253531

Oso pardo ibérico (Ursus arctos pyrenaicus) Es el animal más grande de toda la península ibérica. Su cuerpo es robusto, tiene un pelaje espeso de color pardo, casi negro en las patas, y una cola pequeña. Su dieta es prácticamente vegetariana y depende en gran parte de los frutos, tubérculos y brotes presentes en la zona donde vive, que tiene que ser amplia y contar con refugios en los que poder hibernar. Ese hábitat se encuentra principalmente en los bosques caducifolios de la Cordillera Cantábrica y Pirineos, que son los lugares donde vive el oso pardo ibérico. Cabra montés (Capra pyrenaica) Es un animal corpulento y robusto, con un pelaje de color pardo grisáceo que varía ligeramente con las estaciones. Los machos presentan una gran cornamenta que se curva hacia atrás. Su dieta está basada en vegetales: hojas de arbustos, frutos, pasto, raíces, cortezas… Habita en bosques y en zonas de relieve abrupto, ya que puede caminar con gran facilidad entre rocas y por paredes prácticamente verticales. De esta forma evitan la amenaza de depredadores como los lobos. Su distribución en la Península es muy amplia, se puede encontrar prácticamente en todas las zonas de monte y alta montaña, principalmente en la zona de la sierra de Gredos, sierra de Madrid, Sierra Nevada y Cazorla. Lobo ibérico (Canis lupus signatus) El lobo pertenece a la familia de los cánidos, como los perros y los coyotes. Es un depredador de fuertes mandíbulas con un cerebro muy desarrollado y que vive en manadas. La mayor parte de su dieta consiste en los mamíferos que caza, aunque también puede consumir frutos silvestres si las presas escasean. En los últimos años, las medidas de protección de este animal en España han hecho que aumente su número. Las poblaciones se distribuyen principalmente por el cuadrante noroccidental de la Península. Se calcula que en España habitan alrededor de 100 especies de mamíferos, 460 de aves, 83 de reptiles, 28 de anfibios y 70 de peces de aguas continentales. Esta diversidad de animales vertebrados también se encuentra en los animales invertebrados, con más de 50 000 especies. Muchas de estas especies son endémicas, es decir, pueden habitar solo en áreas y zonas muy concretas, y no pueden encontrarse en otras partes del mundo. El lince ibérico, el lobo ibérico, el oso pardo, el urogallo, el sapil lo bal ear, el l a gar to d e El Hi er ro , l a hubara canar i a , el samar uc o l a mar ip o sa i sab el ina s on e j emplo s d e endemismos de España. También hay muchas especies qu e e st án en p e l i g ro d e e x t i n c i ón , c omo l a c i gü eñ a negra , el águila imperial y el lince ibérico. Zorro ( Vulpes vulpes) Es un cánido de tamaño no muy grande que tiene un espeso pelaje, donde predomina el color pardo, con zonas blancas y rojizas. Sus orejas son pequeñas y su hocico alargado; tiene una larga y espesa cola con la punta blanca muy característica. La dieta del zorro es muy variada; incluye materia vegetal como brotes tiernos y frutos, y animales como ratones, que caza principalmente de noche, insectos, moluscos, larvas, etc. Su hábitat es amplio. Se le puede encontrar en zonas de bosque bajo y en entornos de alta montaña de prácticamente toda la Península. También es común verlo en las inmediaciones de zonas rurales, donde consume restos de alimentos de manera oportunista. Lince ibérico (Lynx pardinus) El lince es un felino de aspecto robusto. Su cola termina en una borla negra y sus orejas están rematadas con unos pelos rígidos. El color de su pelaje varía entre pardo y gris con moteado negro. Es un animal carnívoro cuya dieta está basada casi por completo en el conejo. El lince ibérico se encuentra solo en determinadas zonas de España y Portugal. Habita en los bosques mediterráneos bien conservados y aislados de la actividad humana, como los de Doñana, Sierra Morena y Montes de Toledo. Animales representativos de España 208

RkJQdWJsaXNoZXIy