252927

Descubre la historia del arte en EL ARTE EN EL TIEMPO. Observa, investiga y ponte manos a la obra para elaborar un proyecto colaborativo. PÁRATE A PENSAR en lo que has aprendido y en tu método de trabajo: evalúate sobre la forma de construir tu aprendizaje. CREA Y COMPARTE: ESPACIO DE PRODUCCIÓN 4 DESARROLLA TU CREATIVIDAD: LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3 CONOCE LA HISTORIA: EL ARTE EN EL TIEMPO 5 Peinados de libertad, un proyecto de Boa Mistura En 2016, Boa Mistura realizó una inter vención en La Playita , uno de los barrios de Buenaventura (Colombia) más afectados por la violencia . El proyecto se basó en el significado del peinado de las mujeres, de origen afroamericano, de la zona , más allá del meramente estético. Sus peinados han sido tradicionalmente una forma de expresarse, una manera de transmitir mensajes. 1 Investiga. Averigua quiénes son Boa Mistura. ¿Qué significado tiene su nombre? ¿A qué hace referencia ese nombre? ¿Qué tipo de obras artísticas llevan a cabo? Infórmate sobre otros proyectos suyos: en qué consisten, en qué países se desarrollan… Busca información sobre La Playita, en Buenaventura (Colombia). Elige tres palabras que, a tu juicio, definen este lugar. ¿Por qué has escogido cada uno de esos términos? 2 Conoce. El proyecto se llamó Peinados de libertad. ¿Qué te sugiere el nombre? Explica en qué consistió la intervención de Boa Mistura en La Playita. ¿Cuál es el lenguaje visual de este proyecto? Descríbelo con tus propias palabras. ¿Qué elementos lo definen? ¿Qué elementos plásticos tienen más fuerza en él: las líneas, los puntos, el color o los planos? Argumenta tu respuesta. 3 Exprésate y comparte tu opinión. ¿Cuál dirías que era la finalidad de Boa Mistura cuando decidieron realizar este proyecto? ¿Qué opinión te merece? ¿Es importante el lugar de actuación en una obra plástica como esta? ¿Por qué? ¿Qué efectos puede tener una obra como Peinados de libertad? Expresa en una palabra, una idea y una frase lo que te sugiere este proyecto. Detalle de la intervención de Boa Mistura en Buenaventura, Colombia. E S P A C I O D E I N V E S T I G A C I Ó N Swing Low: Harriet Tubman Memorial, de Alison Saar F I C H A T É C N I C A Swing Low: Harriet Tubman Memorial. Alison Saar. 2008. Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. Pieza en bronce y granito. M á s i n fo r m a c i ó n : Museo Nacional de Mujeres Artistas https://nmwa.org/art/collection/ washtub-blues/ L.A. Louver https://lalouver.com/artist. cfm?tArtist_id=263 Conocer la trayectoria del artista es importante para comprender su obra Los artistas actúan como una especie de filtro del mundo que los rodea. Por ello, conocer algunos datos, como sus intereses o su trayectoria artística, contribuye a mirar sus obras de otra manera: a entender sus colores, a identificar sus intereses, a comprender sus intenciones… T E N E N C U E N TA T A L L E R D E A R T E 1 1 Conoce a la autora. Infórmate sobre Alison Saar y señala algunos rasgos que consideres interesantes para analizar esta obra. ¿Qué técnicas ha trabajado a lo largo de su trayectoria como artista? ¿En qué temas suele inspirarse? 2 Describe lo que ves. ¿Qué representa esta obra? ¿Qué tipo de obra artística es: pintura, escultura...? ¿Cómo es la composición? ¿Cuántos personajes hay? ¿Qué postura muestra? 3 Ve más allá e interpreta. ¿Qué significa el título de la obra? ¿Quién fue Harriet Tubman? ¿Qué hizo? ¿Por qué se creó en su honor este monumento? Observa la parte trasera de su falda: ¿qué sale de ella? ¿A qué crees que hace referencia esa parte de la escultura? Atrévete a poner otro título a esta obra, uno que refleje lo que se intenta homenajear con ella. Explica el significado del título que has creado. Si fueras escultora o escultor, ¿añadirías algún elemento más a la obra de Alison Saar? ¿Cuál? ¿Por qué? 21 20 ES0000000136854 181000_UNIDAD 01_112445.indd 20-21 31/1/22 8:32 La belleza ideal en la Grecia clásica ¿Sabías que en la Antigüedad se establecieron los modelos del arte europeo que perduran hoy en día? Las cuestiones estéticas planteadas por los artistas griegos y sus respuestas les llevaron a alcanzar altísimas cotas de perfección en sus obras. Tanto es así que sus sucesores, los romanos, y otros estilos posteriores como el Renacimiento, no pudieron evitar reproducir esos modelos. Nuestra forma de entender la belleza no sería la misma sin los conceptos de orden , proporción , armonía , equilibrio o simetría que formularon los antiguos griegos. D o r í fo r o, d e Po l i c l e t o ( 4 5 0 - 4 4 0 a . C . ) Policleto de Argos, uno de los grandes escultores griegos, escribió su famoso Canon, un tratado para poder reproducir la belleza ideal a través de un sistema de proporciones y relaciones numéricas entre las partes del cuerpo humano. Su obra el Doríforo representa este ideal de belleza, en el que la medida perfecta del cuerpo humano es siete veces la altura de su cabeza. Además, inicia un estilo escultórico basado en la armonía de los opuestos (movimiento y reposo, relajación y tensión) y en la divinización de los rasgos, mostrando seres sin defectos. La cerámica griega tuvo, además de una evidente función práctica, una función decorativa. Los numerosos tipos de vasos y vasijas que se crearon estaban ricamente decorados con cenefas, elementos vegetales, escenas mitológicas y de la vida cotidiana. Estas piezas suponen una fuente inigualable de información de la sociedad griega de gran belleza. C e r á m i c a d e fi g u r a s n e g r a s ( s i g l o V I I a . C . ) Co l umn a t a En el siglo V a. C. se construyó en Atenas uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de todos los tiempos: la Acrópolis. En su construcción trabajaron los artistas más importantes de la época, bajo la supervisión de Fidias, autor también de la decoración escultórica. El Partenón, el templo dedicado a albergar la estatua de la diosa Atenea, es el ejemplo supremo del orden dórico. En él podemos apreciar la noción de belleza de los antiguos griegos: perfecta proporción entre las partes (basamento, columnata, entablamento) y de todo el conjunto. Buscad más información sobre el arte en la antigua Grecia ¿Qué caracteriza al orden dórico, con el que se construyó el Partenón? ¿Qué otros dos órdenes desarrollaron los constructores griegos? Describidlos. ¿Qué obras relevantes del arte griego han llegado hasta nuestros días? Recopilad las más conocidas. Elaborad una presentación digital del arte griego Reunid toda la información que vais a incluir en vuestra presentación: textos, fotos, gráficos, dibujos... Recordad descargar las imágenes libres de derechos. Elegid el programa que utilizaréis para montar vuestra presentación; puede ser en PowerPoint, Prezi... Decidid el número de páginas y diseñadlas como queráis, distribuyendo de forma bonita, ordenada y equilibrada los elementos. Mostrad la presentación al resto de los grupos. También podéis subirla al blog del colegio. P R O Y E C T O . ¡ M A N O S A L A O B R A ! Ba s amen t o E n t a b l ame n t o Pa r t e n ó n d e A t e n a s ( 4 47 - 4 3 2 a . C . ) E L A R T E E N E L T I E M P O 3 LAS CARACTERÍSTICAS DEL ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO Co l umn a t a 127 126 ES0000000136854 181000 proyecto trimestral_03_115944.indd Todas las páginas 31/1/22 8:51 1 Observa el mapa mental. Elige un aspecto y desarróllalo de forma creativa. E l l e n g u a j e v i s u a l El PUNTO es el elemento gráfico más sencillo. El PLANO es el espacio físico donde se encuentra una imagen. La FORMA es una característica esencial de las imágenes y los objetos. La LÍNEA es una sucesión infinita de puntos. El COLOR es una cualidad visual que apreciamos gracias a la luz reflejada en los objetos. La TEXTURA es la cualidad superficial de un material. 2 Elige la producción artística que más te ha gustado de la lección y guárdala en tu porfolio. Antes de ello: Exponla en tu grupo: descríbela y explica su significado. Pide a tus compañeros y compañeras que expresen una palabra, una idea y una frase sobre la obra. Debate con ellos si estás de acuerdo con sus respuestas. Argumenta siempre tus opiniones. E S P A C I O D E P R O D U C C I Ó N 1 ¿Cómo has construido tu aprendizaje? ¿Qué aspectos nuevos has aprendido en la lección? ¿Cuáles te han interesado más? ¿Por qué? ¿Utilizas el lenguaje visual en tu día a día? Pon algunos ejemplos. ¿Te parece interesante conocer en profundidad los elementos de la creación plástica? ¿Por qué? Valora tu trabajo colaborativo ¿Todos los miembros del equipo habéis trabajado por igual y contribuido al buen fin del proyecto? Justifica tu respuesta. ¿Cuál ha sido tu aportación? Ponte una calificación del 1 al 10. ¿Qué más te gustaría haber hecho? ¿Cómo lo habrías hecho? P Á R A T E A P E N S A R : 23 ES0000000136854 181000_UNIDAD 01_112445.indd 23 31/1/22 8:07 Arte reivindicativo: artistas por la convivencia El arte tiene el poder de generar procesos de ref lexión que ayuden a crear vínculos y encuentros. Os desafiamos a utilizar el lenguaje visual como herramienta para fomentar en la escuela la convivencia basada en el respeto a las diferencias. Coexistencia. Mural realizado por Eduardo Kobra, en São Paulo, Brasil. 2020. R E T O Utilizad el potencial de la comunicación visual para… Expresaros y comunicar otra forma de mirar el entorno. Reivindicar la convivencia pacífica en la escuela a través de la pintura, la fotografía, el collage… Pensad… El mensaje que vais a transmitir. El reparto de tareas entre los miembros del grupo. La técnica que vais a elegir. El lugar en el que expondréis la obra. El planeta os agradecerá que… Utilicéis técnicas y materiales respetuosos con el medioambiente. Deis una nueva vida a objetos en desuso: revistas, tejidos, objetos... L ABORATORI O C R E A T I V O 2 Elige la producción artística que más te ha gustado de la lección y guárdala en tu porfolio. Antes de ello: Exponla en tu grupo: descríbela y explica su significado. Pide a tus compañeros y compañeras que expresen una palabra, una idea y una frase sobre la obra. Debate con ellos si estás de acuerdo con sus respuestas. Argumenta siempre tus opiniones. 22 ES0000000136854 181000_UNIDAD 01_112445.indd 22 31/1/22 9:05 Ve más allá y descubre. El ESPACIO DE INVESTIGACIÓN es un punto de encuentro de proyectos, artistas, técnicas, estilos y procesos. Explora para conocer y después expresa y comparte tu punto de vista. Analiza e interpreta obras de arte de distintas épocas, estilos y artistas en el TALLER DE ARTE. El apartado TEN EN CUENTA te sugerirá pautas para ayudarte a interpretar todo tipo de obras artísticas. No te pares. Experimenta y actúa. Pasa a la acción en el LABORATORIO CREATIVO, afronta el reto propuesto y contribuye a través del arte a la construcción de otros mundos. Sintetiza tu aprendizaje de manera creativa y utiliza el ESPACIO DE PRODUCCIÓN para crear, compartir y difundir las obras que construirán tu porfolio artístico. 3

RkJQdWJsaXNoZXIy