T E X T O S C O N T E M P O R Á N E O S Un Quijote del siglo xxi Vivía una vez, en una serie de direcciones temporales por todos los Estados Unidos de América , un viajante de origen indio, edad avanzada y facultades mentales menguantes que, por culpa de su amor por la televisión más estúpida , se pasaba una parte enorme de su v i da mirándo l a en exceso bajo l a luz amari l l enta de las sórdidas habitaciones de motel , y en consecuencia había terminado sufriendo una forma peculiar de lesión cerebral . Devoraba programas matinales, programas diurnos, tertulias vespertinas, culebrones, comed i a s d e s i t u a c i ó n , d r a m a s h o s p i t a l a r i o s , s e r i e s policiales, seriales de vampiros y de zombi s, dramas de amas de casa de Atlanta , Nueva Jersey, Beverly Hills y Nue va York, romances y pel eas entre princesas de fortunas hoteleras y autoproclamados sahs, así como los retozos de toda una serie de individuos que habían saltado a la fama por esos quince minutos de celebridad que obti enen ci er tas personas jóvenes con muchos seguidores en las redes sociales. Como resultado de su obsesión casi total por aquel material que en los viejos tiempos le había llegado por medio de un tubo de rayos catódicos y en la nueva era de las televisiones planas le llegaba por medio de las pantallas de cristal líquido, de plasma y de diodo orgánico de emisión de luz, sucumbió a ese desorden psicológico cada vez más frecuente por el cual los límites entre verdad y mentira se vuelven borrosos e indistintos, de manera que a veces se veía incapaz de distinguir la una de la otra , la realidad de la «realidad», y empezó a pensar en sí mismo como ciudadano natural (y habitante en potencia) de aquel mundo imaginario del otro lado de la pantalla al que tan devoto era. Salman Rushdie Quijote (adaptación) 1 Compara este fragmento del principio de la novela de Salman Rushdie con el comienzo de la obra de Miguel de Cervantes. ¿En qué se parecen ambos inicios? ¿En qué se diferencian? 2 Explica qué connotaciones tiene la palabra realidad que aparece entre comillas al final del texto. 3 Imagina y describe a qué peligros y aventuras se puede enfrentar el Quijote de Rushdie en el mundo actual. A C T I V I D A D E S Este fragmento constituye el comienzo de Qui jote, una novela del escritor angloindio Salman Rushdie, autor de conocidas obras como Hijos de la medianoche. En esta novela , inspirándose en don Quijote de la Mancha , el autor crea un personaje que, en pleno siglo xxi, pierde la cordura por ver demasiada televisión . Las series de televisión y programas de telerrealidad son equiparables a las novelas de caballería ; Estados Unidos, a La Mancha , y una joven estrella de la pequeña pantalla , a Dulcinea del Toboso. Con todos estos elementos, Rushdie compone una sátira sobre la sociedad contemporánea al mismo tiempo que homenajea el clásico de Cer vantes. 274
RkJQdWJsaXNoZXIy