P R I M A R I A 3 Música Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han participado: TEXTOS María Larumbe Mar tín Inés Reyes Ferrero ILUSTR ACIÓN Òscar Julve EDICIÓN Sabina Sánchez de Enciso Defarge EDICIÓN E JECUTIVA Eva Herrero González DIRECCIÓN DEL PROYECTO Mercedes Rubio Cordovés DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero C U A D E R N O N U E V O A C O R D E S
1 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . 1 Notas sin fin 4 2 Las figuras musicales 5 3 La mañana 6 4 Siguiendo el compás 7 5 El twist del esqueleto 8 6 En un mercado persa 9 7 Simama kaa 10 8 Una pandereta suena 11 Recuerda lo que has aprendido 12 Índice
S e s i ó n p á g . 9 Juan Sin Ritmo 13 10 Supercalifragilístico 14 11 Samba de redonda 15 12 Papageno y Papagena 16 13 Danza de los siete saltos 17 14 Oh, when the saints 18 15 Don Pepito, el verdulero 19 16 Tres morillas 20 Recuerda lo que has aprendido 21 2 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . 17 Dos colegios muy diferentes 22 18 Eram, sam, sam 23 19 Cambiando la intensidad 24 20 Pedro y el lobo 25 21 Intérpretes 26 22 Vals de las flores 27 23 Yabadabadú 28 24 Sinfonía del Nuevo Mundo 29 Recuerda lo que has aprendido 30 3 T R I ME S T R E 3
S e s i ó n 1 1 ESCRIBE de lo que hablan los niños. 3 ESCRIBE los nombres de las notas y contesta. 2 COMPLETA estas partituras con las notas musicales. 1 TRI MESTRE Notas sin fin T & œ & & œ œ œ œ œ œ œ œ ¿ Qué notas son más graves que sol? ¿Y más agudas? ¿ Qué nota va en el tercer espacio? La del piano es muy amplia, porque puede tocar muchas notas. Cada instrumento tiene una diferente. 4
S e s i ó n 2 3 COMPLETA esta partitura. ¡No olvides las líneas divisorias! 1 ESCRIBE los nombres de las partes de la corchea. 4 RESUELVE este crucigrama. Las figuras musicales 2 REPASA. 2 / / œ 1 Conjunto de notas que un instrumento puede interpretar. 2 Parte de la canción que se repite con la misma música pero distinta letra. 3 Tiene la cabeza rellena pero no tiene corchete. 4 El do agudo se escribe con ella hacia abajo. 5 Nota en el tercer espacio del pentagrama. 6 Tiene cabeza, plica y corchete. 7 Su cabeza no está rellena. 1 2 3 S 4 T 5 6 7 = h = = q = = = 5
S e s i ó n 3 La mañana 2 DESCIFRA Y COMPLETA. 1 UNE cada instrumento con su imagen y escribe su nombre. 3 RODEA los errores y escribe correctamente esta partitura. = A = E = I = O 3 & œ œ œ œ œ œ j œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ j œ j œ j œ œ œ œ œ œ ˙ ‰ L T MBR N S P RM T R C N C R C D V Z NSTRUM NT . 6
S e s i ó n 4 Siguiendo el compás 1 NUMERA Y ESCRIBE la frase completa. 3 DIBUJA. 2 CONTESTA. ¿Qué cambia entre estos dos sonidos? más fuerte los distintos Unos pulsos da lugar a y eso que otros tipos de compás. suenan 4 q 3 q q 2 & œ & œ f 7
1 NUMERA para indicar con quién habla cada uno. 2 ESCRIBE una partitura usando estos elementos. ¿Qué hace único el sonido de cada voz? ¿Cómo se forma una orquesta? ¿Qué son las voces blancas? Voces infantiles. El timbre. Con energía eléctrica. ¿Cómo funciona un instrumento electrófono? Con instrumentos de viento, cuerda y percusión, y un director o directora. 1 2 3 4 h iq q q e allegro f ™ ™ ™ ™ 3 q R e c u e r d a l o q u e h a s a p r e n d i d o TRI MESTRE 1 12
P e n t a g r a m a s 31
RkJQdWJsaXNoZXIy