253531

El bosque atlántico Es el bosque propio de las zonas con clima atlántico, en la mitad norte de la Península. En él predominan árboles caducifolios, principalmente el haya y el roble, aunque acompañados por otras especies arbóreas, como el abedul, el fresno, etc. Bajo los árboles existe un rico sotobosque con arbustos, helechos, musgo… Entre la fauna destacan especies tan escasas y emblemáticas como el oso y el urogallo, así como el ciervo, el corzo, el jabalí, el zorro, diversos pájaros carpinteros… El bosque mediterráneo Ocupa zonas de clima mediterráneo, es decir, con veranos cálidos y secos y una variación estacional muy marcada. La vegetación se caracteriza por la presencia de especies perennifolias con hojas pequeñas y coriáceas. La especie más representativa es la encina, aunque también encontramos el alcornoque, el quejigo, el pino carrasco… A veces no aparece un bosque, sino un matorral con diversos arbustos, como el acebuche, la jara, la coscoja, el madroño, el romero, etc. El bosque mediterráneo alberga especies endémicas de la Península, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, además de otras muy representativas, como el conejo, la perdiz roja, el buitre negro, la cigüeña negra, el lagarto ocelado, etc. Lagarto ocelado Perdiz roja Encinar. Parque Nacional de Ordesa La alta montaña La alta montaña se caracteriza por un clima muy riguroso, con inviernos muy fríos, en los que con frecuencia está cubierta de nieve y hielo, y veranos secos. En las montañas más altas hay nieves perpetuas e incluso glaciares, aunque en retroceso. En la alta montaña no existen árboles, solo algunos arbustos, como los piornos, y diversas plantas herbáceas que, a menudo, forman prados. Muchos de los animales de alta montaña deben hibernar o emigrar a zonas más bajas en invierno. Algunos de estos animales son el rebeco, la cabra montés, el águila real, el quebrantahuesos o la perdiz nival. Rebeco Ecosistemas representativos de España Ciervo Pico picapinos 212

RkJQdWJsaXNoZXIy