252389

1 AC T I V I DA D E S 1 Lee atentamente el texto y describe brevemente a cada uno de estos personajes. Apóyate en citas del fragmento. Gilgamesh. Anu. Enkidu. Aruru. 2 Observa el contenido del texto y divídelo, al menos, en tres partes. Indica cuál es la idea principal de cada una de ellas. Este fragmento es el principio de Gilgamesh. Teniendo en cuenta este dato, ¿cuál es la función del primer párrafo? 3 Resume el contenido del texto. Después, responde: ¿Cuál es el motivo de la creación de Enkidu? ¿A qué episodio de la literatura bíblica te recuerda? 4 La relación entre Enkidu y Gilgamesh cambiará a lo largo del libro, de modo que su enemistad inicial acabará convirtiéndose en una amistad profunda y verdadera. ¿Qué significado crees que posee esa alianza? ¿En qué sentido esa amistad entre Enkidu y Gilgamesh se puede interpretar desde un punto de vista simbólico? 5 Fíjate en la importancia del espacio en la caracterización de los dos personajes: ¿En qué marco se presenta y describe a Gilgamesh? ¿Qué posición ocupa en dicho lugar? ¿Cuál es, sin embargo, el espacio que se asocia a Enkidu? ¿Se puede hablar de una cierta simbiosis entre el personaje y el entorno que lo rodea? Razona tu respuesta. 6 Fíjate en el lenguaje del texto: ¿Qué campos semánticos predominan? ¿Qué función cumplen en el texto? ¿La sintaxis es compleja y elaborada o se prefieren fórmulas reiterativas y yuxtapuestas? ¿A qué crees que se debe ese hecho? ¿Qué recurso retórico es el más importante en la caracterización de los dos protagonistas? Explica por qué. 7 Gilgamesh y Enkidu poseen muchos de los rasgos y cualidades del héroe épico. Compara las características de ambos personajes con las de otros héroes épicos que conozcas. 8 Fíjate en los pasajes dialogados y contesta: ¿Se emplea el estilo directo, el estilo indirecto o ambos? ¿Se observa un tono conversacional o, por el contrario, predomina el lenguaje solemne y formulario? Pon ejemplos. 9 El siguiente fragmento pertenece al final del poema Gilgamesh. Léelo y responde: «¿También yo he de morir? ¿He de estar tan carente de vida como Enkidu? ¿Cómo puedo soportar esta angustia que anida en mi vientre, este temor a la muerte que me empuja sin cesar? Si al menos pudiera hallar al único hombre al que los dioses hicieron inmortal , le preguntaría cómo vencer a la muerte». Así vagaba Gilgamesh , con el corazón lleno de angustia , caminando, siempre hacia oriente, en busca de Utnapishtim, a quien los dioses concedieron la inmortalidad . ¿Qué diferencias encuentras entre los temas del texto anterior y los que aparecen en este último? ¿Cuál de ellos es de naturaleza más filosófica o reflexiva? Razona tu respuesta. INVESTIGA Y AMPLÍA 10 En las primeras literaturas es esencial el papel que desempeñan la religión y los mitos. Elabora un texto expositivo en el que expliques por qué es así a partir de ejemplos de los textos que has leído en esta unidad. Uruk era famosa por sus murallas, construidas por el rey sumerio Gilgamesh, héroe de la epopeya que lleva su nombre. Relieve asirio de Gilgamesh. Museo del Louvre, París. 21

RkJQdWJsaXNoZXIy