252389

1. Las primeras civilizaciones Las primeras civilizaciones (iv-iii milenio a . C.) nacieron junto a los grandes ríos. El medio físico condicionaba la vida de sus habitantes, cuya principal actividad económica era la agricultura . La navegación f luvial favoreció, además, el desarrollo del comercio. Estos pueblos cultivaron disciplinas como la medicina , la astronomía y las matemáticas, idearon formas de medir el tiempo y crearon los primeros si stemas de escritura . 1.1. Egipto La civilización del antiguo Egipto se desarrolló en las orillas del Nilo en tres etapas fund ament al e s , Imp er io ant i guo , Imp er io medio e Imp er io nu e v o , hast a el año 31 a . C., cuando el territorio se convirtió en una provincia romana . Hasta el Imperio medio, el faraón, cúspide de la organización política y social , tuvo caráct er sagrado y era el dueño de todas l as ti erras, por l as que reci bí a tri butos. Completaban la pirámide social nobles y sacerdotes, funcionarios y escribas, artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos. Los dioses eran generalmente las fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomor fos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios, como el embalsamamiento, destinados a preparar al difunto para la otra vida . Las pirámides, entre las que destaca el conjunto de Gizeh , eran las tumbas de los faraones del Imperio antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas en sus inicios a los monumentos funerarios: los retratos eran el salvoconducto material del difunto para la eternidad . 1.2. Mesopotamia La región comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris estuvo dominada durante la Antigüedad por pueblos con diferentes conceptos sobre el poder y la religión : Sumerios y acadios, en el sur, fundaron hacia el año 3000 a . C. ciudades-Estado (Ur, Uruk, Lagash) organi zadas en torno a una admini stración compleja . Estas civilizaciones, muy religiosas, se regían por códigos de leyes. Los babilonios heredaron estas características. Los reyes, además de gobernantes, eran sacerdotes y legisladores, como el babilonio Hammurabi (siglo xviii a . C.). Los asirios, en el norte, dominaron la región a partir del año 1000 a . C. Se trataba de una civi li zación eminentemente guerrera . Sus reyes eran caudi l los mi litares cuyos ejércitos conquistaron grandes territorios. El nacimiento de la escritura se relaciona con la escritura cuneiforme, que data aproximadament e del 3000 a . C. Constaba de 700 signos que se trazaban con un punzón . Las incisiones, en forma de cuña , dieron nombre al tipo de escritura , cuyo principal uso era económico, político y administrativo. Los principales edificios eran grandiosos palacios y templos, diseñados como pequeñas ciudades en las que destacaba la torre o zigurat. En la escultura , las estatuas orantes características de los sumerios contrastan con los relieves asirios, que ref lejaban dinámicas escenas de caza y guerra . El mito de Osiris Seth asesinó por envidia a su hermano Osiris y lo arrojó al Nilo en un sarcófago. Isis, hermana y esposa de Osiris, lo rescató, pero Seth lo descuartizó en catorce pedazos que esparció por el país. Isis logró recuperarlos y unirlos. De esta forma concibió con su esposo a su hijo Horus, quien vengó a su padre. Pintura mural de Osiris, dios de la muerte y de la resurrección, maestro del inframundo. INVESTIGA Y AMPLÍA 1 Busca información sobre Osiris; después, reescribe y amplía la historia añadiendo más detalles. ¿Qué importancia tuvo este mito en el antiguo Egipto? ¿Por qué? A C T I V I D A D E S 10

RkJQdWJsaXNoZXIy