La comunicación COMUNICACIÓN La comunicación y sus elementos Las personas nos comunicamos continuamente. Cuando hablamos, participamos en un chat, saludamos con la mano o nos detenemos ante un semáforo en rojo, estamos emitiendo o recibiendo mensajes que transmit en información , expresan sentimientos, inf luyen sobre nuestra manera de actuar, etc. La comunicación es la transmisión de mensajes mediante un sistema de signos que emisor y receptor conocen . El acto comunicativo se inicia cuando un emi sor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un código. La transmisión se produce a través de un soporte físico o canal, y responde, como se muestra en los ejemplos anteriores, a una finalidad determinada . Comunicación verbal y no verbal La comunicación humana por excelencia es la comunicación verbal, tanto si se produce de forma oral como de forma escrita . Comunicación verbal oral Generalmente es espontánea, aunque muchos textos orales están planificados (entrevistas, conferencias, discursos…). Su sintaxis suele ser sencilla, con preferencia por oraciones breves, coordinadas y yuxtapuestas. Son frecuentes las frases inacabadas, las muletillas, los saltos de un tema a otro… Comunicación verbal escrita Suele ser planificada, aunque también existen textos escritos espontáneos (textos orales transcritos, mensajes de chats…). Su sintaxis es más compleja, con abundancia de oraciones subordinadas y uso de conectores textuales. El lenguaje es más preciso: se tiende a evitar las muletillas, las palabras comodín… S i n emb a rg o , t amb i é n p o d em o s c omu n i c a r n o s m e d i a n t e o t r o s m o d o s d e c o mun i ca c i ón no v erb a l, t ant o d e f o rma o ra l c omo d e f o rma e s c r i t a . Pa ra e l l o , podemos emplear dos tipos de elementos: Elementos no verbales. Estos elementos pueden ser visuales, sonoros, táctiles… Así , son elementos no verbales las señales e iconos, como las banderas en una playa , las luces de un semáforo…; los gestos, como un guiño de ojos o un pulgar hacia arriba…; los sonidos, como el pitido de un claxon , los silbidos, la sirena de una alarma… Elementos paraverbales. Los mensajes, tanto orales como escritos, suelen ir acompañados de elementos paraverbales que complementan lo que transmitimos de forma verbal . Por ejemplo, en la lengua oral , empleamos la entonación , el ritmo, el volumen de la voz, los silencios, la postura corporal o la distancia con respecto a los interlocutores… Por su parte, en la lengua escrita re cur r imo s a l a di str i buc ión e spac i al d el mensaj e , a lo s asp e cto s g ráf i c o s (tipograf ía …), etc. Todos estos el ementos contribuyen tanto a la expresión como a la comprensión del mensaje. 1. 2. Comunicación y redes sociales Internet y las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos dotando al discurso de una mayor espontaneidad y diluyendo la frontera entre oralidad y escritura. La escritura en internet imita la oralidad. Los usuarios escriben de la misma forma que conversan: redactan sus mensajes con un registro coloquial apoyándose en diversos recursos (emoticonos, stickers, onomatopeyas, abreviaturas, acortamientos de palabras, supresión o cambio de letras…) para expresar de forma concisa sus ideas. 10
RkJQdWJsaXNoZXIy