Música P R I M A R I A 1 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han participado: TEXTOS María Larumbe Mar tín Miguel Ángel de la Ossa Rebollo ILUSTR ACIÓN Òscar Julve EDICIÓN Inés Reyes Ferrero Sabina Sánchez de Enciso Defarge EDICIÓN E JECUTIVA Eva Herrero González DIRECCIÓN DEL PROYECTO Mercedes Rubio Cordovés DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero N U E V O A C O R D E S
Para ello utilizarás tu Libro de Música, tu Cuaderno y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré . . . Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Ser una per sona c reat i va Desar ro l l ar mi so l i dar i dad 1 P R I M A R I A Música N U E V O A C O R D E S 244457_Libro_Musica_1_Aragon El ritmo de la selva 1 OBSERVA E IMITA lo∫ sonido∫. Quiero ser como tú… 4 pasos 4 palmadas 4 pasos 4 palmadas 2 veces 8 pasos 2 veces 8 pasos B 2 BAILA. A 8 El ritmo de la selva 1 OBSERVA E IMITA lo∫ sonido∫. Quiero ser como tú… 4 pasos 4 palmadas 4 pasos 4 palmadas 2 veces 8 pasos 2 veces 8 pasos B 2 BAILA. A 8 Música N U E V O A C O R D E S 1 P R I M A R I A Música N U E V O A C O R D E S 1 P R I M A R I A C U A D E R N O C U A D E R N O ES0000000152852 232347_Cdno_Musica_1_117688 ES0000000152852 232347_Cdno_Musica_1_117688.indd 1 14/03/2022 12:39:26 2
Ruta para construir un mundo mejor La música y la danza son manifestaciones artísticas llenas de contenido y riqueza cultural que nos unen como habitantes del mundo mediante un lenguaje que traspasa fronteras. Apreciar y entender la música nos hace mejores personas y mejores ciudadanos y ciudadanas. En cada trimestre seguirás esta ruta: Al final de cada trimestre, te enfrentarás a un RETO que te ayudará a conocer algunos problemas de nuestro mundo y a valorar cómo podemos mejorarlo a través de la música. Descubrirás que la música es una excelente manera de expresar y comunicar nuestro mundo interior. Pasarás a la acción interpretando, creando e improvisando ritmos, melodías, letras, acompañamientos, danzas y representaciones dramáticas. Aprenderás a utilizar el lenguaje musical, a identificar instrumentos, voces, agrupaciones, texturas y formas musicales. 3 1 2 4 Pondrás a prueba lo aprendido resolviendo pruebas y jugando con la música. 3
Índice 1 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . SABERES BÁSICOS 1 ¡Cuántos sonidos! 6 Sonido, ruido y silencio. Grafías no convencionales. 2 El ritmo de la selva 8 Formas de percusión corporal. 3 Suena fuerte, suena suave 10 La intensidad: sonidos fuertes y suaves. Grafías no convencionales. El director o la directora de orquesta. 4 Cantando todo es mejor 12 La voz y sus posibilidades expresivas. Solista y coro. 5 El castillo embrujado 14 La duración: sonidos largos y cortos. Grafías no convencionales. 6 Seis amigos tengo yo 16 Instrumentos de pequeña percusión: las maracas, el güiro, los cascabeles, el triángulo, las claves y el pandero. 7 Marcha real del león 18 Instrumentos: el piano. 8 El roscón 20 Partes de una canción: estrofas y estribillo. Aplica lo que has aprendido 24 Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el trimestre. Comprueba tu progreso 26 Autoevaluación del primer trimestre. Reto: SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES Har emos una encuesta sobr e gustos mus i ca l es . 2 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . 9 El sonido de cada cual 28 10 Rancataplán 30 11 El latido de la música 32 12 El saltamontes 34 13 Cinco líneas, cuatro espacios 36 14 La llave del pentagrama 38 15 Danza húngara 40 16 Tengo una negra, ¡qué bien! 42 Aplica lo que has aprendido 46 Comprueba tu progreso 48 Reto: CONSERVAR LOS BOSQUES 4
3 T R I ME S T R E S e s i ó n p á g . SABERES BÁSICOS 17 La casa de las notas 50 Los nombres de las notas musicales. 18 Hinky dinky 52 Músicas del mundo. Danzas en círculo. 19 Mi voz es así 54 Tipos de voz: femenina, masculina e infantil. 20 El sueño de Clara 56 Cuentos musicales. El ballet. 21 El gato y el gallo 58 Sonidos del entorno natural y social. Onomatopeyas. 22 El acuario 60 El carácter de la música. 23 Ani kuni 62 La respiración en el canto. 24 La canción del do 64 La altura y su grafía convencional: situación de las notas en el pentagrama. Aplica lo que has aprendido 68 Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el trimestre. Comprueba tu progreso 70 Autoevaluación del tercer trimestre. Reto: REUTILIZAR MATERIALES Const rui r emos inst rumentos a par t i r de mate r i a l es r ec i c l ados . SABERES BÁSICOS El timbre. Instrumentos: la guitarra, la dulzaina y la pandereta. El pulso. Instrumentos: la flauta travesera. La altura: sonidos agudos y graves. Grafías no convencionales. El pentagrama. Notas en las líneas y en los espacios del pentagrama. La clave de sol. El tempo: lento, normal y rápido. Figuras y silencios: la negra, el silencio de negra y la pareja de corcheas. Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el trimestre. Autoevaluación del segundo trimestre. Grabaremos y compararemos diferentes paisajes sonoros. 5
1 ESCUCHA E IMITA lo∫ sonido∫. 3 COMENTA la∫ historia∫ que habéi∫ creado. ¿©uál te ha gustado má∫? 2 CREA una historia usando solo sonido∫. 1 TRI MESTRE ¡Cuántos sonidos! 6
4 RODEA. S e s i ó n 1 6 MUÉVETE según haya sonido, ruido o silencio. 7 COMENTA. ¿©ómo te siente∫ con el ruido? ¿Y con el silencio? ¿Y con la música? Aprende 5 DI do∫ sonido∫ y do∫ ruido∫ que escuche∫ de camino al colegio. Conecta con la realidad sonido ruido silencio sonido ruido silencio sonido ruido silencio sonido ruido silencio 7
El ritmo de la selva 1 OBSERVA E IMITA lo∫ sonido∫. Quiero ser como tú… 4 pasos 4 palmadas 4 pasos 4 palmadas 2 veces 8 pasos 2 veces 8 pasos B 2 BAILA. A 8
3 REPASA E INTERPRETA. 4 EXPERIMENTA qué otro∫ sonido∫ puede∫ hacer con tu cuerpo. 5 COMPLETA con , o . S e s i ó n 2 Aprende palmada∫ en muslo∫ palmada∫ pisada∫ chasquido∫ 9
Suena fuerte, suena suave 2 ELIGE otra∫ percusione∫ para acompañar la música fuerte y suave. suave 5 fuerte 2 veces 2 veces 2 veces La bataille, Mozart 5 1 ACOMPAÑA la música como indica la directora. 10
3 COMPLETA con o . 5 CANTA Y MUÉVETE. S e s i ó n 3 ©on lo∫ dedo∫, silencioso. S ƒuena fuerte con lo∫ pie∫. Aprende suave fuerte 4 COMENTA. ¿Qué te apetece hacer con música suave? ¿Y con música fuerte? ©on mi cuerpo en movimiento formo todo un instrumento. ©on la∫ mano∫… ¡muy marchoso! De puntilla∫, suave e∫. 11
Cantando todo es mejor 1 CANTA, SILBA Y TARAREA. 2 COMENTA. ¿©uándo canta∫? ¿©antar te hace sentir mejor? L ¬a vida paso cantando. ©antando todo e∫ mejor. Y todo lo hago cantando. ¡©antar e∫ la solución! Aprende cantar solo cantar en grupo tararear silbar 12
3 MARCA la∫ situacione∫ en la∫ que hay que estar en silencio. 5 CREA una serie con y . Conecta con la realidad 4 INTERPRETA Y ADIVINA qué serie toca tu pareja. 1 4 3 2 S e s i ó n 4 13
El castillo embrujado 1 RODEA lo∫ sonido∫ del castillo. ¿S ƒon largo∫ o corto∫? 2 INVENTA otro sonido largo y otro sonido corto para la escena. 14
Aprende largo corto 3 CONSTRUYE un esqueleto con la∫ pieza∫ del recortable. 4 CANTA Y BAILA. ©uando el reloj marca la una, lo∫ esqueleto∫ salen de su∫ tumba∫… Tumba∫ por aquí, tumba∫ por allá. Tumba∫, tumba∫. ¡Ja, ja, ja, ja, ja! 5 NUMERA. 6 COMENTA. ¿La música puede dar miedo? ¿©onoce∫ alguna canción que dé miedo? S e s i ó n 5 15
Seis amigos tengo yo 1 NUMERA E INTERPRETA. 16
2 MUÉVETE según el instrumento que suene. 3 INVENTA otro∫ movimiento∫ para cada instrumento. clave∫ maraca∫ cascabele∫ pandero triángulo güiro Aprende pandero cascabele∫ clave∫ maraca∫ triángulo güiro S e s i ó n 6 17
Marcha real del león 1 CANTA Y BAILA. S ƒoy el rey de la sabana, mi rugido e∫ bestial. M¬i melena y mi∫ garra∫ me hacen un ser especial, me hacen un ser especial… S ƒoy el rey de la sabana, mi rugido e∫ bestial. M¬i melena y mi∫ garra∫ me hacen un ser especial. 2 veces 2 veces Marcha real del león, Saint-Saëns 18
2 NUMERA. 4 INTERPRETA. 5 CREA otra serie. 3 INVESTIGA dónde puede∫ aprender a tocar el piano. E ¬l piano se toca pulsando la∫ tecla∫ con lo∫ dedo∫ de amba∫ mano∫. Aprende S e s i ó n 7 19
El roscón 1 INTERPRETA. ©on mantequilla y leche y algo de harina no∫ quedará un roscón de maravilla. ESTROFAS A ¬maso la masa fina en la mesa de la cocina. Y escondo en el roscón un regalo. ¡Qué ilusión! ESTRIBILLO 2 COMENTA. ¿E ¬n qué día del año e∫ típico comer roscón? Conecta con la realidad 20
S e s i ó n 8 3 IMITA con la voz. 4 IMPROVISA otra serie. Aprende L ¬a∫ cancione∫ tienen un estribillo que se repite y estrofa∫ que cambian. 1 3 2 4 5 COMPLETA con o y dibuja el instrumento que ha sonado. 21
> COMENTA esto∫ ejemplo∫ musicale∫. ¿S ƒe parecen o son muy diferente∫ entre sí? ¿©ómo describiría∫ cada uno: triste, alegre, relajante o enérgico? ¿De dónde pueden ser? Numéralo∫ en el mapa. Somos iguales, somos diferentes El ser humano hace música desde el principio de los tiempos, en todos los países y culturas. Según de dónde sea, la música suena muy distinta. Sin embargo, suele provocar sentimientos muy parecidos. ¡Vamos a comprobarlo! Nuestro reto 22
Un mundo lleno de música ¿ C ó m o l o h e m o s h e c h o ? COLOREA. BIEN MUY BIEN REGULAR R ¬espetamo∫ lo∫ gusto∫ de todo el mundo. E ¬ntendemo∫ que la música e∫ un lenguaje universal. TRI MESTRE 1 > ENCUESTA a tre∫ persona∫ y pregúntale∫: ¿Qué ejemplo musical te parece má∫...? > PONED EN COMÚN la∫ respuesta∫. ¿A cuánta∫ persona∫ habéi∫ entrevistado en total? ¿A cuánta∫ le∫ ha parecido alegre el ejemplo 2? ¿A cuánta∫ le∫ ha parecido enérgico el ejemplo 4? ¿©oinciden la∫ respuesta∫? NOMBRE DE LA PERSONA EJEMPLO MÁS TRISTE EJEMPLO MÁS ALEGRE EJEMPLO MÁS RELAJANTE EJEMPLO MÁS ENÉRGICO 23
Recordamos 1 CREA una serie combinando esto∫ sonido∫. 2 DI el nombre de esto∫ instrumento∫ y explica cómo se tocan. 3 COMPLETA Y PON un ejemplo de cada uno. A p l i c a l o q u e h a s a p r e n d i d o sonido ruido silencio fuerte suave largo corto 2 4 6 1 7 5 3 24
4 JUEGA con tu equipo. Tacha lo∫ sonido∫ que suenan hasta completar vuestra tarjeta. TRI MESTRE 1 25
1 DIBUJA un ejemplo de cada uno. 2 RODEA lo que hace ruido. 3 ESCRIBE el nombre de esto∫ instrumento∫. C o m p r u e b a t u p r o g r e s o 26
estrofa∫ estribillo 4 UNE. COLOREA. E ¬ntiendo la diferencia entre sonido y ruido. S ƒé cuándo tengo que estar en silencio. Distingo lo∫ sonido∫ fuerte∫ de lo∫ suave∫. Distingo lo∫ sonido∫ largo∫ de lo∫ corto∫. H¬ago diferente∫ sonido∫ con mi cuerpo. Toco alguno∫ instrumento∫ del aula. ©anto y bailo con mi∫ compañera∫ y compañero∫. fuerte suave largo corto se repite cambian TRI MESTRE 1 V a l o r a t u a p r e n d i z a j e BIEN MUY BIEN REGULAR 27
RkJQdWJsaXNoZXIy