238776

a c t i v i da d e s f i n a l e s 92 M AT E M ÁT I C A S E . . . H I S T O R I A . Durante la década de los 70, debido a la crisis del petróleo entre otras causas, el IPC de España se incrementaba de año en año de manera vertiginosa. Año IPC Índice base 1970 Índice base 1980 1980 15,20 % 100 1979 15,60 % 1978 16,50 % 1977 26,40 % 1976 19,80 % 1975 14,10 % 1974 17,90 % 1973 14,20 % 1972 7,30 % 1971 9,60 % 1970 6,80 % 100 a) Completa la tabla en tu cuaderno. b) ¿Cuánto costaría en 1970 un producto que en 1980 cuesta 180 €? c) ¿Cuál debería haber sido el salario en 1980 de una persona que en 1970 ganaba 1 200 € para no perder nivel adquisitivo? d) Si en 1970 se tienen 2 000 € en el banco, y no se tocan hasta 1980, ¿qué cantidad de dinero real habría? 93 Las subidas del IPC en un país de 2009 a 2013 fueron las siguientes. Índice de Precios de Consumo 2009 2010 2011 2012 2013 3,2 % 4,8 % 5 % 3 % 1,2 % En esos años hubo una crisis económica y el gobierno congeló el sueldo de los funcionarios durante cuatro años. Al mejorar la situación se decidió subirles los sueldos un 16 %. ¿Han recuperado el poder adquisitivo perdido? ¿Cuánto han perdido o ganado? 94 M AT E M ÁT I C A S Y. . . T R A B A J O . Un convenio colectivo es un acuerdo entre la empresa y los trabajadores donde se regulan los derechos y obligaciones. En un convenio colectivo firmado en 2018, y que entraba en vigor a partir de 2019, se pactó un incremento salarial para los trabajadores igual a la subida del IPC más un 2 %. Años 2018 2019 2020 2021 2022 IPC anual (base 2022) 89,99 91,64 93,75 96,99 100 Si el salario mensual de un trabajador de esta empresa era de 1 250 € en 2018, calcula cuál sería en cada uno de los años hasta 2022. I N T E R N E T I N T E R N E T 95 M AT E M ÁT I C A S Y. . . A L Q U I L E R . Una de las cláusulas habituales en los contratos de alquiler de una vivienda es la subida anual del alquiler utilizando como referencia el IPC del año anterior. Esta tabla muestra el IPC de España en el mes de enero de los últimos años. Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 IPC (%) 1,60 1,10 1,20 0,80 -0,50 6,50 a) Una vivienda tenía un alquiler de 750 € en febrero de 2016. ¿Cuál debería ser su alquiler en febrero de 2017 considerando el IPC? b) Una vivienda tenía un alquiler de 800 € en febrero de 2019. ¿Cuál debería ser su alquiler en febrero de 2020? c) Una vivienda estaba alquilada en 2016 por 900 €. Si al alquiler de esta vivienda se le aplicó la subida anual del IPC, ¿cuál debería ser en 2021? d) Una vivienda cuyo alquiler en 2021 era de 1 000 €, ¿por cuánto se alquilaba en 2016 si se le aplicaron las subidas del IPC? 96 R E T O . En un mes concreto, de los grupos que forman el IPC, solo dos han sufrido alguna variación. Si el grupo 1 ha aumentado un 0,5 %, ¿cómo ha variado el grupo 4, teniendo en cuenta que en ese mes los precios ni subieron ni bajaron? 97 Esta tabla presenta la Encuesta de Población Activa de una comunidad autónoma española. Encuesta de Población Activa (Miles de personas) Edades Valor absoluto Porcentaje 2020 2021 2020 2021 De 16 a 25 240,32 238,43 De 26 a 35 368,12 368,14 De 36 a 45 312,68 309,34 De 46 a 55 208,45 200,07 De 56 a 65 188,39 151,56 De 66 o más 6,18 4,37 Total 1 324,14 1 271,91 Completa en tu cuaderno las columnas de porcentajes. a) ¿Cuál ha sido la evolución de la población activa en esa comunidad autónoma? b) ¿En qué edades ha habido mayor decrecimiento de la población activa? c) ¿En qué edades ha habido mayor crecimiento de la población activa? d) Representa los datos en un diagrama de barras. 30

RkJQdWJsaXNoZXIy