1 C R E A Elige una imagen que te guste e interprétala por medio de puntos, líneas y planos de color. Imagina los recursos gráficos más apropiados para una imagen que ilustre alguno de estos elementos: – Una invitación de cumpleaños. – Un folleto turístico. – El cartel de una película de terror. Toque o yuxtaposición. Se produce cuando dos planos están unidos por un punto o una recta. Crea tensiones visuales entre los planos. Mordida, penetración o perforación. Es la figura resultante de solapar un plano sobre otro y eliminar uno de ellos. Unión o fusión. Las dos superficies se unen formando una sola y dan lugar a formas complejas. Solapamiento. Un plano oculta otro más alejado. Da sensación de profundidad. Diferencia o intersección. Es la forma resultante de solapar una figura sobre otra; queda la parte común a ambas. Produce imágenes incompletas. Transparencia. Similar al solapamiento, pero los planos son translúcidos y se percibe el contorno de ambos. Puede crear confusión. R E L A C I O N E S D E L O S P L A N O S PA R A F O R M A R I M Á G E N E S O B S E R V A Y A N A L I Z A Indica qué tipo de líneas hay en esta obra. Identifica cuántos planos aparecen en ella. La verbena. Maruja Mallo. 1927. El número de planos de una obra puede referirse a la cantidad de figuras y objetos que se muestran a distintos niveles o al uso de los planos como elemento compositivo. Las líneas que definen la estructura de una obra bidimensional se llaman líneas de fuerza o de composición. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy