252437

1 A P L I C O M I S S A B E R E S La voz de mi madre Tú , que lees este libro, has vivido durante algunos años en un mundo oral . Desde tus bal buceos con lengua de trapo hasta que aprendiste a leer, las palabras solo existían en tu voz. Encontrabas por todas partes los dibujos mudos de las l e t ra s , p e ro no si g n i f i cab an nad a p a ra t i . L o s adultos que controlaban el mundo, ellos sí , leían y escribían . Tú no entendías bien qué era eso ni te importaba demasiado porque te bastaba habl ar. Los pr imeros rel atos de tu v i da entraron por las caracolas de tus orejas; tus ojos aún no sabían escuchar. Luego llegó el colegio: los palotes, los redondeles, las letras, las sílabas. Mi madre me leía libros todas las noches, sentada en la orilla de mi cama . El lugar, la hora , los gestos y los silencios eran siempre los mismos. Mientras sus ojos buscaban el lugar donde había abandonado la lectura y luego retrocedían una s f ra se s atrá s p ara re cup e rar e l hi l o d e l a hi storia , la suave bri sa del relato se l levaba todas las preocupaciones del día y los miedos intuidos de la noche. Aquel tiempo de lectura me parecía un paraíso pequeño y provisional –después he aprendido que todos los paraí sos son así , humildes y transitorios–. Su v oz. Yo escuchaba su v oz y los soni dos del cuento que ella me ayudaba a oír con la imaginación : el chapoteo del agua contra el casco de un barco, el crujido suave de la nieve, el choque de dos espadas… Nos sentí amos muy uni das , mi madre y y o, junt as en dos lugares a l a vez, dentro y fuera , con un reloj que hacía tictac en e l d o r m i t o r i o d u ra n t e m e d i a h o ra m i e n t ra s transcurrían años enteros en la historia . Solas y a l mi smo t i emp o ro d e a d a s d e mu ch a ge n t e , amigas y espías de los personajes. Irene Vallejo El infinito en un junco (adaptación) 1 C opia la oración del texto que expresa cada una de las siguientes ideas: Aprendemos a hablar antes que a leer y escribir. En el colegio aprendemos a leer y escribir. 2 R eflexiona sobre esta afirmación y opina. Los adultos que controlaban el mundo, ellos sí, leían y escribían. ¿Crees que saber leer y escribir nos da poder? ¿Por qué lo crees? ¿Es imprescindible para vivir en nuestra sociedad saber leer y escribir? ¿Por qué? ¿Qué limitaciones crees que tienen las personas analfabetas? 3 Explica los elementos de la comunicación que intervienen en la situación que se describe en el texto: una madre leyendo un libro a su hija. 4 D i si estas palabras son derivadas, compuestas o parasintéticas, y explica la estructura de cada una. acunar medianoche maravilloso felicidad imaginación boquiabierta Elige dos de estas palabras y escribe dos oraciones para incluir en el texto. 5 Copia correctamente estas oraciones: me leyó un relato de la edad media que contaba las aventuras del rey arturo. en esa época vivíamos en la calle mayor, a un paso del palacio real. conocí a perséfone, el personaje mitológico que traía la primavera a la tierra, antes de saber leer. 6 Explica dos finalidades del texto literario La voz de mi madre. 7 Copia del texto dos ejemplos del uso especial del lenguaje característico de los textos literarios. 8 La autora habla de los relatos que le leía su madre. ¿Qué características de los textos literarios tienen esos relatos? C O M P R E N S I Ó N A P L I C A C I Ó N 25 L E N G U A / L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy