250606

Matema´ ticas P R I M A R I A 1 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: Vicente Camacho Díaz Carmen Ríos Collantes de Terán ILUSTR ACIÓN Sr. Sánchez EDICIÓN Vicente Camacho Díaz DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Para ello utilizarás tu libro de Matemáticas, tu cuaderno Con las manos, el material manipulativo y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… 54 - 55 1 P R I M A R I A Matema´ ticas E D I C I Ó N P R O V I S I O N A L M a t e r i a l d e f i n i t i v o d i s p o n i b l e e n v o l u m e n ú n i c o y v o l ú m e n e s t r i m e s t r a l e s M u e s t r a s d e t o d o s l o s e l e m e n t o s d e l p r o y e c t o e n e d u p a c k . e s ES0000000156403 250606_Mates_1_Aragon_116479 ES0000000156403 250606_Mates_1_Aragon_116479.indd 1 01/02/2022 14:12:25 Matema´ ticas 1 P R I M A R I A Matema´ ticas Con las manos 1 P R I M A R I A Con las manos ES0000000140906 195361_EVA_Mates_1_Aragon_116840 ES0000000140906 195361_EVA_Mates_1_Aragon_116840.indd 1 04/02/2022 7:40:32 2

Ruta para construir un mundo mejor Las matemáticas nos ayudan a conocer y mejorar nuestro mundo. ¿Quieres saber cómo? 3 Descubre que las matemáticas son útiles en tu día a día. Pon a prueba lo que sabes en una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Pasa a la acción en el STEAM lab: resuelve problemas y averigua cómo funcionan los ordenadores. Aprende a utilizar los números para calcular, comparar y medir. 1 2 4 Trabajad en equipo y aplicad lo que habéis aprendido para superar los RETOS. 3

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer? APRENDERÁS SABERES BÁSICOS 1 Nos divertimos con los números 12 – Los números hasta el 9 – Número mayor y número menor – El número 10 – Tamaños y formas geométricas 2 Vamos a medir 30 – La suma – La resta – Palmo, pie y paso – El centímetro 3 Paseamos por la calle 50 – Decenas y unidades – Los números hasta el 19 – Número anterior y número posterior – Tipos de líneas – El signo = R e t o : SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES Const rui r emos tab l as para descubr i r en qué nos par ecemos . 4 ¿Jugamos juntos? 76 – Los términos de la suma y de la resta – Sumas y restas con números hasta el 19 – Sumas de tres números – Los días de la semana – Izquierda y derecha 5 ¿Qué día es hoy? 96 – Las decenas. Sumas y restas – Los números del 20 al 39 – Sumas de números de dos cifras – El calendario 6 Hacemos deporte 1 16 – La capacidad. El litro – Los números hasta el 59 – Comparación de números – Restas de números de dos cifras – Sumas de tres números de dos cifras – Los números ordinales R e t o : CONSERVAR LOS BOSQUES El eg i r emos árbo l es para r ep l antar un bosque . 7 ¡A cocinar! 142 – El peso. El kilo – Los números hasta el 99 – La tabla numérica – Números pares e impares – Izquierda y derecha de otra persona – Los polígonos 8 Nuestro colegio 162 – Suma llevando de dos y tres números – Relación entre la suma y la resta – Repartos en partes iguales 9 Nos vamos de viaje 180 – El reloj de agujas y el reloj digital – Cálculo de intervalos de tiempo – Los céntimos y los euros R e t o : REUTILIZAR MATERIALES Ana l i zar emos cuánto ahor ramos r eut i l i zando mate r i a l es . *Podrá consultar el índice definitivo en www.edupack.santillana.es SUJETO A REVISIÓN* 4

PASARÁS A LA ACCIÓN PONDRÁS A PRUEBA LO APRENDIDO STEAM lab CÁLCULO MENTAL RINCONES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LABORATORIO DE PROBLEMAS. Explicar una situación matemática TALLER DE GRÁFICOS. Contar y registrar datos – Complementarios del 10 JUEGO. La recta de los números LÓGICA. Serie ascendente Los números de un crucigrama LABORATORIO DE PROBLEMAS. Relacionar situaciones con una operación TALLER DE PROGRAMACIÓN. ¿Qué ocurre antes? ¿Y después? – Sumar y restar 0 DESAFÍO. El enigma de las frutas LÓGICA. Series ascendentes Medimos con la regla LABORATORIO DE PROBLEMAS. Comprender la pregunta TALLER DE GRÁFICOS. Interpretar pictogramas – Sumar 1 y 2 – Restar 1 y 2 PASATIEMPO. El dibujo oculto LÓGICA. Series geométricas Los números de las casas LABORATORIO DE PROBLEMAS. Representar los datos TALLER DE PROGRAMACIÓN. ¿Qué haces antes? ¿Y después? – Sumar y restar números hasta el 10 sin llevar – Restas cruzadas PASATIEMPO. Sopa de letras LÓGICA. Series de color Juegos de cartas LABORATORIO DE PROBLEMAS. Elegir la operación TALLER DE PROGRAMACIÓN. ¿Qué pasos hay que seguir? – Series ascendentes con apoyo de la recta numérica DESAFÍO. El jardín de las decenas LÓGICA. Series geométricas El calendario de este mes LABORATORIO DE PROBLEMAS. Razonar qué hay que calcular TALLER DE GRÁFICOS. Interpretar una tabla – Sumar y restar decenas completas – Sumar y restar un dígito a una decena completa DESAFÍO. Cifras ocultas LÓGICA. Patrones de color Un partido de baloncesto LABORATORIO DE PROBLEMAS. Localizar datos en una imagen TALLER DE PROGRAMACIÓN. ¿Cuál es la mejor solución? – Sumar un dígito a un número de 2 cifras sin llevar PASATIEMPO. Encuentro el camino LÓGICA. Series de color y posición Vamos a poner la mesa LABORATORIO DE PROBLEMAS. Desechar datos TALLER DE PROGRAMACIÓN. ¿Hay algún error? – Sumar y restar 10 a un número de 2 cifras – Sumas y restas de números de 2 cifras y decenas completas JUEGO. Adivino el número que falta LÓGICA. Series con giros Formamos equipos de trabajo LABORATORIO DE PROBLEMAS. Inventar el enunciado de un problema TALLER DE GRÁFICOS. Interpretar un gráfico – Sumar un dígito a un número de 2 cifras llevando DESAFÍO. ¡Tictac… tictac! LÓGICA. Sudokus de color En la cafeteria de la estación SUJETO A REVISIÓN* 5

Bienvenidos a primero DIBUJA O ESCRIBE EL NÚMERO. ¿CUÁNTOS AÑOS T I ENES? ¿HAS UTILIZADO LOS NÚMEROS ESTE VERANO? ¿PARA QUÉ? 7 S I E T E

¿Dónde están? DENTRO DETRÁS DEBAJO DELANTE ¿QUÉ ESTÁ ENCIMA? PEGA . ¿QUÉ ESTÁ FUERA? PEGA . ¿QUÉ ESTÁ DELANTE? PEGA . FUERA ENCIMA 8 O C H O

2 DECID UNA FRASE PARA CADA IMAGEN. UTILIZAD ESTAS PALABRAS. DENTRO DEBAJO DETRÁS 1 COLOREA. Conecta con la realidad Practica ENCIMA DEBAJO DETRÁS DELANTE FUERA DENTRO 9 N U E V E

¿Cuántos hay? 2 PON PEGATINAS. MUCHOS POCOS NINGUNO MUCHOS POCOS 1 RODEA. Practica ¿DÓNDE HAY MUCHOS? 10 D I E Z

3 DIBUJA GLOBOS. 4 ¿CUÁNTAS HAY? OBSERVA Y UNE. NINGUNA POCAS MUCHAS TIENE MUCHOS. ¿QUIÉN TIENE MÁS GLOBOS? TIENE POCOS. 11 O N C E

Nos divertimos con los números ¿A qué juegan? ¿©onócei∫ otro∫ juego∫ donde se usen número∫? ¿Qué sabes ya? Nombra y rodea lo∫ número∫ que conozca∫. 2 5 3 0 6 7 8 9 4 1

1 T U P L A N D E T R A B A J O Los números hasta el 10 Números mayor y menor Tamaños y formas LABORATORIO DE PROBLEMAS TALLER DE GRÁFICOS CÁLCULO MENTAL RINCONES MATEMÁTICOS SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMPRUEBA TU PROGRESO APRENDERÁS PASARÁS A LA ACCIÓN LO APRENDIDO PONDRÁS A PRUEBA Nube de palabras c u a d r a d o c í r c u l o m e n o r t r i á n g u l o u n i d a d n ú m e r o m a y o r R e s u e l v e m e n t a l m e n t e ¿©uánto∫ niño∫ hay? ¿©uánta∫ casilla∫ roja∫ tiene el juego? ¿Y amarilla∫? Utiliza alguna palabra de la nube para hablar de la foto. 13 T R E C E

1 CUENTA Y UNE. Los números hasta el 5 Aprende Practica 1 UNO 2 DOS 3 TRES 1 2 3 4 5 4 CUATRO 5 CINCO 14

3 DIBUJA Y ESCRIBE. 4 CUENTA Y ESCRIBE el número. 2 PON el mismo número de pieza∫ amarilla∫. 1 2 3 4 5 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 P I E N S A ¿Cuánta∫ tiza∫ son cero tiza∫? 0 CERO 4 15 1 Q U I N C E

1 COLOREA. Los números hasta el 9 Aprende Practica 6 SEIS 7 SIETE 9 NUEVE 8 OCHO 7 8 16 D I E C I S É I S

2 CUENTA Y RODEA cuánto∫ hay. 3 ESCRIBE lo∫ número∫. 4 COMENTAD en qué lugare∫ podéi∫ ver número∫. 6 8 7 9 C o n l a s MANOS REÚNE de 1 a 9 objeto∫ para que tu pareja lo∫ cuente y diga cuánto∫ hay. Conecta con la realidad 6 6 7 7 9 9 8 8 DICTADO DE NÚMEROS 1

Número mayor y número menor Descubre HAY Y . H¬ay má∫ que . H¬ay meno∫ que . Aprende 5 son MÁS que 2 . 2 son MENOS que 5 . 5 e∫ MAYOR que 2 . 2 e∫ MENOR que 5 . 1 CUENTA Y RODEA en cada caso dónde hay má∫. Practica 18 D I E C I O C H O

2 COLOREA. 3 ORDENA su∫ edade∫ de mayor a menor. Conecta con la realidad C o n l a s MANOS USAD la∫ regleta∫ y completad la∫ serie∫. 0 1 2 9 De menor a mayor De mayor a menor 9 8 0 1 2 7 4 3 0 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9   ¿Quién e∫ la mayor? ¿Y el menor? ¿E ¬re∫ mayor o menor que la niña de 7 año∫? EL NÚMERO MAYOR EL NÚMERO MENOR 5 AÑOS 2 AÑOS 3 AÑOS 7 AÑOS 9 AÑOS MAYOR MENOR 19 1 D I E C I N U E V E

El número 10 Aprende 1 DIBUJA 10 unidade∫. 2 CUENTA Y ESCRIBE cuánto∫ hay. Practica 1 DIEZ 0 ¿CUÁNTOS COCHES HAY? 1 0 1 0 1 0 1 0 H¬ay . H¬ay . 20 V E I N T E

3 COMPLETA la∫ serie∫. 5 CALCULA Y ESCRIBE cuánto∫ dedo∫ faltan para llegar a 10. 4 CUENTA Y ESCRIBE lo∫ número∫. 0 1 1 0 1 0 9 0 y son 10. y son 10. y son . y son . y son . C o n l a s MANOS COGE 10 ficha∫, haz do∫ grupo∫ y pásale uno a tu pareja de clase. Despué∫, contad y completad. y son 10. 21 1 V E I N T I U N O

Tamaños y formas geométricas Descubre ¿QUÉ FORMA TIENEN? RECORTA Y PEGA ENCIMA. Aprende 1 CONTAD Y ESCRIBID cuánto∫ hay. Practica CUADRADO CÍRCULO TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOMBRA OTROS OBJETOS CON ESAS FORMAS. 22

2 RODEA. 3 COLOREA. 4 DIBUJA para completar la serie. PEQUEÑO MEDIANO GRANDE E ¬l má∫ grande. E ¬l má∫ pequeño. P I E N S A ¿Qué diferencia∫ hay entre esta∫ do∫ figura∫? 23 1

Explicar una situación matemática > OBSERVAD Y EXPLICAD qué vei∫. > OBSERVAD E INVENTAD qué puede suceder. L A B O R A T O R I O D E P R O B L E M A S ©ompletad cada situación con un recortable. Despué∫, explicad qué ha cambiado en cada caso. 24

Contar y registrar datos > LEE Y OBSERVA. > DIBUJA palito∫ para representar cuánto∫ dinosaurio∫ hay. HEMOS ELEGIDO A LA DELEGADA DE CLASE . MILA I I I I I I I I PEPE I I I I I LUISA I I I I I I CADA RAYITA ES UN VOTO. STEAM lab 1 T A L L E R D E G R Á F I C O S ©uenta lo∫ voto∫ y escribe lo∫ número∫. A ¬hora cuenta lo∫ palito∫ y completa. MILA PEPE LUISA 25 V E I N T I C I N C O

> DIBUJA para que haya 10. > COLOREA la∫ pareja∫ que son 10. > CALCULA Y COMPLETA. RECUERDA SI 9 Y 1 SON 10, 1 Y 9 TAMBIÉN SON 10. C Á L C U L O M E N T A L 4 y son 10. 3 y son 10. y 3 son 10. 5 y son 10. y 5 son 10. 2 y son 10. 5 y 5 3 y 7 8 y 2 6 y 3 4 y 6 9 y 0 26 V E I N T I S É I S

> PON pegatina∫ para completar la serie. 1 MATEMÁTICOS RI NCONES E l r i n c ó n d e l a L Ó G I C A E l r i n c ó n d e l o s J U E G O S La recta de los números PREPARAD TARJETAS CON LOS NÚMEROS DEL 0 AL 10. POR TURNOS, COGED TARJETAS Y PONEDLAS EN ORDEN FORMANDO UNA FILA. COLOCAD UNA TARJETA EN EL CENTRO DE LA MESA. SI COLOCÁIS TODAS LAS TARJETAS EN SU LUGAR, ¡HABÉIS GANADO! 27 V E I N T I S I E T E

> LEE Y ESCRIBE lo∫ número∫ del 1 al 5 para relacionar cada dibujo con su solución. Los números de un crucigrama S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Eƒscribe en el crucigrama el nombre del último animal. 1 G A T O O R A T A T T I B U R Ó N G A 1 EN UN CRUCIGRAMA, LOS NÚMEROS INDICAN DÓNDE DEBEMOS ESCRIBIR CADA PALABRA. 28 V E I N T I O C H O

1 C O M P R U E B A T U P R O G R E S O 1 COMPLETA la∫ serie∫. 0 10 10 0 1 9 2 DIBUJA una forma geométrica. E ¬mpieza por el centro. 3 OBSERVA Y EXPLICA cuánta∫ pieza∫ tendrá el collar al final. MÁS GRANDE MÁS PEQUEÑO V a l o r a t u a p r e n d i z a j e ¿©ómo ha∫ trabajado? ©olorea. ¡GENIAL! BASTANTE BIEN PODRÍA MEJORAR 29 V E I N T I N U E V E

1 ELIGE una de esta∫ decena∫ y completa la serie. 2 ESCRIBE cómo se leen esto∫ número∫. 3 ESCRIBE. 4 RESUELVE la∫ operacione∫. UN NÚMERO MAYOR UN NÚMERO MENOR 44 51 25 37 ¡Cuánto sabes ya! +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 3 3 + 2 6 D U 1 4 + 1 5 D U 2 3 + 5 D U 5 8 ® 2 2 D U 4 9 ® 8 D U 25 12 54 43 33 19 56 48 136 C I E N T O T R E I N TA Y S E I S

5 COLOREA según la clave. 6 PEGA donde corresponda. 7 OBSERVA Y ESCRIBE una pregunta para esta situación. 2.o TRIMESTRE ABRIL L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Miran hacia la derecha. Miran hacia la izquierda. ¿©ree∫ que ha∫ planteado un problema? Piensa y rodea. SÍ NO 11 euros 33 euros 22 euros el primer lune∫ del me∫ el tercer vierne∫ del me∫ la segunda semana completa el último día del me∫ 137 C I E N T O T R E I N TA Y S I E T E

> EXPLICAD qué e∫ un bosque. Nuestro reto Conservar los bosques ¿Sabéis que en el mundo quedan menos árboles cada día? Recordad lo que habéis aprendido y colaborad en un plan para proteger y recuperar un bosque.

> COMENTAD cómo afectan esto∫ problema∫ a lo∫ bosque∫. > PEGAD la∫ medida∫ para cuidar lo∫ bosque∫. Decidid qué importancia tiene cada una y colocadla∫ en orden. Plantamos árboles 1.º 3.º 2.º 4.º ¿Qué le∫ sucede a lo∫ árbole∫? ¿Qué le∫ sucede a lo∫ animale∫? INCENDIOS BASURAS TALA DE ÁRBOLES 139 C I E N T O T R E I N TA Y N U E V E

Altura Tiempo que tarda en crecer ¿Necesita mucha agua? ¿Soporta bien el calor? ABETO 40 metros 20 años HAYA 35 metros 40 años PALMERA 30 metros 7 años PINO 20 metros 15 años ENCINA 12 metros 15 años > LEED Y CONTESTAD. ¿Qué árbole∫ necesitan meno∫ agua? ¿Qué árbole∫ soportan mejor el calor? QUEREMOS RECUPERAR UN BOSQUE EN EL QUE LLUEVE POCO Y HACE MUCHO CALOR. ESTOS SON LOS ÁRBOLES QUE PODRÍAMOS PLANTAR. PINO ABETO PALMERA ENCINA HAYA 140 C I E N T O C U A R E N TA

R E C O R T A B L E S PÁGINA 24 PÁGINA 22 PÁGINA 45 PÁGINA 71 205

RkJQdWJsaXNoZXIy