa! +10 www.loqueleo.es N A R R AT I V A Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra Jordi Sierra i Fabra 6.a EDICIÓN C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro ES0 0 0 0 0 0 0 0 41055 743808 _Quer ido_ h ijo_ est a s _ desped ido_ 6ed _42947 ES0000000041055 743808_Querido_hijo_estas_despedido_6ed_42947.indd 1 02/12/2021 11:43:06 El concurso de los abuelos Pablo C. Reyna El concurso de los abuelos Pablo C. Reyna Ilus t raciones de Eugenia Ába los El concurso de los abuelos Pablo C. Reyna I lus t raciones de Eugeni a Ába los Dicen que el recierzo, el viento del valle de Espistao, provoca desgracias. ¿Podrán librarse sus habitantes de la antigua maldición? K iko, Ang i, Tono y Carmen llevan todo el año preparándose para el gran concurso infantil. Necesitan cinco abuelos para par ticipar y ellos no tienen ninguno, pero la idea de poner un anuncio en internet lo cambiará todo. Humor, secretos de familia y reúma en una aventura pirenaica . +10 www.loqueleo.es N A R R AT I V A C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro ES0 0 0 0 0 0 014 8 4 82 216306 _ El _ conc u rso_ de _ los _ abue los _1ed _112688 ES0000000148482 216306_El_concurso_de_los_abuelos_1ed_112688.indd 1 11/11/2021 12:08:08 C i a n Magent a A ma r i l lo Neg ro ES0 0 0 0 0 0 0 092908 925893 _ En _ Busc a _y_Capt u ra _Cub_78874 ES0000000092908 925893_En_Busca_y_Captura_Cub_78874.indd 1 08/10/2018 12:58:14 Club de lectura En los clubes de lectura, los par ticipantes leen un libro ellos solos y luego compar ten sus opiniones con los demás. Así comentan la obra y dicen qué les ha parecido. A veces , también hablan de pel ículas , canciones y otras cosas que están relacionadas con los l ibros que han leído. ¿Quieres probar tú?

TALLER DE VOCABULARIO

157 TALLER DE VOCABULARIO FICHA 1. Sinónimos y antónimos 1 Sustituye cada palabra destacada por su sinónimo. asfixiante asombró detuvo quiere bulliciosa ingenioso •  E l á r b i t ro pa ró e l p a r t i do . •  En l a s a l a h a c í a u n c a l o r s o f oc an t e. •  L a c o n c u r s a n t e s o r p rend i ó a l j u r a do . •  C l a r a de s e a v i v i r e n e l c ampo . •  F e l i p e v i v e e n u n a c a l l e r u i do s a. •  E s u n c h i c o ocu r ren t e y s i mp á t i c o . 2 Forma y copia parejas de palabras sinónimas. •  v a n i do s o •  me n t i ro s o •  e nmu d e c e r • o c u l t a r •  e s c o n d e r •  p re s u n t u o s o •  emb u s t e ro •  c a l l a r 3 Sustituye una de las palabras repetidas por un sinónimo y copia. • S a r a h i z o u n b i z c o c h o y Pa b l o h i z o u n a t a r t a . • L u i s t e rm i n ó l a s op a p e ro n o t e rm i n ó e l po s t re . • E l i s a e l i g i ó p e s c a do y s u h e rma n a e l i g i ó c a r n e . 4 Forma antónimos de estas palabras añadiendo los siguientes prefijos: in- • capaz • útil • estable • cómodo des- • hacer • conocer • montar • atar 5 Copia sustituyendo la palabra destacada por un antónimo. •  Un e x ame n d i f í c i l. •  Un a bo t e l l a v a c í a. •  Un v e s t i do ba r a t o. •  Un a a c t i t u d coba rde. •  Un c u a d ro he rmo s o. •  Un c u e n t o b re v e. 6 Consulta el diccionario si lo necesitas y contesta. •  ¿Qu é e s u n a c a l l e a n g o s t a ? •  ¿Cu á l e s e l s i n ó n i mo d e l a p a l a b r a a n g o s t a? ¿Y e l a n t ó n i mo ? Algunas palabras tienen un significado igual o muy parecido. Por ejemplo: rápido y veloz. Las palabras que tienen un significado igual o muy parecido son palabras sinónimas. También hay palabras que significan lo contrario que otras. Por ejemplo, la palabra rápido tiene un significado contrario a la palabra lento. Las palabras que tienen significados opuestos o contrarios son palabras antónimas.

TALLER DE GRAMÁTICA

171 TALLER DE GRAMÁTICA FICHA 1. Los determinantes I L o s de t e rm i nan t e s s o n p a l a b r a s q u e s i emp re v a n d e l a n t e d e u n s u s t a n t i v o y s i r v e n p a r a p re s e n t a r l o o c o n c re t a r l o : e l l i b r o, e s t e c o l e g i o, m i mo c h i l a. . . So n d e t e rm i n a n t e s l o s a r t í cu l o s, q u e s o l o p u e d e n a p a re c e r d e l a n t e d e l o s s u s t a n t i v o s : u n a s v e c i n a s, l o s a b u e l o s. . . Tamb i é n p u e d e n s e r d e t e rm i n a n t e s l o s d emo s t r a t i v o s , l o s po s e s i v o s , l o s i n d e f i n i do s y l o s n ume r a l e s . L o s demo s t r a t i v o s s i r v e n p a r a s e ñ a l a r a l o s s e re s o a l o s ob j e t o s e i n d i c a n a q u é d i s t a n c i a d e l h a b l a n t e s e e n c u e n t r a n : e s t a f l o r, e s e r í o, a q u e l l a v e n t a n a. . . L o s po s e s i v o s e x p re s a n q u e u n s e r o u n ob j e t o p e r t e n e c e a u n o o v a r i o s po s e e do re s : m i c u a d e r n o, n u e s t r a c l a s e. . . 1 Completa cada oración con un artículo determinado y un artículo indeterminado. Re c u e rd a q u e l o s a r t í c u l o s d e t e rm i n a do s s o n e l, l a, l o s y l a s y l o s a r t í c u l o s i n d e t e rm i n a do s s o n u n, u n a, u n o s y u n a s. • V i a am i g o s e n p l a z a . •  Ana lleva libro en mano. • Ba j ó e s c a l e r a s d e s a l t o . • d í a i ré a p i s c i n a . 2 Aprende las formas de los demostrativos. S I NGULAR PLURAL Ma s cu l i no Femen i no Ma s cu l i no Femen i no Exp re s an c e rc an í a e s t e e s t a e s t o s e s t a s Exp re s an d i s t anc i a med i a e s e e s a e s o s e s a s Exp re s an l e j an í a a q u e l a q u e l l a a q u e l l o s a q u e l l a s Copia los demostrativos y clasifícalos según expresen cercanía, distancia media o lejanía. • Co l o c a e s t e l i b ro s ob re l a me s a . •  Me g u s t a n e s o s mu ñ e c o s d e p e l u c h e . • E l c o c h e dob l ó po r a q u e l l a c a l l e . • E s t a s t i e n d a s e s t á n a b i e r t a s . • Aq u e l n i ñ o me p re s t ó l a p e l o t a . • S i emp re e s t u d i amo s e n e s a a u l a . 3 Copia y completa con demostrativos que expresen distinta distancia. Con las gafas veo bien car tel, señal y hasta anuncio.

RkJQdWJsaXNoZXIy