RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIDA GEOMETRÍA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN • Seguimiento de pasos para resolver un problema • Reescritura o completación del enunciado de un problema • Detección de datos que sobran y escritura de un problema que se resuelva con ellos • Invención de datos para que un problema tenga solución • Extracción de datos de la resolución de un problema • Escritura de preguntas a partir de unos cálculos • Explicación de qué hay que calcular para resolver un problema • Elección, completación o escritura de la pregunta que debe resolverse en primer lugar • Elección o escritura de la pregunta para que el problema se resuelva con dos o más operaciones • Elección de la resolución correcta de un problema • Determinación sobre si un problema tiene solución única • Obtención de una solución estimada • Resolución de problemas buscando una regla, empezando por el final, por ensayo y error, representando la situación, haciendo un diagrama de árbol o reduciéndolos a otros conocidos • Invención de problemas a partir de elementos dados • Relaciones entre las unidades de longitud • Unidades de longitud • Relaciones entre las unidades de capacidad • Unidades de capacidad • Relaciones entre las unidades de masa • Unidades de masa • Superficie. Área con un cuadrado unidad • El metro cuadrado. Submúltiplos • Múltiplos del metro cuadrado • Unidades agrarias • Relaciones entre las unidades de superficie • El reloj • Hora, minuto y segundo • Grado, minuto y segundo • Ángulos. Medida y trazado de ángulos. T ipos • Mediatriz de un segmento. Bisectriz de un ángulo • Simetría, traslación y giro • Semejanza • La circunferencia • Posiciones relativas de rectas y circunferencias • Polígonos. Clasificación • Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Suma de sus ángulos • Clasificación de paralelogramos • Base y altura de triángulos y paralelogramos • Área del rectángulo, del cuadrado y del triángulo • Longitud de la circunferencia • Área del círculo • Área de figuras compuestas • Poliedros. Prismas y pirámides. Clasificación • Cuerpos redondos • Coordenadas cartesianas • Gráficos de barras, lineales, de sectores y pictogramas • Frecuencias • Media y moda • Más probable, menos probable • Probabilidad TALLER DE PROGRAMACIÓN • B ucle Por siempre • B ucles y condicionales • E ventos • S incronización de eventos • P aralelización
RkJQdWJsaXNoZXIy