252481

La rima La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a par tir de la última vocal acentuada de cada verso. Hay dos tipos de rima : Rima consonante Rima asonante Se repiten todos los sonidos: Miraba como el alba pura; A sonreía como una flor. B Era su cabellera obscura A hecha de noche y de dolor. B Rubén Darío Se repiten solo los sonidos vocálicos: En mi jardín hay rosas: – Yo no te quiero dar a las rosas que mañana… – Mañana no tendrás. a Dulce María Loynaz Estrofas y poemas Las estrofas son agrupaciones de versos que siguen un esquema fijo en el número de versos, su medida y la distribución de las rimas. Por ejemplo, la redondilla es una estrofa de cuatro versos, generalmente octosílabos, con rima abba. Un poema es un texto compuesto en verso. Algunos poemas tienen un esquema característico establecido por la tradición poética . Los poemas pueden ser estróficos o no estróficos: Los poemas estróficos se agrupan en estrofas. El soneto, por ejemplo, contiene dos cuartetos y dos tercetos. Los poemas no estróficos son tiradas ilimitadas de versos sin estrofas. Es el caso del romance. Los géneros literarios Los géneros literarios son las categorías en las que se agrupan las obras literarias. Ofrecen modelos de composición de las obras a la vez que permiten al lector hacerse una idea previa de sus características formales. Hay tres grandes géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. En el género narrativo un narrador cuenta las acciones de unos personajes e introduce las palabras de estos. En el género lírico solo aparece la voz del poeta , que expresa de manera real o fingida sus sentimientos y su percepción del mundo. En el género dramático o teatral no hay narrador ; son los personajes los que a través de sus diálogos y sus acciones cuentan la historia . Los subgéneros Dentro de cada uno de los géneros se pueden diferenciar algunos subgéneros: Pertenecen a la narrativa las novelas y los cuentos, y también las epopeyas y los cantares de gesta que se componían en la Antigüedad . En la lírica hay canciones, églogas o elegías, entre otros subgéneros. En el género dramático se diferencian la tragedia, la comedia y el drama. 3. 4. 5. 1 A los tres géneros literarios principales se suele añadir un cuarto, el género didáctico, a través del cual los autores y autoras divulgan sus ideas. En la imagen, ilustración de la fábula El burro flautista, de Tomás de Iriarte. 157

RkJQdWJsaXNoZXIy