242239

16 Practica 1 APLICA la regla y averigua el valor. Regla de la suma VIII XXV LXXI CCX DCC MCL Regla de la resta IV IX XL XC CD CM Regla de la multiplicación VI IV XV XL LX CL 2 APLICA las reglas y escribe qué números son. CMLXII MMDCCVI MXCIII XXCL XIVXXX CDXL CDLXIX CMXLII XIXCD 3 CONTINÚA estas series en números romanos. I, II, III, IV… hasta 9. X, XX, XXX… hasta 90. C, CC, CCC… hasta 900. M, MM, MMM… hasta 9.000. Números romanos Descubre ¿Qué representa la letra I en este reloj? ¿Y las letras II? ¿Y III? ¿Cuánto crees que vale la letra I? ¿Qué letra representa el 5 en este reloj? ¿Y el 10? ¿Qué número representa las letras XII? ¿Qué número crees que será XVI? ¿Por qué? Aprende Los romanos usaban estas siete letras mayúsculas para escribir los números. Fíjate en el valor de cada letra y en qué reglas seguían para hacerlo. Regla de la suma. Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor le suma a esta su valor. Ejemplos LX 50 + 10 = 60 CLI 100 + 50 + 1 = 151 Regla de la resta. Las letras I, X y C escritas a la izquierda de cada una de las dos letras de mayor valor que le siguen le restan a esta su valor. Ejemplos IV 5 - 1 = 4 XC 100 - 10 = 90 Regla de la repetición. Las letras I, X, C y M se pueden repetir tres veces como máximo. Las letras V, L y D no se pueden repetir. Ejemplos II 1 + 1 = 2 CCC 100 + 100 + 100 = 300 Regla de la multiplicación. Una raya encima de una letra o grupo de letras multiplica por mil su valor. Se utiliza para escribir números mayores que 3.999. Ejemplos V 5 × 1.000 = 5.000 XI 11 × 1.000 = 11.000 I V X L 1 5 10 50 C D M 100 500 1.000

RkJQdWJsaXNoZXIy