T E X T O 3 Los padres de Pablos En el capítulo VII de la novela , a través de una carta que el protagonista recibe de un tío suyo, conocemos el final del padre de Pablos ajusticiado en el patíbulo por su vida delictiva . También tenemos noticias de su madre, en la cárcel acusada por la Inquisición. En la carta , Quevedo recurre a la ironía parodiando el honor de los héroes y trata de dignificar al padre de Pablos pese a lo indigno de su vida y las circunstancias de su muerte. E L B U S CÓ N. LO S O R Í G E N ES D E L A N T I H É R O E Uno de los rasgos fundamentales de muchos de los antihéroes de los siglos xvi y xvii es su origen innoble. A diferencia de los héroes medievales, educados en un ambiente culto y elevado, los antihéroes de la literatura barroca nacen en entornos sociales bajos y, o bien son huérfanos o tienen unos modelos familiares opuestos a los de los héroes. Así es Pablos, el protagoni sta del Buscón de Franci sco de Quevedo. En el primer capítulo de la obra , habla de sus progenitores. Su padre aprovechaba el oficio de barbero para robar a sus clientes. Su madre, alcahueta , como la C elestina , practicaba la brujería , y se sospechaba que no era cri stiana vieja (es decir, no tenía antepasados cristianos). En este origen familiar Pablos coincide con el protagonista del Lazarillo de Tormes, cuyo padre también había sido ladrón y había muerto tras renegar aparentemente de la fe cristiana, y cuya madre, tras enviudar, había entrado en el mundo de la delincuencia urbana . Ver texto Los padres de Pablos y actividades en la página 238. CREACIÓN LITERARIA Inventa y escribe una narración sobre los orígenes de un antihéroe o una antiheroína de hoy en día. Debes hacerlo así: Escribe la narración en primera persona, como se hace en el Lazarillo y en el Buscón. Describe el entorno en el que crece el personaje, haciendo hincapié en el hambre, la miseria y la necesidad de engañar a los demás para sobrevivir. Incluye un retrato de los padres del protagonista, destacando su origen humilde y la necesidad de recurrir a actividades delictivas o ilegales. Utiliza el humor al escribir e intenta asimismo emplear la ironía, contando las cosas de una manera, pero dando a entender lo contrario a modo de parodia o burla. 270
RkJQdWJsaXNoZXIy