18 Identificar situaciones problemáticas 1 CLASIFICA estos enunciados en: a Problema que se puede resolver. b Problema que no se puede resolver porque faltan datos. c Enunciado que no es un problema. En mi clase somos 22 estudiantes. Hoy han faltado Margarita, Jonás y Nuria porque tienen gripe. ¿Cuántos estudiantes estamos hoy en clase? Averigua el número de estudiantes que hay en 5.º B si sabemos que hay tres menos que en 5.º A. En 5.º A hay 24 estudiantes y en 5.º B 26. Entre los dos grupos de 6.º de Primaria hay 54 estudiantes y en 4.º hay 6 estudiantes menos que en todo 5.º. Normalmente, todos los estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria salen juntos al recreo. Mi colegio tiene 2 clases de 5.º de Primaria. En el grupo A hay 23 estudiantes, de los cuales 16 son chicas, y en el grupo B hay 25 estudiantes, de los cuales 14 son chicos. ¿Cuántas chicas hay en total en 5.º de Primaria? Los estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria comen juntos, a la misma hora, en el comedor del colegio. Hay 48 estudiantes de 4.º, 51 de 5.º y el resto son de 6.º de Primaria. ¿Cuántos estudiantes de 6.º comen en el comedor? 2 RELACIONA cada enunciado con las preguntas que lo convierten en un problema en el que necesitas hacer alguna operación para resolverlo. El campo de balonmano tiene 300 asientos, pero solo asistieron al partido 240 personas. Al partido de balonmano asistieron 243 personas y quedaron 131 asientos sin ocupar. El campo estaba casi lleno y, de las 262 localidades que tiene, quedaron 16 asientos libres. PREGUNTAS a ¿Cuántas personas asistieron al partido? b ¿Cuántos asientos quedaron libres? c Halla el número de asientos que estaban ocupados. d Calcula el número de espectadores que caben en el campo. L A B O R A T O R I O D E P R O B L E M A S
RkJQdWJsaXNoZXIy