252481

El Cid atraviesa Burgos La escena más representativa del Cid como antihéroe corresponde al momento en qu e el personaje atrav i esa l a ciudad de Burgos. Con ella comienza la parte que se ha conser vado del poema y constituye uno de los epi sodios más cél ebres de l a obra . La escena ha t eni do numero sa s re creac ion e s c ont emp orán ea s , c omo mu e stra el texto que se presenta a continuación . E L C I D. U N H É R O E D ES T E R RA D O El momento de la partida R o d r i g ó n v o l v i ó l a c a b e z a y c o n l á g r i m a s e n l o s o j o s mi ró su c a s a p o r ú l t ima v ez . Vi o l a s pu e r t a s con el di spositivo de seguridad desconectado y las ant enas parabólicas sin cables coaxiales. Hacía esf u e r z o s p o r s e r p o s i t iv o , p e ro l o s p re s a g i o s n o l e ayudaban : a l a sali da de Vivar se l e habí a cr uzado u n a c o r n e j a e l é c t r i c a p o r l a d e re c h a y l u e g o , e n - trando en Burgos, otra por la i zquierda . Au n qu e a l l í l o s n i v e l e s d e C O 2 e ra n a l t í s i m o s , l a g e n t e s e a s oma b a s i n e s c a f a n d ra . Q u e r í a n v e r l o , pero nadie le abría la puer ta . Ni siquiera el Parador Nacional . Y eso que sus hombres l lamaron a voces. Int ent aron inc lus o t i rar l a pu er t a a pat ad a s , p ero estaba blindada . Fue un robot doméstico, accionado a di stanci a por no se sabe qué vecino, el que se acercó a el los con sus ruedecitas todot erreno y les informó de lo sucedido: –Rodrigo –dijo con su voz humanoide y metálica–, e l P re s i d e n t e h a o rd e n a do qu e n a d i e t e d é a l o j a - miento, y que nadie t e venda comida . Anoche l legó un mensaje suyo. Nadie se atreve a desobedecerlo, porque le cor tarían las retransmi siones depor tivas. Tú no ganas nada con nuestro mal , así que desti érrat e lo ant es posible. Ant e s em e jant e p anorama , R o dr i go d e c i di ó ma r - charse de Burgos. Cruzó el río, que estaba seco por el cambio climáti co, y acampó en l a ori l l a , qu e estaba l lena de restos de barbacoa . Sus hombres busc a r o n e n t re l a b a su ra a l g o q u e c om e r, p e r o s o l o encontraron envases vacíos de hidratos de carbono picant es. Antonio Orejudo El destierro (adaptación) Compara este texto con el de la página 171 y analiza las semejanzas y diferencias que existen entre ambos. Luego, comentad en clase vuestra opinión sobre la recreación de Antonio Orejudo. Rodr i go D í az de Vivar, prot agoni st a del Poema de mi o Ci d, es el paradigma del héroe cabal leresco cast el lano. No obstant e, durante la primera parte del poema , conocida como «Cantar del d e st i e r ro» , e l Ci d e s trat ado c omo un i ndiv i duo si n honra y obligado a exiliarse del reino. Convertido en un antihéroe, los súbditos del rey Alfonso lo rehúyen bajo pena de castigos severísimos. El asunto central del poema dedicado a las gestas del Cid es la lucha de este caballero por recuperar su honor y volver a ser un héroe. Ver texto El Cid atraviesa Burgos y actividades en la página 171. T E X T O 1 HÉROES Y ANTIHÉROES 268

RkJQdWJsaXNoZXIy