R E T O 18 Para continuar con vuestro reto, describid los daños naturales, materiales y personales ocasionados en el paisaje elegido en la actividad anterior. Explicad si han sido ocasionados por algún desastre natural, por la influencia de las personas o por ambos. 19 Por último, proponed alternativas para recuperar esos entornos. Un ejemplo sería limpiar y adecuar la zona para integrarla, de la forma más natural posible, en el paisaje original. Otro ejemplo podría ser construir un centro de interpretación y un área recreativa para reactivar la economía del lugar. Investigad bien las zonas en las que se encuentran, las necesidades de los habitantes más próximos, si está cerca o no de un área protegida ambientalmente, etc. Pensad qué infraestructuras se necesitan construir según vuestra propuesta. Por ejemplo, rutas ecológicas, un camino de acceso, un aparcamiento, infraestructuras con agua corriente y potable, etc. Si lo que proponéis es transformarlo en un espacio natural, haced una lista de las especies vegetales que se deberían plantar, pensando en las especies animales que podrá albergar. Los riesgos naturales Un riesgo es una situación en la que los intereses socioeconómicos (vidas humanas, economía, edificios e infraestructuras, etc.) están amenazados por algún proceso destructivo que puede causar daños. Se considera que el riesgo es natural cuando está ligado a procesos de la naturaleza. Los riesgos naturales producidos por procesos geológicos se denominan riesgos geológicos. Las coladas de lava , la ceniza y muchos gases expulsados en las erupciones volcánicas pueden suponer un peligro inmediato para una población . Tanto los movimientos de ladera desde zonas altas a zonas bajas como los hundimientos del terreno pueden causar importantes costes económicos. Construcciones e infraestructuras no diseñadas para soportar los efectos de los terremotos pueden colapsar y provocar importantes daños. Las inundaciones, ya sean costeras o terrestres, son los desastres naturales que tienen un mayor efecto socioeconómico tanto en el mundo como en nuestro país. 5. Los riesgos naturales y la actividad humana 28
RkJQdWJsaXNoZXIy