ITINERARIO DE LECTURA 1 Héroes y antihéroes Itinerario de lectura: Poema de mio Cid, Anónimo Lazarillo de Tormes, Anónimo Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, Francisco de Quevedo El castigo de la miseria, María de Zayas Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes El burlador de Sevilla, Tirso de Molina Personajes muy humanos Los orígenes de la literatura están poblados por héroes: Aqui l e s , Uli se s , En eas… L o s h éroe s de l a mito logí a grecorromana son los protagonistas absolutos de grandes historias épicas. Pero, a medida que la realidad se va introduciendo en la literatura , empiezan a proliferar personajes cuyos rasgos de carácter se oponen a los de sus heroicos referent es: el valor, el honor o la nobleza de los héroes dan paso a la cobardía , la voluntad de engaño o los orígenes innobles de los antihéroes. En las siguientes páginas leerás textos protagonizados por héroes como Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, también considerado un antihéroe en algunos momentos. Pero, sobre todo, te acercarás a algunos de los más célebres antihéroes de la literatura española : Lázaro, el Buscón, don Quijote de la Mancha, don Juan Tenorio… Sus hi storias l levan siglos encandi lando a los lectores, seguramente porque resultan más humanos que los héroes de la Antigüedad y, tal vez por eso, más cercanos. Lectura autónoma: Luces de Bohemia, Ramón María del Valle-Inclán Refugiado, Alan Gratz El vértigo de los canallas, Alfredo Gómez Cerdá Actividades de creación: Escribir una narración sobre los orígenes del antihéroe. Grabar un vídeo contando un episodio del Quijote desde distintos puntos de vista. 267
RkJQdWJsaXNoZXIy