252927

¿Por qué vemos los colores? La luz hace que podamos apreciar los colores; por eso, cuando estamos a oscuras no los vemos. La luz que percibimos como luz blanca, por ejemplo, la luz del sol, está formada en realidad por un número infinito de colores. Esto se puede comprobar cuando un rayo de luz atraviesa un prisma y se descompone en un haz de rayos multicolor. Cuando la luz blanca incide sobre un objeto, dependiendo del color que este tenga , su superficie absorbe determinadas ondas y rechaza las demás. La onda de luz rechazada es la que nuestros ojos perciben . 2. La luz y el color O B S E R V A Y A N A L I Z A Indica qué color de ropa elegirías para vestirte un día caluroso y soleado: blanco o negro. Explica por qué has elegido ese color y no el otro. Un objeto de color absorbe todas las ondas excepto la que corresponde, en este caso, al rojo. Esa onda incide en el ojo de quien observa y su cerebro interpreta que la fruta es de color rojo. Un objeto de color negro absorbe todas las ondas de luz que inciden sobre él. Un objeto de color blanco rechaza todas las ondas luminosas, es decir, la luz blanca completa. ¿Cómo se relacionan los colores? Un color se percibe de forma diferente en función de los colores que lo acompañan. Las cualidades de los colores son, básicamente, tres: Tono: identifica el color en sí mismo (rojo, verde...). S a tu ra c i ó n : i n d i c a e l g ra d o d e p u re z a d e l c o l o r. Cu a n t o má s m e z c l a d o e st é (c on b l a n c o , n e g r o u otros colores), menos saturado será . Luminosidad: es la cantidad de color blanco o negro que hay en su mezcla . L a representación ordenada de los co lores, según su tono, saturación o luminosidad, es la escala cromática. Escala monocromática Escala policromática Escala acromática 10

RkJQdWJsaXNoZXIy