INVESTIGA Y AMPLÍA 2 Documéntate acerca de los sistemas de escritura en Egipto, Mesopotamia, India y China en la Antigüedad. ¿Cómo se consiguió descifrar la escritura cuneiforme? ¿Qué importancia tuvo el descubrimiento de la piedra de Rosetta? RELACIONA Y COMENTA 3 Reflexiona acerca de la figura del gobernante en las primeras civilizaciones. ¿Crees que alguno de sus rasgos pervive en las sociedades actuales? ¿Sus creencias y religiones tienen vigencia? 4 Explica cuáles son las principales diferencias que encuentras entre las religiones de las civilizaciones antiguas, la hebrea y el cristianismo. A C T I V I D A D E S 1 1.3. India Los arios, procedentes del noroeste, sometieron a los pobladores del valle del Indo hacia la segunda mitad del ii mi lenio a . C., imponiéndoles su idioma y su religión . O rgani zad a en re ino s , l a Indi a fu e un imp er io c on l a s dina st í a s Maur ya (si g lo s iv‑iii a . C.) y Gupta (siglos iv-vi d . C.). Este sistema de organización social constaba de cuatro grupos: los sacerdotes (brahmanes), los guerreros (ksatriyas), los campesinos, artesanos y mercaderes (vaisyas) y los esclavos (sudra). La religión védica, la más primitiva , tenía carácter politeísta y sus dioses eran las fuerzas de la naturaleza . Esta religión fue el germen del hinduismo o brahmanismo, que rendía culto a Brahma , creador del mundo. El budismo (siglo vi a . C.) predicaba la no violencia , la caridad y la tolerancia . Los budistas se rebelaron contra la tiranía de los brahmanes y, finalmente, Ashoka el Grande (siglo iii a . C.) estableció el budismo como religión oficial . El sánscrito ( lengua «perfecta») era el idioma en el que estaban escritos los Vedas. Su uso se extendió a los seglares y fue codificado en los siglos vi y v a . C. 1.4. China Las primeras poblaciones chinas se localizaron en las orillas del río Hoang Ho («río Amarillo»). La historia antigua de China se forja a través del gobierno de dinastías que se sucedieron en el poder después de luchas por controlar el territorio. Bajo las primeras dinastías, Shang y Zhou (ii-i milenio a . C.), el sistema de organización política y social fue el feudalismo. En el siglo iii a . C. los Qin fundaron el Imperio y unificaron los reinos. A diferencia de otras civilizaciones antiguas, en China las creencias estaban apegadas a la realidad . Para Confucio (551-479 a . C.), fundador del confucianismo, el ser humano no debía actuar buscando su provecho, sino en aras de la justicia . Para el taoísmo (siglo iv a . C.), la naturaleza se desenvuelve al margen del ser humano, regida por el tao, principio de todo. Durante la dinastía Han (206 a . C.-220 d . C.), China vivió una etapa de unif icación política y f lorecimiento cultural que se ref lejó en la escritura: se eliminaron las variedades locales y se fijó una lista de caracteres. La caligrafía se consideraba un arte. 1.5. El pueblo hebreo En el ii milenio a . C. los habitantes del Próximo Oriente eran pastores seminómadas organizados en tribus, que fueron el origen del pueblo hebreo. El viaje ha supuesto una constante en su historia , como se ref leja en estos episodios: En el antiguo Egipto los hebreos eran esclavos. En el siglo xiii a . C. Moisés se erigió en su líder e inició el éxodo, el viaje desde el valle del Nilo hasta Canaán en busca de la tierra prometida . Los hebreos fueron deportados a Babilonia entre 587 y 538 a . C. En el exilio, los profet as y sac erdot e s fu eron aliment ando entre l as gent e s l a no st al g i a por el hogar perdido. Después de Al e jandro Magno, los hebreos se trasl adaron a otros lugares de l a cuenca del Mediterráneo, voluntariamente o por la fuerza, en la llamada diáspora. El pueblo hebreo se cohesionaba en torno a una religión monoteísta. Creían en un solo dios, Yahvé, y se comprometían con él , a través de la «alianza», a acatar la ley divina a cambio de que velase por ellos. La ley o Torah, con sus diez mandamientos, era la base del derecho hebreo. Siddharta Gautama (563-483 a. C.) Más conocido como Buda («el iluminado»), nació en una familia noble. El contacto con el sufrimiento de los demás le hizo replantearse el sentido de su vida. A los 29 años se retiró para meditar. Según Buda, el deseo es la causa de la miseria humana, y esta puede erradicarse mediante fe, acción y meditación. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy