3 Este libro es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones de Santillana, bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han participado: Susana Gómez Sánchez Sagrario Luna Rodríguez Mónica Mendoza Abad Luis Navarro Torre Paula Rojo Cabrera Concha Romero Suárez Beatriz Ruiz Rodríguez ILUSTRACIÓN Ileana Rovetta David Sierra EDICIÓN EJECUTIVA Rosario Calderón Soto EDICIÓN Clàudia Sabater Baudet Gemma Comas Cortijo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero SER I E COM U N I C A P R I MAR IA Ta r eas y d es t r ezas comun i c a t i v as
3 Presentación e s e l n u e v o p ro y e c t o d e Sa n t i l l a n a c o n e l q u e a p re n d e r á s d e u n a ma n e r a d i f e re n t e . p re s e n t a u n ENFOQUE FUNC I ONAL d e l a p re n d i z a j e , d e c a r á c t e r má s c omu n i c a t i v o , q u e s e c e n t r a e n l a s d e s t re z a s b á s i c a s ( h a b l a r, e s c u c h a r, l e e r y e s c r i b i r ) , má s q u e e n l o s c o n t e n i do s d e c a r á c t e r c o n c e p t u a l . En e s t e ma t e r i a l , t e p ropo n emo s u n t r a b a j o po r t a re a s q u e f a c i l i t a e s t e e n f oq u e : e n t odo mome n t o s a b r á s q u é e s t á s h a c i e n do y p a r a q u é l o h a c e s . t i e n e u n a ORGAN I ZAC I ÓN F LEX I BLE . E l ma t e r i a l s e e s t r u c t u r a e n b l oq u e s d e t a re a s y e n t a l l e re s , q u e s e p u e d e n c omb i n a r l i b reme n t e . L o s b l oque s d e t a re a s t i e n e n l a s i g u i e n t e d i s t r i b u c i ó n : COMUNICACIÓN ORAL COMPE TENCIA LECTORA ESCRITURA ITINERARIO LITERARIO L o s t a l l e re s s e d e s a r ro l l a n e n f i c h a s d e t r a b a j o b re v e s y p r á c t i c a s y s i r v e n d e c omp l eme n t o a l a s t a re a s . En e s t e c u r s o s e o f re c e n u n Ta l l e r de v oc abu l a r i o, u n Ta l l e r de g r amá t i c a y u n Ta l l e r de o r t og r a f í a. Po r ú l t i mo , e n a l g u n a s t a re a s e n c o n t r a r á s u n Labo r a t o r i o de i n f o rma c i ón, q u e t e p e rm i t i r á re f l e x i o n a r y e j e rc i t a r t u s d e s t re z a s e n e l u s o d e l o s me d i o s d e c omu n i c a c i ó n . f avo rece un APREND I ZAJE ACT I VO, en e l que l a mo t i vac i ón y l a emoc i ón son p remi sas f undamen t a l es . Po r e l l o , en es t e ma t e r i a l se mezc l an l o o r a l y l o esc r i t o , l o i nd i v i dua l y l o co l ec t i vo , e l j uego y l a c rea t i v i dad… Las p ropues t as os an ima r án a hab l a r en púb l i co , a u t i l i za r d i s t i n t os sopo r t es pa r a vues t r as p roducc i ones esc r i t as . . . , y pod ré i s gua rda r vues t ros t r aba j os en un po r f o l i o pe r sona l . t i e n e u n ENFOQUE COMUN I CAT I VO ; e s t o q u i e re d e c i r q u e s e h a p u e s t o e l f o c o d e a t e n c i ó n e n u t i l i z a r l a l e n g u a e n S I TUAC I ONES DE APREND I ZAJ E REALES t a n t o o r a l e s c omo e s c r i t a s . Co n e s t e p ropó s i t o , e n l a s p rop u e s t a s t e n d r á s q u e u t i l i z a r t e x t o s , g r a b a c i o n e s y o t ro t i po d e ma t e r i a l e s s i m i l a re s a l o s q u e t e p u e d e s e n c o n t r a r e n l a v i d a re a l . A l o l a r g o d e l a s p á g i n a s d e e s t e l i b ro s e i n c l u y e n u n a s e r i e d e i c o n o s q u e h a c e n re f e re n c i a a d i s t i n t o s e l eme n t o s f u n d ame n t a l e s e n e l d e s a r ro l l o d e l a s t a re a s : Aud i o . G r a b a c i o n e s e s p e c i a l me n t e c re a d a s p a r a e l b l oq u e d e Comu n i c a c i ó n o r a l . Sob re de ma t e r i a l e s . Co n t i e n e s opo r t e s p a r a re a l i z a r d e t e rm i n a d a s t a re a s . Re co r t ab l e s p a r a u t i l i z a r e n l a re a l i z a c i ó n d e a l g u n a s a c t i v i d a d e s .
4 Tabla de saberes básicos COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA TAREA 1. Contar un viaje TAREA 2. Pedir información TAREA 3. Hacer un anuncio TAREA 4. Explicar cómo ir a un lugar TAREA 5. Hacer una entrevista TAREA 6. Expresar opiniones TAREA 7. Contar noticias TAREA 8. Presentar un espectáculo TAREA 9. Explicar cómo funciona un aparato TAREA 1. Cuento: Celestino, el gato marinero TAREA 2. Poema: Poeta pájaro TAREA 3. Texto informativo: ¿Qué sabes del colibrí? TAREA 4. Cuento: El honor del saltamontes TAREA 5. Noticia: Malpartida de Cáceres vuelve a cubrir su plaza con 1.500 paraguas de colores TAREA 6. Poema: La hilandera TAREA 7. Teatro: Sorpresa espacial TAREA 8. Cartel: Mejor sin plástico TAREA 9. Cómic: La historia de los hipopótamos TAREA 10. Poema: Doña Petra y doña Elisa TAREA 11. Noticia: Etiopía planta más de 350 millones de árboles en un día TAREA 12. Cuento: Un secreto de todos TAREA 13. Texto informativo: ¿Cómo duermen los animales? TAREA 14. Poema: Rodando TAREA 15. Cuento (sin título)
5 ESCRITURA TALLERES Gramática TAREA 1. Describir a un personaje TAREA 2. Escribir diálogos TAREA 3. Continuar un cuento TAREA 4. Escribir invitaciones TAREA 5. Describir objetos TAREA 6. Escribir una receta TAREA 7. Realizar una petición TAREA 8. Contar una anécdota TAREA 9. Describir una localidad TAREA 10. Contar un cuento TAREA 11. Escribir una noticia TAREA 12. Describir una escena TAREA 13. Hacer viñetas TAREA 14. Hacer un mural TAREA 15. Escribir un cuento con diálogos FICHA 1. Oraciones y palabras FICHA 2. Sonidos y letras FICHA 3. La sílaba FICHA 4. El sustantivo. Género y número FICHA 5. El artículo FICHA 6. El adjetivo FICHA 7. El verbo Ortografía FICHA 1. El sonido K FICHA 2. El sonido Z FICHA 3. El sonido G suave FICHA 4. El sonido J FICHA 5. El sonido R fuerte FICHA 6. Escribo sin faltas: ha y a FICHA 7. Escribo sin faltas: hay y ahí FICHA 8. Palabras con mb y mp FICHA 9. Palabras terminadas en -y FICHA 10. Palabras con hie- y hueFICHA 11. Adjetivos terminados en -ivo e -iva FICHA 12. Escribo sin faltas: hacer, hablar y haber ITINERARIO LITERARIO LECTURA 1. Bruja y familia, Paula Carballeira LECTURA 2. ¡Qué asco de bichos! El cocodrilo enorme, Roald Dahl LECTURA 3. Salvemos al elefante, Ana Merino
6 Tabla de situaciones de aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA TALLERES GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA 1. ¡Se abre el telón! 10 7 2 2 2 2. Pasen y vean las casas del futuro 3 3 14 1 6 3. Vacaciones de verano km0 1 15 9 4 8 4. Al fondo a la derecha 6 4 15 5 9 5. Viscoso, pero sabroso 5 8 6 7 7 6. En un lugar muy lejano... 4 13 1, 3 6 11 7. ¡Ú ltima hora! 9 12 11 - 3 8. Y con todos ustedes... 7 10 4 - 5 ,10 9. Concurso literario 12 1, 2 10 3 12 10. ¡Manos a la obra! 11 9 5 - 4
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ORAL 9 TAREA 1. Contar un viaje Nombre Fecha 1 ¿Qué te gusta hacer cuando viajas? Marca. Comp r a r re c u e rdo s . D i s f r u t a r d e l a n a t u r a l e z a . P rob a r n u e v a s c om i d a s . V i s i t a r mo n ume n t o s . P r a c t i c a r o t ro s i d i oma s . Co n o c e r g e n t e d e o t ro s l u g a re s . En grupos, comentad vuestras respuestas. 2 Mira las imágenes del sobre de materiales y di dónde podrías hacer estas actividades: • Mo n t a r e n b i c i . • Pa s e a r e n b a rc o . • Comp r a r u n re c u e rdo . • V i s i t a r u n mu s e o . • Ha c e r s e n d e r i smo . • Mo n t a r a c a b a l l o . ¿Las imágenes te recuerdan algún lugar que conoces? Explica. 3 Piensa en un sitio al que hayas viajado y contesta. • ¿Qu é l u g a r e r a ? • ¿Dó n d e e s t a b a ? • ¿Pa r a q u é f u i s t e a l l í ? Describe ese sitio usando palabras del banco. t r a n q u i l o a g r a d a b l e s o l i t a r i o t u r í s t i c o a i s l a do e s p e c t a c u l a r Banco de palabras 4 Escucha, recorta y pega en orden los lugares a los que fueron los abuelos.
10 5 Escucha otra vez y contesta. • ¿Qué pa í s v i s i t a ron? • ¿Qu é f u e l o q u e má s l e s g u s t ó d e l v i a j e ? ¿Y l o q u e me n o s ? • ¿Qu é h a n t r a í do d e s u v i a j e ? 6 Observa las imágenes. ¿A cuál de estos lugares te gustaría ir? ¿ Por qué? Vas a contar a la clase un viaje que has hecho. P r i me ro , p re p a r a t u e x po s i c i ó n : • An o t a l o s d a t o s d e l v i a j e : a q u é l u g a r f u i s t e , c ómo v i a j a s t e , c o n q u i é n i b a s . . . • P i e n s a e n c ómo v a s a d e s c r i b i r e s e l u g a r y e n q u é o t r a s c o s a s v a s a c o n t a r : q u é h i c i s t e , q u é v i s t e . . . Cuenta tu viaje y responde a las preguntas que te hagan. A l f i n a l , l a c l a s e v a l o r a r á t u e x po s i c i ó n u s a n do e s t a t a b l a : CONTENIDO CORRECCIÓN ENTONACIÓN ¿Ha contado detal les interesantes? ¿Ha expl icado bien cómo era el lugar ? ¿Se ha expresado de forma cor recta? ¿Ha mantenido el interés con su entonación? TOMA LA PALABRA
COMUNICACIÓN ORAL 27 TAREA 7 de patata con sabor un he l ado Sa l e a l mercado a tor t i l l a TAREA 4 ✂ ✂ TAREA 1 4 2 4
COMPETENCIA LECTORA
31 Celestino, el gato marinero A Celest ino nunca lo dejaban tranqui lo. A las ocho de la mañana, Gatamamá le lavaba la cara y lo mandaba al colegio. A las ocho y media… –Un, dos , tres… ¡sal to! –ordenaba Gato Maestro. Entonces , todos los gat i tos alumnos daban un br inco y se encaramaban sobre el muro. Uno tras otro desf i laban por las al turas , s in marearse. –Muy bien todos , menos Celest ino –decía s iempre Gato Maestro. Porque Celest ino agachaba las orejas , se ponía bizco de miedo y maul laba para que lo bajaran enseguida. Cuando volvía a su casa y se sentaba a tomar la sopa, tampoco podía estar tranqui lo. Desde la pared, lo mi raba f i jamente la fotograf ía de su abuelo, un gato alpini sta capaz de caminar por la barandi l la de la azotea. A la izquierda, estaba el retrato de su bi sabuelo, explorador de los tejados del bar r io. Y a la derecha, el cuadro al óleo del tatarabuelo, un gato inglés que había hecho for tuna cazando ratones en el palacio del rey. Celest ino mi raba de reojo al tatarabuelo y se le hacían un nudo los f ideos de la sopa, pensando en los pobres ratonci tos . Porque para él había algo muchí s imo peor que andar por las al turas , y era cazar ratones . TAREA 1 Nombre Fecha Va s a l e e r u n c u e n t o s ob re u n g a t o a v e n t u re ro . Cu a n do h a y a s t e rm i n a do , c omp l e t a l a F i c h a d e l e c t u r a q u e e n c o n t r a r á s e n e l s ob re d e ma t e r i a l e s y g u á rd a l a e n t u po r f o l i o . De b e s h a c e r l o m i smo c o n t odo s l o s c u e n t o s q u e l e a s e s t e c u r s o . ¡ No l o o l v i d e s ! Pe ro a n t e s i ma g i n a y c o n t e s t a : ¿ q u é c re e s q u e l e v a a p a s a r a e s t e g a t o ? COMPETENCIA LECTORA • CUENTO
32 Un día, Gatopapá le habló tan ser iamente que lo trató de usted: –¡Esta mi sma tarde, usted se viene a cazar conmigo! A ver s i cambia de una vez. Esa tarde los dos fueron al puer to. Cuando l legaron al muel le, Gatopapá señaló la entrada de una cueva. Esperaron un rato. Por f in, al guien se asomó a la puer ta: un ratón enorme con cara de del incuente. Gatopapá, por precaución, dio un paso atrás . ¿Y Celest ino? Agachó más que nunca las orejas , encogió los bi gotes , ar rastró la tr ipa y, una pat i ta tras otra, tras , tras , tras , fue tomando velocidad hasta sal i r cor r iendo como una f lecha. –¿Adónde vas , Celest ino? –gr i tó Gatopapá–. ¡No me digas que t ienes miedo! El gat i to cor r ió por un pas i l lo, por una escalera. . . Hasta que, de repente, se topó con un mar inero. ¡Con las pr i sas , se había met ido en un barco! El mar inero le puso un plat i to de leche t ibia y preguntó: –¿Quieres veni r a dar una vuel ta en barco hasta Nor teamér ica? Celest ino bajó del barco solamente para hacer la maleta y despedi rse de Gatamamá y Gatopapá. Repar t ió bes i tos , chui k , chui k , chui k , y sal ió tan rápido como había entrado. Con la pr imera car ta mandó también su foto con gor r i to. Gatamamá la mi ró con oj i tos sonr ientes; Gatopapá ronroneó de gusto. Después la col garon junto a los famosos retratos de la fami l ia y se s int ieron muy orgul losos de su hi jo Celest ino, el val iente mar inero. Beatr i z Ferro Cuentos de la vereda. Edi tor ial Propuestas (adaptación) COMPLETA EL CUENTO Inventa y escr ibe los nombres de los lugares que visi tó Celest ino.
33 TAREA 1. Celestino, el gato marinero Nombre Fecha 1 Además de Celestino, ¿qué otros personajes aparecen en la historia? 2 Fíjate en las viñetas y contesta. • ¿Cómo c re e s q u e s e s e n t í a Ce l e s t i n o ? E s c r i b e t re s a d j e t i v o s . • ¿ Te p a re c e q u e Ga t o Ma e s t ro y Ga t op a p á s e po r t a b a n ma l c o n Ce l e s t i n o ? ¿Po r q u é l o c re e s ? 3 Escribe lo que sepas sobre los antepasados de Celestino. Muy bien todos, menos Celestino. A ver si cambia de una vez. El abuelo El bisabuelo El tatarabuelo COMPETENCIA LECTORA • CUENTO
34 4 Explica qué dos cosas le daban mucho miedo a Celestino. 5 ¿Por qué se dice esto en el texto? Marca. A Celestino nunca lo dejaban tranquilo. Po rq u e i b a mu c h a g e n t e a s u c a s a . Po rq u e l e ob l i g a b a n a h a c e r c o s a s q u e n o l e g u s t a b a n . Po rq u e e n e l c o l e g i o s e b u r l a b a n d e é l . 6 Cuenta cómo, sin querer, el marinero ayudó a Celestino. 7 Busca al final del cuento las palabras que imitan el sonido de los besos de Celestino y cópialas. Ahora, escribe palabras que imiten estos sonidos: El bufido de un gato Las pisadas de un ratón 8 Escribe la carta que Celestino envió a sus padres y dibuja su fotografía.
73 corazón boca cerebro nariz pulmones orejas TAREA 12. ✂ campesino vecina mujer del amigo panadero amigo mercader 4 TAREA 15. Tesoros de la vida El tesoro de Bat El muchacho triste RECORTABLES
ESCR ITURA ESCRITURA
ESCR ITURA 1 Lee y rodea las descripciones. 2 Mira las siguientes cubiertas de libros y señala la que tiene el personaje que más te gusta. Olaf salió de su casa a dar un paseo por el bosque. Por el camino se encontró con un gnomo amigo suyo que dormía la siesta. Como era muy bromista, decidió desper tarlo con un susto, pero su amigo se enfadó. Olaf es un gnomo. Mide quince centímetros. Tiene los ojos azules y una larga barba blanca. Lleva un gorro rojo terminado en punta. Siempre está sonriendo y le gusta mucho dormir bajo las setas. Vas a aprender a describir personajes, es decir, a explicar cómo son. Te resultará muy útil cuando inventes tus propios cuentos. TAREA 1. Describir a un personaje Nombre Fecha El pulperro tiene ocho tentáculos y en su gran cabeza sobresalen un largo hocico y unas orejas puntiagudas. Se pasa el día debajo del agua, pero de vez en cuando sale a la superficie y suelta unos cuantos ladridos. Un pulperro nadaba en el mar cuando vio a un cachalote y preguntó: —¿Dónde vas? El cachalote respondió: —A aguas más cálidas. Se acerca el invierno y ya empiezo a tener frío. 77
3 Responde a las preguntas sobre el personaje que has elegido. • ¿Cómo se llama ese personaje? • ¿Qué es (un niño, un animal...)? • ¿Qué rasgos físicos destacan en él? • ¿Qué ropa lleva en el dibujo? 4 Imagina, a partir de la cubierta del libro, cómo es el carácter del personaje que has elegido y descríbelo. Puede ser alegre o triste, generoso o tacaño, activo o perezoso... 5 Vas a inventar un personaje para un cuento. • Piensa en qué tipo de cuento será: de miedo, de risa, de aventuras... • Decide qué personaje puede ser el protagonista de tu cuento. • Piensa en los principales rasgos del personaje. Toma nota de esos rasgos principales: • ¿Cómo es físicamente? • ¿Cómo es su carácter? 6 Busca la hoja correspondiente del sobre de materiales, dibuja a tu personaje, haz su descripción y guárdala en tu porfolio. 78
ESCR ITURA ✂ TAREA 14 10 TAREA 11 9 119
TALLER DE GRAMÁTICA
TALLER DE GRAMÁTICA 123 FICHA 1. Oraciones y palabras Nombre Fecha 1 Escribe. • Cu a t ro p a l a b r a s q u e emp i e c e n po r m. • A l g o q u e h i c i s t e a y e r po r l a t a rd e . Las oraciones están formadas por palabras puestas en orden. Sirven para expresar ideas, sentimientos… 2 Piensa y completa con las palabras que se te ocurran. En parejas, comparad las palabras que habéis escrito. 3 Escribe al menos cinco palabras que hayas leído en la calle. Pa l a b r a s q u e s u e n a n b i e n : Pa l a b r a s mu y l a r g a s : Pa l a b r a s d e s i g n i f i c a do bo n i t o : Pa l a b r a s c o r t a s :
124 4 Separa las palabras de estas oraciones y cópialas. • No h a y e n t r a d a s p a r a l a s e s i ó n d e t a rd e . • Ma ñ a n a a b r i remo s a l a s c i n c o . 5 Piensa y escribe una oración que puedas escuchar en cada lugar. En tu casa En el mercado En el colegio 6 Inventa una oración para continuar el texto. Vida de conejo El conejo se desper tó. ¡Hacía un día espléndido! El sol br i l laba en el cielo. Todo el bosque ol ía a pr imavera. 7 Escribe oraciones sobre alguien especial para ti. Pu e d e s h a c e r u n d i b u j o re l a c i o n a do c o n e s a p e r s o n a . ¡ Y n o o l v i d e s po n e r p u n t o d e t r á s d e c a d a o r a c i ó n ! 8 Jugad en grupo. Ca d a u n o l l e v a r á a c l a s e do s f o t o s s u y a s , d e re v i s t a s . . . Se po n d r á n t od a s bo c a a b a j o e n u n mo n t ó n . Po r t u r n o s , l e v a n t a ré i s u n a f o t o g r a f í a y d i ré i s u n a o r a c i ó n s ob re e l l a .
TALLER DE ORTOGRAFÍA
TALLER DE ORTOGRAFÍA 139 FICHA 1. El sonido K Nombre Fecha El sonido K se escribe con c cuando va delante de a, o, u: carro, color, cubo… El sonido K se escribe con qu cuando va delante de e, i: parque, quinientos… 1 Escribe palabras con el sonido K. 1 2 I n s e c t o q u e p i c a y em i t e u n z umb i do a l v o l a r. 3 4 Ap a r a t o q u e s i r v e p a r a re s o l v e r s uma s , re s t a s… 5 Se u n t a e n l a s t o s t a d a s a n t e s d e po n e r l a me rme l a d a . 6 7 Co n j u n t o d e t odo s l o s h u e s o s d e l c u e r po d e l h omb re y d e l o s a n i ma l e s . 8 9 1 0 Se u t i l i z a p a r a n a v e g a r po r e l ma r y po r a l g u n o s r í o s . 1 1 1 2 Pu e s t o do n d e s e v e n d e n p e r i ód i c o s , re v i s t a s , c óm i c s . . . 2 Copia y sustituye los dibujos por palabras con el sonido K. con de
140 3 Completa las palabras con c o qu. ¤en o ban etå ta illå 4 Forma palabras terminadas en -ito o -ita. s a c o b a rc a f r a s c o v a c a Inventa oraciones con algunas de esas palabras. 5 Escribe palabras que contengan estas letras: c a co cu 6 DICTADO. Escribe.
ITINERARIO LITERARIO
164 Queridos animales Los animales han interesado s iempre a niños y niñas de todo el mundo. Muchos l ibros tratan sobre el los . Con el los di sfrutamos , nos diver t imos y también aprendemos muchas cosas . Algunos son cuentos , otros cont ienen poemas o están escr i tos en verso y otros son pequeñas obras de teatro que podemos leer y representar. Aquí t ienes tres l ibros sobre animales que te van a encantar. ¿Cuál te gustar ía más leer ? ¿Por qué? Lectura 1. Este l ibro trata de una niña-bruja que vive rodeada de animales pequeños: una mar iqui ta, un mosqui to, un caracol , unas lombr ices… Juntos forman una fami l ia muy especial . Gracias a esos animales, Bruja no se siente sola en la casa de piedra en la que vive. Paula Carballeira Bruja y familia milia ra a Cobo nocen los verdaderos ujas. Pocas personas se r sus secretos. Este l ibro es rsonas, las que escogen los as que buscan los enigmas, las arañas, las que no desconocido, pero temen Bruja y familia Paula Carballeira Ilus t raciones de Lucía Cobo andes cosas, aramos algunas estas historias mprender el dea , con toda belleza . 3.a EDICIÓN Le c t u r a 2 . En e s t e l i b ro e n c o n t r a r á s p e q u e ñ o s re l a t o s e n v e r s o s ob re u n a v a c a a l a q u e l e c re c e n a l a s , u n a r a n a q u e v u e l a , u n c e rdo f i l ó s o f o… Tamb i é n pod r á s l e e r u n c u e n t o s ob re u n c o c od r i l o e n o rme q u e t i e n e a t emo r i z a do s a l o s n i ñ o s . ¿Co n s e g u i r á n l i b r a r s e d e é l ? +8 ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme www.loqueleo.es C O L E C C I Ó N R O A L D D A H L ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme Roald Dahl I lus t raciones de Quent in Bl a ke ¡Qué asco de bichos! son nueve histor ias en verso sobre las aventuras de unos cur iosos animales que se enfrentan a los humanos para sobrev iv ir. El Cocodrilo Enorme siembra el terror en la selva. Quiere comerse a un niño y para el lo recurre a todo tipo de trucos y disfraces. Historias originales, irónicas, tremendamente imaginativas. Con Roald Dahl la diversión siempre está asegurada . ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme Ilus t raciones de Quentin Blake 5.a EDICIÓN Puedes consu lt a r l a i nfor mac ión sobre nuest ra s ac t iv id ades benéfic a s en www.roalddahl .com Lectura 3. Esta es una obra de teatro para ser leída y representada que trata de un elefante de colmi l los azules que está en pel igro por culpa de unos cazadores. Pero el elefante no está solo. Los animales de la selva harán todo lo posible por proteger lo. Tú puedes convert i rte en uno de esos animales. 2.a EDICIÓN Salvemos al elefante Ana Merino os al elefante av i a Zor r i l l a egado los humanos para cazar ado. Todos los animales unirán pondrán de acuerdo para tratar espiadado enemigo, que solo pio beneficio. ue nos invita onseguir or. es Salvemos al elefante Ana Merino Ilustraciones de Flavia Zorrilla
165 ITINERARIO LITERARIO LECTURA 1. Bruja y familia Nombre Fecha Yo Yo a veces soy un poco animal . Lo reconozco. Por las mañanas parezco un oso sal iendo de su cueva, despeinada, bostezando, torpe y rascándome la cabeza. Cuando tengo hambre, puedo comer la carne como una leona, o las verduras como un r inoceronte, cas i s in respi rar, a grandes bocados , incluso haciendo ruidos que son de muy mala educación. Me encantan los caramelos y las golos inas y sé que doy la imagen de una vaca o de una j i rafa con la hierba s iempre en la boca. Puedo roncar como una t igresa, cor rer como una l iebre s i se me escapa el autobús , ensuciarme como una gor r ina s i pi so los charcos l lenos de bar ro que hay en medio del camino, dormi r como una marmota, sal tar como un canguro, escupi r como una l lama, l lorar como un cocodr i lo, reí r como una mona, pasar horas en el campo mi rando al hor izonte como una oveja… Paul a Carballe i ra Los escritores utilizan el lenguaje de una forma especial. Y usan recursos que no empleamos normalmente. Uno de esos recursos consiste en hacer comparaciones. Al comparar dos seres, dos cosas…, lo que leemos se vuelve más atractivo. 1 Contesta. • ¿Co n q u é a n i ma l e s s e c omp a r a B r u j a ? ¿En q u é s e p a re c e ? • ¿Co n q u é a n i ma l t e c omp a r a r í a s t ú ? ¿En q u é t e p a re c e s ? 2 Inventa comparaciones relacionadas con estos animales: Ejemplo: Mi hermana canta como un pajarillo. 3 Piensa y responde. En algunos cuentos, es el personaje principal el que cuenta la historia. • ¿Qu i é n c re e s q u e n o s c u e n t a l a h i s t o r i a e n e s t e l i b ro ? ¿Po r q u é l o s a b e s ?
168 Una película • ¿Has visto alguna pel ícula de animales que te haya gustado mucho? ¿Cuál? • ¿Cuántos personajes había? ¿Qué pasaba en la pel ícula? Cuenta cuándo la viste y con quién. Una canción • ¿Conoces alguna canción sobre algún animal? ¡Cántala en clase! Tras las lecturas • ¿Qué l ibro de los tres que has leído sobre animales elegi r ías para que te regalaran? ¿Por qué? • ¿A quién le regalar ías uno de esos l ibros? ¿Cuál? • ¿Por qué crees que le gustar ía? Una recomendación • ¿Recuerdas otro l ibro de animales que hayas leído y te haya gustado? Expl ica de qué trata y anima a tu clase a leer lo. Paula Carballeira +8 Bruja y familia Bruja y familia Paula Carballeira I lus t raciones de Luc í a Cobo Pocas personas conocen los verdaderos nombres de las br ujas. Pocas personas se atreven a descubr ir sus secretos. Este l ibro es para esas pocas personas, las que escogen los caminos oscuros, las que buscan los enigmas, las que no huyen de las arañas, las que no t ienen miedo de lo desconocido, pero temen saberlo. N A R R AT I V A Bruja y familia Paula Carballeira Ilus t raciones de Lucía Cobo Las pequeñas grandes cosas, en l s que ni reparamos algunas veces, crecen en estas historias para intentar comprender el mundo que nos rodea , con toda su complejidad y belleza . www.loqueleo.es 3.a EDICIÓN 2.a EDICIÓN Salvemos al elefante Ana Merino +8 Salvemos al elefante Ana Merino I lus t raciones de F l av i a Zor r i l l a A la selva han l legado los humanos para cazar al elefante sagrado. Todos los animales unirán sus fuerzas y se pondrán de acuerdo para tratar de vencer a ese despiadado enemigo, que solo piensa en su propio beneficio. Una historia que nos invita a luchar por conseguir un mundo mejor. www.loqueleo.com /es T E AT R O Salvemos al elefante Ana Merino Ilustraciones de Flavia Zorrilla +8 ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme www.loqueleo.es C O L E C C I Ó N R O A L D D A H L ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme Roald Dahl I lus t raciones de Quent in Bl a ke ¡Qué asco de bichos! son nueve histor ias en verso sobre las aventuras de unos cur iosos animales que se enfrentan a los humanos para sobrev iv ir. El Cocodrilo Enorme siembra el terror en la selva. Quiere comerse a un niño y para el lo recurre a todo tipo de trucos y disfraces. Historias originales, irónicas, tremendamente imaginativas. Con Roald Dahl la diversión siempre está asegurada . ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme Ilus t raciones de Quentin Blake 5.a EDICIÓN Puedes consu lt a r l a i nfor mac ión sobre nuest ra s ac t iv id ades benéfic a s en www.roalddahl .com Club de lectura En los clubes de lectura los par ticipantes leen un libro ellos solos y luego compar ten sus opiniones con los demás. Así comentan la obra y dicen qué les ha parecido. A veces , también hablan de pel ículas , canciones y otras cosas que están relacionadas con los l ibros que han leído. ¿Quieres probar tú?
RkJQdWJsaXNoZXIy