Glosario Acrílica (pintura): Tipo de pintura en la que los pigmentos están en la emulsión de un polímero acrílico. Tiene la ventaja de que seca rápidamente. Action painting: Técnica pictórica que consiste en salpicar con pintura la superficie del lienzo de manera espontánea y enérgica. Arco de triunfo: Construcción de forma curvada que cubre un vano de un muro o de un pórtico. Monumento romano de carácter conmemorativo para que pasasen por debajo de él las tropas triunfantes en una batalla. Ático: En el arte griego clásico, construcción sobre la cornisa para disimular las vertientes del tejado o cubierta. Composición: En pintura y escultura, la forma en que se disponen los diversos elementos que integran un cuadro, escultura o grupo escultórico. Dripping: Técnica que consiste en salpicar o hacer gotear la pintura sobre una tela sin tensar extendida sobre el suelo. Eclecticismo: Mezcla de estilos y modos. Se llama también sincretismo. Estuco: Mezcla de cal y polvo de mármol, alabastro o yeso que presenta, una vez aplicado a un muro, un aspecto suave y liso. Frágil y poco duradero, es muy utilizado en obras decorativas de paredes y techos. Hipermedia: Conjunto de procedimientos para elaborar contenidos que incorporan audio, imágenes, texto, vídeo, etc. Estos contenidos se hallan conectados a través de enlaces que permiten diversas formas de acceso a la información. El resultado final debe permitir al usuario interactuar con la obra. Hormigón armado: Hacia 1870, a la masa de cemento y arena se añadieron barras de acero para aumentar la resistencia a la flexión. Este nuevo material se moldeó en forma de pilares, vigas y losas y se convirtió en un sistema muy adecuado para la construcción de todo tipo de edificios e infraestructuras, y además muy resistente al fuego. Neoplasticismo: Corriente dentro de la abstracción formada por un grupo de pintores y arquitectos que fundaron la revista De Stijl («El estilo»), cuyo portavoz fue Theo van Doesburg y el principal teórico Piet Mondrian. Estos artistas plantean una abstracción geométrica basada en formas totalmente sencillas (figuras geométricas, planos, líneas) y colores primarios. Órdenes clásicos: En arquitectura, conjunto formado por la columna y el entablamento según módulos fijos, como fueron los clásicos. Hay tres órdenes: dórico, jónico y corintio. Performance: Anglicismo que se refiere a la realización de una acción artística en un escenario improvisado con el objetivo de provocar una reacción estética en el público. Su desarrollo tiene un tiempo limitado y siempre es en vivo. Plano: En arquitectura, planta. En pintura, la mayor o menor cercanía del objeto representado forma planos que permiten dar perspectiva y profundidad a la escena. Rocalla: Decoración de tipo rústico a base de fragmentos de rocas, plantas, etc., o de motivos que reproducen las formas de las conchas. Fue propia del estilo Luis XV de Francia o rococó, término despectivo que deriva de rocalla. Suprematismo: Movimiento artístico centrado en la representación de formas geométricas fundamentales cuyo principal representante es el ruso Kasimir Malevich. Sus cuadros son una muestra de simplificación pictórica en la que las formas geométricas se multiplican y predominan las líneas diagonales y las disposiciones de elementos de apariencia inestable. Surrealismo: Movimiento artístico que intenta buscar y representar una creación y realidad subconsciente, onírica, imaginaria e irracional más allá de la realidad física. André Bretón estableció sus bases en 1924 en un manifiesto en que lo definía como «Puro automatismo psíquico por el cual expresar bien verbalmente o por escrito la verdadera función del pensamiento». Vano: Hueco, espacio practicado en el muro. Ventana o puerta. Webcómic: Historieta en formato digital diseñada para ser visualizada en el ordenador o en cualquier dispositivo preparado para el software digital (smartphones, videoconsolas, etc.). 30
RkJQdWJsaXNoZXIy